
La candidata a presidir Cepyme y actual presidenta de CEOE Valladolid, Ángela de Miguel, ha mostrado un tono duro y crítico con la gestión del actual dirigente Gerardo Cuerva en los últimos años al frente de la patronal de las pequeñas y medianas empresas. Pese a no centrar la crítica en el que será su rival en las elecciones del próximo 20 de mayo, la abogada ha señalado que las pymes "se sienten abandonadas" porque desde la organización "no se ha hecho lo suficiente". "Creemos necesario un cambio, queremos una Cepyme más reivindicativa, fuerte, unida mucho más útil" ha señalado antes de criticar que "tener un discurso duro no es suficiente", lo que se ha interpretado como una referencia al motivo de la pérdida de confianza de Antonio Garamendi.
Su primera intervención pública de Madrid desde que se hizo público que era la persona que contaba con la confianza del presidente de CEOE para disputarle el puesto a Cuerva ha tomado forma de mitin electoral, pese a que formalmente no ha arrancado el proceso que conducirá a los pequeños y medianos empresarios a las urnas. "Ahora mismo hay una pata que no encaja bien y que es Cepyme, lo que es un problema, porque debilita a ATA y a CEOE" ha criticado al exponer la unidad que entiende que tienen que demostrar las tres organizaciones con sede en Diego de León, 50.
"Esta es la razón por la que tenemos tanto apoyo" ha celebrado frente a una extensa mesa en la que estaba sentada la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el líder de la madrileña CEIM, Miguel Garrido, Garamendi y el propio Cuerva. También se han dejado ver en el desayuno informativo los líderes empresariales que encabezan algunas de las organizaciones territoriales que han respaldado en público a De Miguel, como el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, el presidente de la patronal valenciana CEV, Salvador Navarro o el de la gallega CEG, Juan Manuel Vieites.
Al ser preguntada al respecto, De Miguel ha negado que estas elecciones sean un plebiscito sobre Garamendi de cara a los comicios que celebrará la gran patronal en 2026. "La mayoría de la casa no creemos que exista ningún tipo de rivalidad" ha sostenido, a pesar de que los empresarios reconocen en privado que el clima dentro de la organización empresarial sigue siendo de "alta tensión" y que están lejos de limarse las asperezas cuando queda menos de un mes para la votación. La candidata ha rechazo que exista ningún problema personal entre los dirigentes de CEOE y Cepyme y ha sostenido que se trata de una diferencia de proyecto, aunque no ha llegado a detallar cuáles son sus propuestas para dar un giro a la organización.
La también vicepresidenta de CEOE Castilla y León ha asegurado ser consciente de que se enfrenta a un "Gobierno hostil" que impulsa una normativa que no permite crecer a las empresas, sobre todo a las que tienen menos de 10 trabajadores. En este contexto, sostiene que las pymes tienen que saber que hay una persona que trabaja día a día por ellas, como dice que sienten los autónomos encabezados por Lorenzo Amor de ATA y que esto no sucede a día de hoy. "Hay que estar 365 días reivindicando las cuestiones que necesita la pyme, siendo propositivos, hay que proponer políticas buenas para las pymes y puedo hacerlo bien porque tengo formación en políticas públicas, sé cómo se puede hacer normativa de validad" ha sostenido poniendo la gestión de Ayuso al frente de la Comunidad de Madrid como ejemplo de éxito. Al tiempo que ha llamado a ganar presencia en Bruselas.
A pesar de que el entorno de Garamendi había señalado el manifiesto del pasado verano contra la política del Gobierno como punto de inflexión para la ruptura entre ambos líderes empresariales, De Miguel se hace el eco del contenido del texto que avaló como parte de los órganos de Cepyme. "El manifiesto no dice nada que no digan las organizaciones, aumento de los costes laborales, de la carga fiscal, estamos en contra de la asfixia que estamos sufriendo, ese discurso ha sido un acierto, pero no es suficiente, hay que ser útiles, propositivos. Está muy bien dar discursos, contar qué le pasa a la pymes, pero es importante hacerlo con mucha mayor presencia siendo propositivos y útiles, ver qué resultados tenemos" ha defendido.