Economía

De los 1,68 millones de contratos firmados durante los 31 días del mes de diciembre, el 89% fueron temporales. Una proporción que justifican los datos ofrecidos este martes por el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Seguridad Social sobre el cierre de 2021 para el mercado laboral español, ya que los sectores que más ocupación ganaron en el último año son los sectores de las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (asociado a las actividades turísticas) y la hostelería, un 14,1% y 13,8% más, respectivamente.

Economía

Entra en vigor la primera parte de la reforma de pensiones y con ella se introducen ciertos cambios en el funcionamiento de la Seguridad Social. El primer efecto de las medidas ya lo notan los pensionistas en sus bolsillos, ya que la vinculación por ley de las revalorizaciones con el IPC provoca que la paga de enero de los 8,9 millones de beneficiarios aumente entre 20 y 30 euros.

Empresas

El consumo privado será crucial para la recuperación de las economías desarrolladas tras la pandemia. El CEO de BNP Paribas Personal Finance España, Franck Vignard, desgrana los retos de cara a 2022 en un contexto de clara recuperación pero con la inflación y los cuellos de botella como principales obstáculos.

Economía

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte al Gobierno de España sobre la reforma de pensiones, que hará el Sistema más insostenible si no se toman medidas complementarias sobre el gasto y los ingresos. De este modo, afea al gabinete dirigido por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que "la reforma de las pensiones ha priorizado la aceptabilidad social y la suficiencia, pero persiste la inquietud sobre la sostenibilidad en caso de que no se implementen medidas adicionales". Asegura el organismo que tan solo las medidas aprobadas en el primer paquete que entrará en vigor desde el 1 de enero supondrán un incremento del gasto de 42.000 millones de euros, es decir, unos 3,5 puntos porcentuales del PIB.

Hacienda podrá ganar este año 156,5 millones de euros con la Lotería de Navidad si se reparten los tres primeros premios, según los cálculos de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). En el caso de que se vendieran todos los décimos premiados, la Administración pública recaudaría 123,8 millones del ‘Gordo’, otros 29,2 millones del segundo premio y 3,4 millones del tercer premio.

Economía

El ministerio de Hacienda prescinde a día de hoy de un 17% de los inspectores pese a que el presupuesto del organismo público cuenta con una partida consignada para la contratación de estos funcionarios, necesarios para el gran objetivo de persecución del fraude fiscal que promulga el Gobierno de coalición. Concretamente, de los 2.458 puestos que se habilitan para el cuerpo de inspectores de Hacienda, en este momento se encuentran cubiertos 2.021, por lo que restan 437 puestos vacantes.

Economía

La nueva ola de Covid por la variante ómicron ya hace mella en la actividad de los negocios y en la recuperación de la economía, y supone un obstáculo justo cuando los principales indicadores mostraban ya cifras previas a la crisis. Ahora, en plena Navidad, la peor parte volverá a recaer sobre la hostelería con las cancelaciones por el avance de los contagios y la caída de reservas que amenazan el 30% de los ingresos de todo el año para este sector, que se concentran en este periodo festivo.

Economía

La creación de empleo sigue arrojando cifras sin precedentes en España. Según el avance de afiliación correspondiente a diciembre de 2021, cuando finalice el mes, habrá en nuestro país cerca de 340.000 ocupados más que los registrados en febrero de 2020, justo el mes previo a la declaración del estado de alarma por el estallido de la pandemia de Covid.

Economía

El rally inflacionista de final de año ha terminado por descuadrar buena parte de las previsiones plasmadas por el Gobierno en los Presupuestos Generales de 2022, incluidas las correspondientes al gasto estimado en pensiones. Concretamente, entre la previsiones que se fijaron allá por finales de septiembre y la confirmación de las subidas de las prestaciones estipuladas para las pensiones para comienzos de 2022, que fueron confirmadas por el Ejecutivo este miércoles, existe una diferencia de 2.700 millones de euros. Es decir, solo en dos meses el avance del IPC, ya confirmado en 2,5% de media entre noviembre de 2020 y de 2021, ha agregado 0,2 décimas de PIB al gasto total del próximo ejercicio.

Economía

La aplicación del mecanismo de equidad intergeneracional aprobado en la primera parte de la reforma de pensiones será insuficiente para sufragar el exceso de gasto previsto por la jubilación de la cohorte del baby boom. Es más, durante ese periodo de tensionamiento financiero, la Seguridad Social cosechará unos déficit acumulados de hasta 86.000 millones de euros, ya que el mecanismo no logrará cerrar la brecha entre los ingresos del Sistema y los gastos entre los años 2040 y 2067