Economía

El salario medio en España sube un 1,6% hasta 24.396 euros en 2019

  • Las mujeres (21.682 euros) tuvieron de media el 80% del salario de los hombres
Madrid

Los españoles tuvieron de media un salario bruto de 24.396 euros en 2019, un 1,6% más que el ejercicio anterior. Sin embargo, el salario más cobrado se rebaja a 18.490 euros, según la Encuesta Anual de Estructura Laboral dada a conocer ayer por el INE. Esta estadística es la que, según recomienda los expertos consultados por el Ministerio de Trabajo, se usará para determinar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de años futuros aunque con algunas reducciones; en concreto, se usará la ganancia neto, no la bruta, y no se tendrán en cuenta ni las horas extras ni el salario en especie del salario medio determinado por el INE.

Respecto al Salario Mínimo Interprofesional (12.600 euros en 2019), el 18,2% del conjunto de los trabajadores tenían un sueldo igual o menor al SMI Sin embargo, sigue teniendo un fuerte sesgo de género, el porcentaje se eleva al 25,7% de las mujeres y se reduce al 11,1% de los hombres. El INE resalta que en esta situación influye la alta feminización del tiempo parcial. Si por el contrario, se tienen en cuenta los salarios más elevados (5 veces el SMI (más de 63.000 euros) o por encima, el 4,1% del total de los trabajadores se situaron en esa franja, por solo la mitad de las mujeres, el 2,1% del total de las trabajadoras.

La desigualdad reflejada en la Encuesta de la Estructura Salarial en todos los parámetros analizados. De media, la ganancia media para los hombres fue de 26.934 euros y para las mujeres 21.682 euros. Por tanto, como refleja el INE, el salario medio anual femenino representó el 80,5% del masculino. No obstante, la diferencia se reduce si se consideran puestos de trabajo similares (misma ocupación, tipo de contrato, tipo de jornada, etcétera).

La Encuesta completa la descripción de la desigualdad salarial femenina con la proporción de trabajadores con ganancia baja (asalariados cuya ganancia está por debajo de los dos tercios de la ganancia mediana, que fue del 15% hace dos año. Entre estos trabajadores, el 64% eran mujeres. En este caso también se debe tener en cuenta el mayo porcentaje de las mujeres a tiempo parcial.

La actividad con mayor remuneración fue Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (52.162 euros de media), seguida de actividades financieras (44.302 euros) y comunicación e información (34.641). Por el contrario, los salarios de hostelería, con 14.561 euros tuvieron la ganancia media más baja, actividades administrativas (17.107 euros) y artísticas (18.088 euros).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments