Bolsa, mercados y cotizaciones

La AIE avisa de que el petróleo empieza a ser una amenaza para la economía y la inflación

  • "Los niveles de inventarios ya han caído muy por debajo de la media histórica"
  • En el tercer trimestre esperamos la mayor caída de inventarios en una década
  • Si la demanda sigue creciendo, el mercado de petróleo se ajustará significativamente
El polvo flota alrededor de una bomba de extracción de petróleo en la cuenca del Pérmico en el condado de Loving, Texas, (EEUU). Reuters
Madridicon-related

"Es probable que el mercado de petróleo siga siendo volátil hasta que haya claridad sobre la política de producción de la OPEP +. Y la volatilidad no ayuda a garantizar transiciones energéticas ordenadas y seguras, no beneficia ni a los productores ni a los consumidores", sentencia la Agencia Internacional de la Energía en su informe mensual. Los precios del crudo siguen subiendo en medio de la incertidumbre, lo que no ayudará a construir unos pilares fuertes para sostener la recuperación económica.

Un riesgo importante es que la falta de acuerdo en la OPEP (choque entre Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí) se prolongue y lleve al precio del petróleo a unos niveles que entorpezcan la recuperación económica, lo que a su vez podría frenar la transición energética, que quedaría en un segundo plano si la economía no termina de remontar.

Ahora mismo, el petróleo Brent cotiza en 75 dólares, unos precios que aunque elevados, aún son tolerables para muchas economías que está creciendo a buen ritmo, para otras puede ser un peligro. Pero la AIE advierte: "Aunque los precios en estos niveles podrían incrementar el ritmo de electrificación del sector del transporte y ayudar a acelerar las transiciones energéticas, también podrían frenar la recuperación económica, particularmente en los países emergentes y en desarrollo".

El mercado de petróleo se encuentra en un punto incierto. La expansión de la variable Delta del covid también plantea riesgos por el lado de la demanda, que se suman a los de la oferta. "Al mismo tiempo, la posibilidad de una 'guerra' por la cuota mercado, aunque sea remota, se cierne sobre los mercados, al igual que la posibilidad de que los altos precios del combustible aviven la inflación y dañen una frágil recuperación económica. La incertidumbre sobre el posible impacto global de la variante covid-19 Delta en los próximos meses también está moderando la confianza", sostiene el informe.

La demanda superará a la oferta de petróleo en los próximos meses. AIE

En junio, los precios minoristas de la gasolina en EEUU se situaron por encima de los 3 dólares el galón por primera vez en casi siete años. Los precios de los surtidores también han aumentado considerablemente en Europa. En India, los precios de la gasolina y el diésel se encuentran en su nivel más alto, lo que se suma a las presiones inflacionarias en medio de un repunte general de las materias primas. Los precios del combustible también están aumentando en Brasil, donde la inflación ha tocado máximos de cinco años.

La demanda superará a la oferta de petróleo en los próximos meses

"El estancamiento de las negociaciones de la OPEP + significa que hasta que se logre un compromiso, las cuotas de producción se mantendrán en los niveles de julio. En ese caso, los mercados petroleros se ajustarán significativamente a medida que la demanda se recupere de la caída provocada por el covid el año pasado", señala el informe del organismo internacional.

El exceso de inventarios (reservas de barriles de crudo y refinados) mundiales de petróleo que se acumularon el año pasado se han esfumado en unos pocos meses, y ahora mismo los inventarios de la OCDE están muy por debajo de los promedios históricos, advierte el organismo internacional.

"Se espera que el balance (oferta-demanda) de crudo sea especialmente ajustado. Las refinerías están aumentando rápidamente su actividad para satisfacer una mayor demanda", advierten desde la AIE.

Según los cálculos de la AIE, en el tercer trimestre de 2021 podría ver la mayor caída de inventarios de petróleo crudo en al menos una década. Además, las reservas de productos refinados también caerán a medida que los conductores frustrados por el confinamiento y las restricciones cojan la carretera en masa.

Los datos de movilidad muestran que los viajes en EEUU en las últimas semanas superaron con creces los niveles anteriores al covid. Nuestro pronóstico para la demanda mundial de petróleo se mantiene prácticamente sin cambios desde el Informe del mes pasado, aumentando 5,4 millones de barriles este año y otros 3 millones de barriles diarios en 2022.

Un transición energética inestable

Por otro lado, la falta de acuerdo en la OPEP y la expansión de la variante Delta están incrementando los niveles de incertidumbre en el mercado de petróleo, lo que podría crear importantes socavones en el camino de la transición energética.

La AIE cree que la inestabilidad en el mercado de petróleo puede impedir que se generen los incentivos adecuados para asegurar una transición energética estable.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
franki martinez
A Favor
En Contra

Ya ya, algo que preocupa a los gobiernos, si la gasolina sube, bajan un poco los impuestos pero recaudan mas gracias a la subida, fríen a impuestos a los "vehículos contaminantes" y claro para la "transición ecológica" hay que mantener o subir impuestos a la electricidad. Un gobierno que ve cualquier excusa para subir impuesto y los servicios que da a la baja.

Puntuación 22
#1
Usuario validado en Google+
Gabriel Pedraza
A Favor
En Contra

El sector petróleo ha sido el más afectado por la pandemia, y ahora se habla de ser una amenaza para la economía. En este blog https://www.etfinance.es/ hay datos de interés sobre las materias primas.

Puntuación -3
#2
A Favor
En Contra

Esperemos que dichos ajustes en el precio del petróleo generen buenas oportunidades para los que invertimos en bolsa, https://global.tradeatf.com/es/articulos-materias-primas/invertir-en-petroleo por acá les comparto un articulo que me siento podría interesar a muchos.

Puntuación -11
#3
Luigi Luciano
A Favor
En Contra

Arabia Saudi necesita un precio del barril de petróleo elevado para cuadrar sus cuentas, la pandemia y la guerra de Yemen han hecho estragos en su economía, no quiere unos precios bajos que reduzcan peligrosamente sus ingresos, ya triplicó hace unos meses el IVA para equilibrar el presupuesto, algo insólito en el país. Aquí ya se ve alguna gasolinera con la 95 a 1,49, por ahora nos está sujetando el euro/dólar. Cuando estos precios se trasladen a la cadena de valor la inflación va a subir como un termómetro en una sauna, los gastos de los fletes petroleros ya están en máximos, y China aumentando sus importaciones mes a mes, para culminar el desastre le quieren añadir un impuesto al diésel. Europa se acerca a una situación de crisis energética sin precedentes en décadas.

Puntuación 14
#4
a
A Favor
En Contra

Bienvenidos al Peak Oil.

Puntuación 11
#5
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Se avecinan tiempos duros, ya sabía yo que está gente de la OPEP+ estaban muy calladitos con lo de la transición energética, es como si a España le dijesen que su principal sector va a desaparecer...

Puntuación 18
#6
forrest gump
A Favor
En Contra

El desarrollo de los últimos cien años fue posible gracias a disponer de energía abundante y barata, los cambios que se avecinan pueden ser brutales si escasea la energía como todo parece indicar

Puntuación 13
#7
JILG
A Favor
En Contra

A nadie le debería sorprender que el precio del barril llegue a máximos nunca vistos, en torno a los 200 US$.

Los políticos globalistas neocomunistas quieren imponer su sistema energético, por encima de las Leyes del Mercado. A ellos se lo debemos "agradecer". Las petroleras han frenado sus inversiones porque les están generando un futuro inestable y politizado, debido a ello, la demanda sobrepasará la producción y los precios por las nubes. Una crisis como la de los 70 puede estar a la vuelta de la esquina.

Puntuación 2
#8
diesel aumenta calentamiento global
A Favor
En Contra

si todo el petroleo del mundo subiese a superficie de pronto y se consumiese en fuego consumirian a las gandes ciudades del g20

Puntuación 1
#9