Jefe de Infografía Digital en El Economista. Ha trabajado como infografista en Expansión, El Mundo y diarios de Vocento. Licenciado en Periodismo y Técnico Superior de Desarrollo compagina su trabajo en la redacción con la docencia universitaria.

La represión sin precedentes de China contra su industria tecnológica ha hecho que Tencent y Alibaba pasen de ser de los valores favoritos del mercado a ser los más damnificados. El gigante chino de Internet ha caído un 15% en julio (llegó a ceder hasta un 25%), lo que apunta a que cerrará su peor mes después de perder 170.000 millones de dólares de capitalización. Por su parte, Alibaba ha retrocedido un 7% (llegó a bajar un 13,5%), lo que supone que valga ahora 103.000 millones de dólares menos que a principios de mes.

En la vertiginosa caída que sufrió en marzo de 2020 como consecuencia de la pandemia de coronavirus, el Ibex 35 se dejó un 39,4% de su valor en cuestión de tres semanas. El desplome que sufrió fue ligeramente superior al del EuroStoxx (38,3%) y al del estadounidense S&P 500 (que no llegó al 34%). El español se hundió más que los grandes indicadores mundiales, y su recuperación posterior también ha sido más lenta.

Materias primas

"Es probable que el mercado de petróleo siga siendo volátil hasta que haya claridad sobre la política de producción de la OPEP +. Y la volatilidad no ayuda a garantizar transiciones energéticas ordenadas y seguras, no beneficia ni a los productores ni a los consumidores", sentencia la Agencia Internacional de la Energía en su informe mensual. Los precios del crudo siguen subiendo en medio de la incertidumbre, lo que no ayudará a construir unos pilares fuertes para sostener la recuperación económica.

Vivimos una época en la que la información crece de forma exponencial y a la que se suma la proliferación de bulos y 'fake news'. El ingente volumen de datos que manejamos a diario nos lleva a valorar aquellas fuentes que sintetizan esa abundancia informativa, la desglosan y confirman. Los medios de comunicación especializados, como elEconomista, cumplen ese papel tan necesario en nuestra sociedad.

Los españoles tuvieron un sueldo medio bruto de 24.396 euros en 2019, un 1,6% más que el ejercicio anterior, según la Encuesta Anual de Estructura Laboral dada a conocer esta semana por el INE. Sin embargo, esta media queda muy dispar si nos fijamos en cómo se distribuye por las distintas autonomías.

bolsa, mercados y cotizaciones

Se habían marchado y parecían muy ocupados con las criptomonedas, pero los inversores minoristas han vuelto a ocupar titulares en Wall Street los últimos días por las acciones. Radiografiando sus movimientos, los analistas de Goldman Sachs constatan que estos inversores individuales han 'regresado' con ganas de seguir apostando e identifican cuáles son sus valores favoritos.

El indulto, una figura semidesconocida en España, ha saltado a las portadas de todos los medios de comunicación ante la creciente sospecha de que el Gobierno de Pedro Sánchez se lo concederá a los condenados por secesión y malversación de fondos en el marco del intento de independencia de Cataluña. Las cifras hablan por sí mismas: desde 2007 y con el paso de los años, los indultos se han convertido en una medida cada vez más infrecuente.

economía

El Gobierno y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) han llegado este miércoles a un principio de acuerdo para prorrogar hasta septiembre los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

economía

El pasado mes de abril significó un récord en el pago de pensiones. Por primera vez, España abonó 10.136 millones de euros a los pensionistas, con más de 9,82 millones de pensiones diferentes. De todas ellas, las de jubilación conforman el gasto más grande.

"Acaba el estado de alarma, no la pandemia". Esta es la advertencia que multitud de responsables políticos vienen repitiendo en los últimos días por el miedo a que el fin del estado de alarma, que tendrá lugar esta medianoche, lleve a la población a prescindir de toda precaución y se genere un nuevo repunte en contagios y en víctimas mortales.