
El empresariado escala su movilización frente a la opa de BBVA sobre Sabadell. La patronal catalana Foment del Treball, Cepyme y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) celebrarán la próxima semana un acto público para analizar el actual panorama financiero, los cambios que se prevén y cómo pueden afectar al flujo de financiación de las empresas donde, a buen seguro, volverán a expresar sus temores sobre el impacto de la fusión, con foco también hacia la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que les escuche.
La jornada se convoca con el título "Análisis del mercado financiero. Impacto en la pyme española" y está previsto que intervengan sus presidentes Josep Sánchez Llibre, Gerardo Cuerva y Juan Manuel Vieites, junto al secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y algunos de los máximos dirigentes de otras organizaciones empresariales.
La voluntad de empresarios y sindicatos de estar presentes durante el análisis de Competencia en la opa ya quedó claro desde el primer momento, cuando en verano, Foment, la CEG, la CEV (patronal valenciana), la Federación Asturiana de Empresarios y varias cámaras de comercio remitieron decenas de cartas al organismo expresando su inquietud a que una posible fusión afecte a la disponibilidad del crédito.
Temen que la absorción de Sabadell cercene y encarezca la financiación a empresas, sobre todo a pymes que son el 99% del tejido empresarial nacional, y que perjudique su acceso a otros servicios financieros como los datáfonos (TPVs).
El intercambio de información -el organismo regulador pidió más datos- se cortó, no obstante, en la Fase II de la investigación, cuando el organismo decidió precisamente llevar a un estudio más exhaustivo la integración al observar riesgos que no paliaban los primeros compromisos presentados por BBVA.
La institución rechazó que más de 80 patronales y asociaciones se personasen en el proceso para tener acceso a la información del caso -solo admitió la formulada por Banco Sabadell-. Se hizo, sostienen las fuentes consultadas, por la dificultad de acreditar el interés legítimo en algunos casos, pero también para agilizar los tiempos de la investigación y evitar filtraciones del expediente.
La movilización ha ido a más después de esa negativa. Tanto Foment como el sindicato UGT, la CEG o la Cámara de Barcelona recurrieron la decisión de la CNMC ante la Audiencia Nacional. Las voces jurídicas con las que ha contactado elEconomista.es dan poco recorrido a las cautelares solicitadas por vía judicial, para empezar por los timings que maneja la CNMC -la resolución se espera en las próximas semanas- frente a la lentitud habitual de la justicia.
Los empresarios y asociaciones han denunciado, del mismo modo que lamenta el Sabadell, que no se les ha consultado en el solicitado test de mercado para comprobar los efectos que podría tener una posible fusión o adquisición en términos de competencia. Sus últimos movimientos ocurren cuando, según algunas informaciones, el organismo de Competencia sopesa realizar dicho test de mercado para evaluar si los compromisos finales presentados por BBVA solventan los riesgos detectados y donde debería consultar a los diferentes interesados -empresas y clientes, banca competidora, etc.-. Cuando el dictamen de la CNMC se resuelva tocará al Gobierno evaluar si fija nuevas condiciones por riesgos distintos a los de competencia o no.
Las patronales Foment del Treball, Cepyme y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) trabajan además en una declaración conjunta que presentarán previsiblemente la próxima semana para que puedan adherirse y firmarla otros diferentes actores. Esta última iniciativa seguirá de alguna manera los pasos de Pimec, que hace escasos días publicó un manifiesto al que ya se habían sumado más de 30.000 pymes catalanas donde expresan su preocupación sobre los efectos de la opa y emplazaban a los accionistas de Sabadell a que no acudan al canje y a las autoridades involucradas en su aprobación a que protejan al tejido empresarial y social del país.