
Las pymes y autónomos tienen una nueva asociación. Conpymes, que nace con el aval de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, representa a más de 2,1 millones de profesionales y quiere hacerse un hueco frente a Cepyme, que asegura que da voz a la mayoría de estas pymes y autónomos.
Por qué surge Conpymes
La nueva organización fue lanzada en Madrid la semana pasada y se presenta como un actor de cambio para parar los actuales problemas que afectan a pymes y autónomos. En su página web, se define como "una entidad independiente que surge de la necesidad de impulsar a un tejido productivo esencial para el desarrollo y el bienestar".
Para explicar su nacimiento, en Conpymes hacen referencia a una serie de barreras que "lastran la competitividad y la proyección" de autónomos y pymes a pesar de que crean "el grueso de la riqueza y el empleo". Por todo esto, asegura la entidad, nace debido a la necesidad de "impulsar a un tejido productivo esencial para el desarrollo y el bienestar".
Los objetivos de Conpymes
En base a estas premisas, la asociación se propone una serie de objetivos, entre los que destacan fomentar el capitalismo inclusivo frente al capitalismo clientelar y/o neoliberal, la lucha contra los oligopolios de rentas excesivas, mejorar el acceso de las pymes a la contratación pública, la simplificación administrativa, la lucha contra la morosidad, la reducción de los plazos de pago, la mejora de la competencia, el impulso de un nuevo marco fiscal y mercado laboral, la mejora de la productividad o el fomento de la colaboración público-privada.
Para lograr estos objetivos, Conpymes promete diferentes iniciativas, entre las que destacan campañas informaticas, comisiones y grupos de trabajo, acciones legales para garantizar los derechos de sus asociados y canalizar sus reivindicaciones hacia la Administración.
Este último punto fue detallado por el presidente de la asociación, José Luis Roca Castillo, que pidió que Conpymes entre "cuanto antes" en las mesas de diálogo social, una idea que la que ahondó el vicepresidente y a su vez presidente de Pimec, Antoni Cañete, que aseguró que, de no estar en estas mesas, España se expondría a una "anomalía democrática", ya que en su opinión Conpymes tiene la representación suficiente para estar presente en esos órganos.
Por el momento, más de una veintena de asociaciones se encuentran al abrigo de Conpymes, según el listado que adjunta la propia organización. De acuerdo con el programa de su presentación, ya son 2,1 millones de trabajadores los agrupados.