Seguridad Social

La ministra de empleo Fátima Báñez ha reconocido que la mesa de negociación del Pacto de Toledo revisará las bonificaciones fiscales a la contratación, con el objetivo de "potenciar aquellas que mejor funcionen" y valorar la viabilidad de otras que no tengan el resultado esperado en un primer momento. Según afirmó la ministra esta medida permitiría aliviar las cuentas de la Seguridad Social e ingresar unos 1.900 millones de euros, aunque añadió que "no significa que estas se vayan a suprimir", pero sí que "está encima de la mesa de diálogo social". Felipe González acusa de mentir a los que aseguran que las pensiones están garantizadas

podría perder la secretaría política y la portavocía parlamentaria

Tanto la división estratégica, escenificada a través de la exposición de proyectos por separado, como la distancia personal, comprobada en la separación física entre Pablo Iglesias e Íñigo Errejón durante todo Vistalegre II, dejan a este último en una situación delicada dentro de Podemos, más aún, después de que se diesen a conocer lo resultados de las diferentes votaciones realizadas en la Asamblea Ciudadana de la formación morada, con una amplia victoria de las tesis del secretario general.

Las diferencias vuelven a aflorar en el debate ético y organizativo

Siempre bajo el velo de la unidad y de la progresión conjunta, las diferencias volvieron a aflorar al final de la primera sesión de la Asamblea Ciudadana de Podemos, cuando se debatieron los diferentes proyectos éticos y organizativos.

Vistalegre II escenifica la división interna en Podemos

La segunda Asamblea Ciudadana de Podemos se ha convertido en una conjura para aplacar los conflictos internos que asolan a la formación morada en los últimos meses. Al grito de "unidad", los más de 8.000 asistentes al evento en el Palacio de Vistalegre de Madrid, han reclamado el fin de la 'guerra' abierta entre el secretario general Pablo Iglesias y el secretario político Íñigo Errejón.

Paro

La recuperación del mercado laboral español echó el freno en la recta final de 2016. Pese a culminar tres ejercicios de creación de empleo neto, con 413.900 ocupados más y 541.700 parados menos que en 2015, el balance de 2016 se torna menos optimista que el del año anterior, cuando en doce meses de récord se crearon 525.100 puestos de trabajo y salieron del desempleo nada menos que 678.200 personas.

Empresas

El presidente de Cepyme, Antonio Garamendi ha trazado un panorama entre la esperanza y la extrema cautela para las pequeñas y medianas empresas españolas de cara al próximo año. Durante un acto celebrado en el Foro de la Escuela de Negocios Next IBS, sobre la situación de la empresa en España y el crecimiento del empleo en nuestro país, defendió el papel de la pequeña y mediana empresa como motor fundamental. En este sentido, se quejó del trato que reciben los emprendedores en nuestro país y reclamó medidas al Gobierno: "Lo que pido es que no nos pongan más trabas, más costes que no son propios de la empresa, que no nos metan 'goles' en la empresa de temas que son públicos. Lo que pedimos es que nos dejen trabajar en paz".

Se debe a motivos externos

Más allá de las iras que ha provocado la decisión del Gobierno mexicano de incrementar el precio de los combustibles, el presidente, Enrique Peña Nieto, afirmaba ayer que la subida de los precios se debe a motivos externos y que "no es por motivo de la Reforma Energética" que ha impulsado su Ejecutivo, ni responde a una subida de impuestos.

economía

El endeudamiento total de los países de la eurozona, teniendo en cuenta el pasivo de los hogares, Gobiernos, el financiero y el no financiero, repuntó en los primeros nueve meses de 2016, alcanzando el 405% de su PIB. En cuanto a la deuda exclusiva de los Gobiernos, es decir, la pública, llegó hasta el 110% del PIB hasta septiembre, un 3% más que en el mismo periodo de 2015.

crece el optimismo

El ejercicio 2017 será un buen año para las empresas españolas medianas y grandes según arroja la última encuesta de International Business Report, que elabora la empresa Grant Thornton. Así, la previsión de empleo en este tipo de empresas mejora para un 39% de ellas, que esperan aumentar la contratación en 2017, mientras que la gran mayoría, un 58%, esperan un nivel similar de creación de puestos de trabajo, y sólo un 3%prevé despidos.

Horizonte incierto

Después de 314 días de Gobierno en funciones, el pasado 29 de octubre comenzó a rodar la legislatura con la investidura del candidato del PP, Mariano Rajoy, como presidente. El Ejecutivo deberá compensar ahora la inacción política del último año con un ingente esfuerzo de diálogo.