Jefe de Infografía Digital en El Economista. Ha trabajado como infografista en Expansión, El Mundo y diarios de Vocento. Licenciado en Periodismo y Técnico Superior de Desarrollo compagina su trabajo en la redacción con la docencia universitaria.

Hace unas décadas pocos creían que la tasa de fertilidad de un país pudiera caer por debajo de uno, es decir, que los hijos esperados por cada mujer en edad fértil fueran menos de uno. Esto sucede cuando un número importante de personas que nunca llegan a tener descendencia. Pues bien, Corea del Sur rompió esa 'resistencia', vivió el cruce de la muerte demográfico (cuando los fallecimientos superan a los nacimientos) y ahora va más allá y marca otro récord a la baja de fertilidad.

Las exportaciones rusas de crudo y fueloil con descuento a China se han disparado a niveles récord gracias a la reapertura del mayor importador de energía del mundo, que se está acelerando después del desmantelamiento de las políticas de covid-cero. También es relevante el notable descuento al que Rusia está vendiendo su crudo a Pekín.

Inditex y BBVA han visto cómo la agencia MSCI (Morgan Stanley Capital Internacional) les retiraba su máxima calificación en sostenibilidad, la AAA. El banco pasó a tener una AA el pasado mes de enero, mientras que la rebaja de rating del grupo textil data de diciembre de 2022. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.

El ranking de los empresarios más ricos no sufre cambios muy radicales cada año. En su última revisión, la prestigiosa lista de Forbes encumbró a la primera posición a Bernard Arnault, presidente del conglomerado de marcas de lujo LVMH. Entre los mejor posicionados seguimos encontrando nombres tan conocidos como los de Elon Musk, Jeff Bezos, Warren Buffett o Bill Gates. Entre los españoles, el trono lo ocupa Amancio Ortega. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.

La entrada en vigor de las sanciones de la Unión Europea contra la importación de productos refinados de Rusia (diésel, gasolina, nafta...) está alterando las rutas habituales que seguían los flujos de petróleo y de refinados antes de las sanciones.

Las familias de España y Portugal son las más castigadas por las dos últimas crisis que ha sufrido el mundo: la del covid y la del coste de la vida (inflación). La renta disponible de españoles y portugueses ha caído un 8 y 4%, respectivamente, entre el último trimestre de 2019 y el tercer trimestre de 2022. Además, el último dato disponible (tercer trimestre de 2022) revela que los ingresos disponibles han comenzado a crecer en la OCDE, mientras que en España y Portugal volvieron a caer.

La histórica subida de los tipos de interés en Europa está teniendo consecuencias importantes para el precio de los activos. Las acciones y los bonos reaccionaron con drásticas caídas de forma casi instantánea, cotizando las expectativas de unos tipos futuros más altos. Ahora, acciones y bonos parecen 'revivir' ante la pronta llegada del fin de las subidas de tipos. Sin embargo, hay otros activos que tardan más en 'cotizar' estas subidas, como es el caso de la vivienda. Los inmuebles no cotizan expectativas con tanta facilidad como los activos financieros (cuyos precios varían a diario), el precio de la vivienda se reajusta cuando la política monetaria se transmite por completo a los tipos de interés e impacta en la economía real, algo que está sucediendo en estos momentos. La vivienda ya cae en varios países europeos. Aunque el sector ha mostrado cierta coordinación en los últimos años, parece que esta vez las correcciones de precios se van a concentrar en algunos países en concreto.

Durante años, China ha sido el país que ha copado todos los focos cuando se hablaba de crecimiento económico y futuro. Sin embargo, el 'gigante asiático' se está atascando (tanto en términos económicos como demográficos) antes de llegar a ser un país desarrollado. Ahora, son cada vez más los analistas que ponen el punto de mira en la India. Pese a las múltiples debilidades de este otro 'gigante', su crecimiento económico y demográfico está quedando reflejado en los rankings de PIB globales. Pese a ser un país con una renta per cápita muy baja ha logrado superar a Reino Unido en términos agregados de producción y ahora se prepara para hacer lo mismo con Alemania y Japón.

Las grandes compañías suelen recibir una gran cobertura por parte de las agencias de rating ESG, algo que no siempre ocurre con las firmas de mediana capitalización. Aún así, poco a poco éstas están viendo aumentar el seguimiento que reciben de los analistas de sostenibilidad. Prueba de ello es el lanzamiento, este lunes, del índice sostenible SE Mid Spanish Index, creado por la agencia Standard Ethics. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Economía

La crisis energética que sufre la Eurozona está impactando de lleno en el bolsillo de los hogares y las empresas del bloque monetario. Más allá del golpe que se ve al analizar las cifras relacionadas con el poder adquisitivo de las familias, también se está produciendo una transferencia de rentas hacia el resto del mundo que se puede analizar a través de la balanza de pagos. Lo que estamos pagando de más los europeos por el petróleo, el gas y otros inputs, son ingresos que se están llevando otros agentes ubicados en otras partes del mundo. De una forma llana y sencilla: el creciente agujero en la balanza de pagos nos hace más pobres a los europeos y más ricos a otros agentes del mundo.