Jefe de Infografía Digital en El Economista. Ha trabajado como infografista en Expansión, El Mundo y diarios de Vocento. Licenciado en Periodismo y Técnico Superior de Desarrollo compagina su trabajo en la redacción con la docencia universitaria.

El Ibex Gender Equality -índice que aglutina a las compañías españolas con mejores prácticas en igualdad- acaba de cumplir 3 meses de vida. BME lo lanzó el pasado 30 de noviembre y, desde entonces, este joven indicador bursátil se ha dejado un 5,9% de su valor en el parqué. Estas pérdidas son inferiores a las que ha sufrido su índice de referencia, el Ibex 35, en el mismo periodo, que alcanzan el 8%. Consulte otros artículos sobre inversión responsable en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Economía

Justo cuando la economía global empezaba a ver la luz tras la profunda recesión del covid, los nubarrones vuelven a acumularse en el horizonte con el tono oscuro que suele preceder a la tormenta. La invasión de Ucrania por parte de Rusia y las posteriores sanciones (y las que están por venir) han desatado una nueva crisis del petróleo (y de las materias primas en general) que amenaza con ahogar la recuperación económica y sumir al mundo en una nueva etapa recesiva. A diferencia de la crisis de 2020, esta recesión podría venir acompañada de un entorno inflacionario sin parangón en las últimas décadas, generado por la escasez de materias primas y los problemas en la cadena de suministros.

La invasión rusa de Ucrania ha tenido un efecto inesperado: poner punto y final a las décadas de cooperación entre Occidente y Rusia en la industria aeroespacial. El resultado está siendo la cancelación masiva de los despegues en los que participa Rusia, directa o indirectamente. Y una persona ha salido como la principal beneficiada de esta situación: Elon Musk, cuya empresa SpaceX se ha quedado prácticamente sin rivales de la noche a la mañana.

La inversión en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) gana cuota en España. El patrimonio en fondos de inversión nacionales etiquetados como sostenibles alcanzó, a cierre de 2021, los 64.429,8 millones de euros, el 20,3% del total de activos bajo gestión. Así lo revelan los datos difundidos este jueves por Inverco, la patronal de las gestoras, que por primera vez ha desglosado las cifras correspondientes a la inversión responsable en España. Consulte más artículos en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

El próximo 10 de marzo se cumple el primer año de vigencia de la SFDR (Sustainable Finance Disclosure Regulation), o Reglamento Europeo de Divulgación, que en los últimos 12 meses ha empujado (que no obligado) a las gestoras a etiquetar sus productos sostenibles como 'artículo 8' o 'artículo 9'. Consulte más artículos en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Bolsa y Mercados

Ola o tsunami, lo cierto es que la sostenibilidad ya ha calado en el día a día de las compañías a nivel global, y empapa particularmente a las del Viejo Continente. La presión ejercida por la Comisión Europea con su Plan de Finanzas sostenibles -cuyo objetivo es canalizar los capitales hacia inversiones que cumplan criterios ambientales, sociales y de gobernanza- ha sido fundamental en este proceso. Consulte más artículos en nuestro portal especializado elEconomista Inversión sostenible y ESG.

MERCADOS

La Reserva Federal de EEUU lo ha apostado todo a la recuperación económica. Unas políticas monetarias y fiscales históricamente expansivas han sacado a la economía americana del pozo en tiempo récord. Pero este rápido crecimiento ha venido acompañado de un fuerte auge de precios (inflación) que en otra época habría desencadenado varias subidas de tipos de interés. La célebre Regla de Taylor revela que la Reserva Federal se ha quedado muy detrás de la curva se mire por donde se mire. Los tipos de interés deberían estar en un punto mucho más elevado a esta altura del ciclo. La presión para el organismo presidido por Jerome Powell de cara a su reunión de marzo es total (el mercado sigue apostando por una subida de 50 puntos básicos de golpe).

El 63% de los selectores de fondos encuestados por Natixis IM considera que las inversiones ESG (aquellas que tienen en cuenta los factores ambientales, sociales y de buen gobierno) "pueden generar alfa", y 7 de cada 10 cree que estos criterios son fundamentales "para invertir de forma inteligente". Aún así, solo el 37% de ellos invierte actualmente en estrategias sostenibles, aunque otro 39% se lo está planteando. Consulte más noticias en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Economía

La creciente tensión en la frontera entre Rusia y Ucrania y el principio del fin de los estímulos monetarios han vapuleado a casi todos los activos de riesgo en los últimos días. Ese 'casi todos' tiene la clave de lo que está pasando y lo que puede estar por venir en la economía y los mercados. En lo que va de 2022, el petróleo y el gas han seguido una tendencia opuesta respecto a las bolsas o a las criptomonedas. Estas dos materias primas se sienten cómodas al calor de las tensiones geopolíticas, lo que da pistas sobre el escenario que se puede crear si hay un conflicto real entre Rusia y Ucrania, con otros muchos implicados de forma directa o indirecta.

Economía

El año de la recuperación económica ha sido también el año de la vuelta de la inflación. Los precios están subiendo al ritmo más rápido de la corta historia de la zona euro, mientras que en países como España el IPC se sitúa en máximos desde 1992. Todo ello en un entorno de tipos de interés mínimos y salarios prácticamente estancados. Las familias se están enfrentando al 'monstruo' de la inflación prácticamente desarmadas.