Redactora de Economía. He pasado por las redacciones de elDiario.es, Europa Press y La Información. Periodista y politóloga.
Economía

El Gobierno mantiene la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en el 2,6% para 2025, dado que confía en el que el tirón del consumo privado amortigüe el impacto de una décima que estima que van a tener los aranceles y el clima actual de incertidumbre sobre el crecimiento del sector exterior. El Ministerio de Economía también mantiene en el 2,2% la proyección para 2026, ya que explica que las expectativas para España siguen siendo positivas para los próximos ejercicios. Carlos Cuerpo también se ha referido al golpe económico producido por el apagón y ha reducido a 400 millones el impacto comprobado a través de los métodos de pago y limitado a 800 millones el efecto que puede llegar a tener una vez se contraste toda la información disponible.

Economía

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este martes desde el Palacio de la Moncloa para trasladar la puesta en marcha de una investigación técnica sobre las causas que generaron el apagón en el que se sumió casi todo el país durante horas. El líder del ejecutivo se ha comprometido a llegar hasta el fondo del asunto y "exigir las responsabilidades pertinentes a los operadores privados", grupo en el que ha incluido a Red Eléctrica que minutos antes publicaba el primer análisis de lo sucedido en el que descartaba que respondiera a un ciberataque.

Gerardo Cuerva (Granada, 1971) preside la patronal de la pequeña y mediana empresa integrada en CEOE, Cepyme, desde el año 2019. El empresario recibe a elEconomista.es a menos de tres semanas de enfrentarse en las urnas con la candidata impulsada por la dirección de CEOE, Ángela de Miguel. El empresario se muestra crítico con Antonio Garamendi y carga contra su decisión de abrir una brecha en la organización mientras el Gobierno prepara una batería de medidas que van a impactar en las empresas

Economía

Cepyme se queda sin voz en el Comité Económico y Social Europeo (CESE), el órgano consultivo de la UE compuesto por representantes de las organizaciones de trabajadores y empresarios, además de otros grupos de interés. La CEOE contaba hasta ahora con siete representantes del total de 329 que integran el Comité, pero el Ministerio de Trabajo, que es el encargado de proponer a los miembros ha decidido quitarle un asiento. Y, según confirman las fuentes consultadas por este periódico, ha sido entonces cuando la CEOE ha decidido excluir a Cepyme, que llevaba diez años presente en el organismo.

Economía

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado este jueves que el Consejo de Ministros aprobará el próximo martes 29 de abril el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas para que comience su tramitación en el Congreso de los Diputados. El borrador, en forma de anteproyecto de ley, ya había recibido la luz verde del Gobierno en primera vuelta el pasado 4 de febrero tras lo que recibió el informe crítico del Consejo Económico y Social (CES) que contaba con la firma de las patronales y los sindicatos. Casi dos meses después será enviado a la Cámara Baja para dar paso a la negociación parlamentaria, dado que la iniciativa de Sumar no tiene garantizado todavía que vaya a reunir los votos suficientes.

La patronal madrileña CEIM ha emitido esta tarde un comunicado en favor de Ángela de Miguel, la que será candidata a presidir Cepyme en las próximas elecciones y cuenta con el respaldo del líder de CEOE, Antonio Garamendi. La organización empresarial que encabeza Miguel Garrido ha reunido el voto de "la mayoría de sus miembros" a la contrincante del actual presidente, Gerardo Cuerva, el mismo día en el que su dirigente presentaba a la vallisoletana en un desayuno informativo en el que ha denunciado que las pymes "se sienten abandonadas" por la organización de las pequeñas y medianas empresas que aspira a presidir.

La candidata a presidir Cepyme y actual presidenta de CEOE Valladolid, Ángela de Miguel, ha mostrado un tono duro y crítico con la gestión del actual dirigente Gerardo Cuerva en los últimos años al frente de la patronal de las pequeñas y medianas empresas. Pese a no centrar la crítica en el que será su rival en las elecciones del próximo 20 de mayo, la abogada ha señalado que las pymes "se sienten abandonadas" porque desde la organización "no se ha hecho lo suficiente". "Creemos necesario un cambio, queremos una Cepyme más reivindicativa, fuerte, unida mucho más útil" ha señalado antes de criticar que "tener un discurso duro no es suficiente", lo que se ha interpretado como una referencia al motivo de la pérdida de confianza de Antonio Garamendi.

El actual presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha confiado en Gonzalo Garnica, el que fue director de comunicación del histórico presidente de CEOE, José María Cuevas, para dirigir su campaña electoral de cara a los comicios que celebra la organización de las pymes el próximo 20 de mayo. Después de seis años al frente de la patronal, el empresario granadino se enfrentará en las urnas a Ángela de Miguel, la candidata impulsada por Antonio Garamendi, en unas elecciones que han dividido a los empresarios en dos.

Economía

CEOE recurre de nuevo a la Audiencia Nacional para frenar el intento del Ministerio de Trabajo de incluir a Pimec en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (CCNCC). La patronal de Antonio Garamendi ha decidido ampliar el recurso que ya presentó en agosto de 2024 para impugnar la orden publicada por el departamento de Yolanda Díaz el pasado 10 de abril y que iniciaba el proceso de renovación de vocalías para dar cabida a la organización empresarial que encabeza Antoni Cañete. Según ha adelantado 'La Vanguardia' y ha confirmado elEconomista.es la patronal ha reclamado medidas cautelares para frenar este procedimiento hasta que se resuelva el recurso planteado por los empresarios contra la orden publicada el año pasado en la que se detallaba el proceso de reasignación de asientos tras haber reconocido a Pimec como una de las "más representativas".

Economía

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han presentado este lunes el eslogan de las 50 movilizaciones que llevarán a cabo el próximo 1 de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores. Bajo el rótulo 'Proteger lo conquistado, ganar futuro' los sindicatos buscan centrar las protestas en el rechazado a las políticas que ha puesto en marcha la Administración de EEUU desde la llegada de Donald Trump al poder el pasado enero y relegar la reducción de la jornada laboral a un segundo plano dentro de sus reclamaciones. Los representantes de los trabajadores denuncian que más allá de los aranceles, el mandatario norteamericano trata de cuestionar el modelo social europeo y determinar la política fiscal de la Unión Europea.