Los españoles tuvieron un sueldo medio bruto de 24.396 euros en 2019, un 1,6% más que el ejercicio anterior, según la Encuesta Anual de Estructura Laboral dada a conocer esta semana por el INE. Sin embargo, esta media queda muy dispar si nos fijamos en cómo se distribuye por las distintas autonomías.
También, si en lugar de atender a la media nos fijamos en el salario más cobrado o más común (la mediana estadística) que se rebaja a 18.490 euros brutos anuales a nivel nacional.
La cifras, como decíamos, se separan mucho entre distintas regiones. En las siguientes líneas mostramos cuál es el sueldo más común en cada autonomía, ordenado de menor a mayor y, además, el salario más bajo y más alto teniendo en cuenta lo que cobran por región el 10% de los trabajadores con sueldos más altos (44.127,12 euros a nivel nacional) y más bajos (8.943,26 en España).
Extremadura
Extremadura tiene el sueldo común más bajo de toda España, aunque sus trabajadores con salarios menores nos son los que menos cobran. Les superan con emolumentos más bajos los de la Comunidad Valenciana.
- Sueldo más común: 17.110,33
- Sueldo (en percentil) más bajo: 7.452,20
- Sueldo (por percentil) más alto: 35.324,71
Canarias
Canarias aparece en segunda posición por la cola con el salario más común más escaso.
- Sueldo más común: 17.379,17
- Sueldo (en percentil) más bajo: 8.793,55
- Sueldo (por percentil) más alto: 37.890,54
Región de Murcia
Murcia es otra de las regiones a la cola en salario mediano, pero destaca con percentiles inferiores y superiores con mejores sueldos que la mayoría de autonomías que están en su rango.
- Sueldo más común: 18.519,90
- Sueldo (en percentil) más bajo: 8.938,21
- Sueldo (por percentil) más alto: 39.487,41
Castilla La-Mancha
Los casi 18.620 euros de media como salario bruto más común colocan a los manchegos en cuarta posición por la cola, aunque con sus trabajadores peor pagados están mejor remunerados que los de Andalucía.
- Sueldo más común: 18.618,90
- Sueldo (en percentil) más bajo: 8.380,32
- Sueldo (por percentil) más alto: 38.397,28
Andalucía
La comunidad andaluza se sitúa en quinta posición, pero siendo una de las que más disparidad tiene entre los trabajadores con el 10% de los sueldos más altos y los que tienen el 10% de los sueldos más bajos.
- Sueldo más común: 18.671,83
- Sueldo (en percentil) más bajo: 8.185,05
- Sueldo (por percentil) más alto: 39.781,75
Comunidad Valenciana
Una situación similar es la que se da en la Comunidad Valenciana, donde sus trabajadores del percentil más bajo son los que tienen sueldos más escasos de toda España y más disparidad con los mejor pagados.
- Sueldo más común: 7.705,15
- Sueldo (en percentil) más bajo: 18.650,01
- Sueldo (por percentil) más alto: 39.437,05
Galicia
Galicia es la última autonomía donde el salario más común no supera la barrera de los 19.000 euros anuales brutos.
- Sueldo más común: 18.813,49
- Sueldo (en percentil) más bajo: 8.824,97
- Sueldo (por percentil) más alto: 38.318,99
Castilla y León
Castilla y León arranca la zona media en cuanto a salarios con sus más de 19.150 euros como sueldo más frecuente.
- Sueldo más común: 19.152,61
- Sueldo (en percentil) más bajo: 8.772,96
- Sueldo (por percentil) más alto: 38.081,30
La Rioja
En La Rioja también se encuentra bastante disparidad (más de 30.000 euros) entre los trabajadores mejor pagados y los que peor lo están.
- Sueldo más común: 19.944,00
- Sueldo (en percentil) más bajo: 8.516,62
- Sueldo (por percentil) más alto: 39.682,46
Cantabria
Con más de 20.000 euros como salario más común, Cantabria aparece en décima posición.
- Sueldo más común: 20.114,15
- Sueldo (en percentil) más bajo: 9.362,49
- Sueldo (por percentil) más alto: 41.000,00
Baleares
Las Islas Baleares es una de las autonomías de su rango donde más cobran los trabajadores que se encuentran en el percentil inferior: más de 10.000 euros frente a los 8.943 de la media nacional.
- Sueldo más común: 20.276,91
- Sueldo (en percentil) más bajo: 10.941,15
- Sueldo (por percentil) más alto: 39.540,39
Aragón
La comunidad aragonesa es la más pegada a la media nacional en el salario más común y el del percentil inferior, aunque no en el de los mayores sueldos.
- Sueldo más común: 20.604,72
- Sueldo (en percentil) más bajo: 8.931,40
- Sueldo (por percentil) más alto: 40.084,06
Asturias
Asturias destaca por presentar también una diferencia importante entre los percentiles inferior y superior, los de los trabajadores con sueldos menores y más altos.
- Sueldo más común: 21.559,07
- Sueldo (en percentil) más bajo: 8.418,88
- Sueldo (por percentil) más alto: 44.353,81
Comunidad de Madrid
Madrid se sitúa como la autonomía donde el percentil mejor pagado cobra más, aunque su salario más común sea inferior al de Cataluña, País Vasco o Navarra.
- Sueldo más común: 22.262,74
- Sueldo (en percentil) más bajo: 10.063,68
- Sueldo (por percentil) más alto: 51.938,58
Cataluña
La disparidad de sueldos también es importante en Cataluña, donde pese a que la mediana es alta, el sueldo de los trabajadores del percentil más bajo es más escaso.
- Sueldo más común: 22.319,40
- Sueldo (en percentil) más bajo: 9.541,39
- Sueldo (por percentil) más alto: 46.227,08
Navarra
La comunidad foral ocupa la penúltima posición con el segundo salario más común en bruto más alto.
- Sueldo más común: 24.978,02
- Sueldo (en percentil) más bajo: 10.070,98
- Sueldo (por percentil) más alto: 45.543,34
País Vasco
País Vasco es la autonomía donde más alto es el sueldo más común, y solo Baleares la supera en el percentil inferior.
- Sueldo más común: 26.104,00
- Sueldo (en percentil) más bajo: 10.754,04
- Sueldo (por percentil) más alto: 49.426,00