Bolsa, mercados y cotizaciones

Sacan matrícula de honor en negocio... pero en sostenibilidad 'catean'

  • En la lista de los más ricos, solo obtienen buena nota Bernard Arnault (LVMH), Slim (América Móvil) y Amancio Ortega (Inditex)
  • Tesla, Amazon, Berkshire Hathaway y Oracle suspenden estrepitosamente en ESG

El ranking de los empresarios más ricos no sufre cambios muy radicales cada año. En su última revisión, la prestigiosa lista de Forbes encumbró a la primera posición a Bernard Arnault, presidente del conglomerado de marcas de lujo LVMH. Entre los mejor posicionados seguimos encontrando nombres tan conocidos como los de Elon Musk, Jeff Bezos, Warren Buffett o Bill Gates. Entre los españoles, el trono lo ocupa Amancio Ortega. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.

En lo que respecta a la gestión de sus fortunas, su éxito es innegable. Pero las notas que obtienen sus compañías en sostenibilidad es una historia bien distinta. Si hacemos una media de las puntuaciones que obtienen los buques insignia de estos grandes empresarios, no llegan al aprobado. La calificación promedio que obtienen es de solo 47,6 puntos sobre 100. Se han tenido en cuenta las puntuaciones que emite la agencia de referencia S&P Global, que cada año evalúa las prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo de 7.800 empresas de todo el mundo. Le puede interesar: Indra y Meliá son líderes globales de sus sectores en sostenibilidad para S&P.

América Móvil, Inditex y LVMH son las únicas que llegan al notable en este examen en ESG. La compañía de servicios de telecomunicaciones del mexicano Carlos Slim es la que mejor sale en la foto, al obtener 76 puntos. Una calificación que, además, no ha dejado de mejorar, y con rapidez, en los últimos años (en 2019, sacaba un 45 sobre 100). 

Inditex, el gigante textil fundado por Amancio Ortega, es la segunda mejor posicionada, con 73 puntos y un nivel de disponibilidad de datos que S&P destaca como muy alto. Dos rivales como H&M y Gap obtienen, en ambos casos, 61 puntos en este mismo examen. Y, ya en el sector del lujo, también sale bien parado Bernard Arnault (LVMH), con un notable raspado, 70 sobre 100. Lea también: Las cotizadas españolas puntúan mejor en ESG que sus vecinas francesas o alemanas.

Los suspensos

Más allá de estos tres empresarios destacados, todo son suspensos, y un aprobado justo. Tesla -Elon Musk- obtiene 37 puntos. La cosa no mejoraría si, en lugar de a Tesla, hubiésemos considerado a Twitter. La red social, que también es propiedad de Musk desde el pasado noviembre, obtiene un 14 sobre 100 en el examen de S&P Global. La agencia le pone, de hecho, un 0 a Twitter en aspectos climáticos, y un 8 en los sociales. No puede olvidarse la polémica desatada por la forma en que, poco después de tomar el control de la compañía, Musk anunció despidos masivos en Twitter (en España, los sindicatos le advirtieron de los posibles errores legales en relación con estos ceses, indicándole que debía abrir una negociación). El polémico empresario incluso ha llegado a despedir a algunos de sus empleados a través de tuits. Le puede interesar: Las polémicas con los despidos salen caras en ESG a Amazon, Facebook y Twitter.

Pero la peor nota no la recibe Elon Musk, sino Warren Buffett, cuyo brazo inversor, Berkshire Hathaway, saca un 12 sobre 100. Un 0 en medio ambiente (la 'E' de ESG), 11 en temas sociales (la 'S') y 17 en gobierno corporativo (la 'G'). S&P pone de relieve que la disponibilidad de datos extrafinancieros que ofrece la firma es "muy bajo". 

Amazon, cuyo presidente ejecutivo sigue siendo Jeff Bezos, no lo hace mucho mejor en esta evaluación, en la que recibe solamente 22 puntos. Los empleados de la compañía han realizado movilizaciones relacionadas con sus condiciones laborales, y de hecho es en el pilar social donde más la penaliza S&P: el grupo obtiene solo 15 puntos sobre 100 en la 'S', frente a 25 enteros en la 'E' y 27 en la 'G'.

Entre los más ricos se encuentra también el fundador de Oracle, Larry Ellison, en la que posee más de un tercio del capital. La compañía, especializada en el desarrollo de soluciones de almacenamiento de información, consigue solo 35 puntos.  

Con un aprobado justo, 56 sobre 100, se sitúa Microsoft Corporation, el gigante del software fundado por Bill Gates, que en los últimos años ha adoptado un papel activo en la lucha contra el cambio climático y en la divulgación de su importancia. Si desgranamos la nota de Microsoft, lo cierto es que en medio ambiente obtiene 79 puntos, pero la media acaba bajando debido a sus calificaciones en cuestiones sociales (43) y de gobierno corporativo (56).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky