La creación de empleo sigue arrojando cifras sin precedentes en España. Según el avance de afiliación correspondiente a diciembre de 2021, cuando finalice el mes, habrá en nuestro país cerca de 340.000 ocupados más que los registrados en febrero de 2020, justo el mes previo a la declaración del estado de alarma por el estallido de la pandemia de Covid.
Concretamente, a finales del mes de febrero nuestro mercado laboral acogía, eliminando los efectos de calendario, a 19.479.814 trabajadores, cifra que en los 22 meses que habrán pasado desde ese momento hasta el cierre del presente mes de diciembre ascenderá hasta los 19.817.647 ocupados. Es decir, 337.833 trabajadores más.
Entre mayo y diciembre, se han creado cerca de 800.000 empleos, según las cifras del Ministerio. Por lo que la afiliación a la Seguridad Social se situará así "en su nivel más alto desde que hay registros" tras sumar en este último mes del año a 63.543 afiliados, encadenando ocho meses consecutivos de crecimiento del empleo.

También se observa una "tendencia esperable de crecimiento que se hubiera producido en ausencia de pandemia". Las actividades que presentan mayor incremento de afiliados son las actividades administrativas y servicios auxiliares (1,12%), la construcción (1,07%) y la hostelería (0,97%).
Además, al cierre de la primera quincena de diciembre, el número de trabajadores acogidos a un expediente de regulación de empleo (Erte) por Covid se situó en 84.126 personas, 2.581 menos que el 30 de noviembre de este año. Si se compara con las cifras de la primera quincena de diciembre de 2020, cuando el número de trabajadores en situación de Erte-Covid era de 638.314, la reducción es de 554.188 personas.
Concentración de los Ertes
De esos 84.126 trabajadores que siguen en Erte, 40.556 se encuentran suspensión parcial, después de una reducción mucho más intensa de los trabajadores en suspensión total que parcial, como señala el Ministerio. Del total de trabajadores en Erte Covid, hay 68.545 con derecho a exoneraciones por formación. En este caso, el 45% de las empresas que han solicitado prorrogar esta modalidad de expediente ya han declarado si realizarán o no programas de formación. Por el momento, casi 17.000 trabajadores se podrán beneficiar de estos programas de formación.
Los Erte Covid se siguen concentrados en sectores relacionados con la hostelería y el turismo. En concreto, las agencias de viajes concentran un 28% de este tipo de Erte, seguido del transporte aéreo, con un 9,2% del total de expedientes. En total, en estas dos primeras semanas de diciembre, están protegidos por Erte Covid un 0,55% de los afiliados del Régimen General, sin incluir los regímenes especiales. Las islas tienen más de un 1% de los trabajadores en Erte Covid.
En el caso de los Erte-Etop, por causas no relacionadas con la pandemia, permanecen otros 25.984 trabajadores. El sector del automóvil congrega la mayoría de este tipo de expedientes temporales, con casi uno de cada tres empleados. Estos Ertes también son más frecuentes en las provincias en las que tiene mayor peso la automoción.