Previsiones

La convulsa coyuntura internacional, que transita entre el auge de los populismos y la creciente amenaza terrorista, no ha hecho mella en las principales economías del mundo. Así se puso de manifiesto en la Conferencia Anual sobre Riesgo País celebrada en Madrid por Coface, donde a pesar de estas buenas perspectivas se advirtió de que la incertidumbre geopolítica podría terminar por afectar el crecimiento de algunos sectores concretos. | Roubini: Los inversores pueden estar subestimando la amenaza de un verdadero cisne negro

Según el Foro Económico Mundial

Pocos alicientes necesita España, al margen de una climatología favorable y una geografía envidiable, para que su turismo sea uno de los más atractivos y de más calidad del mundo, y para que millones de personas decidan visitar cada año nuestro país. Según el último estudio del Foro Económico Mundial, España ofreció el turismo más competitivo del mundo en 2016, por segundo año consecutivo.

Jean Tirole, Nobel de Economía

El premio Nobel de Economía, Jean Tirole, se opone rotundamente a las recetas económicas que proponen los movimientos populistas surgidos tanto en Europa como en Estados Unidos. En una rueda de prensa acogida por la fundación Rafael del Pino, con motivo de la presentación de su primer libro, La economía del bien común, Tirole ha calificado a los populismos, entre los que incluye al Frente Nacional francés de Marine Le Pen, de "agitadores del miedo" que articulan un discurso plagado de "falacias".

Líderes en infraestructura

Pocos alicientes necesita España, al margen de una climatología favorable y una geografía envidiable, para que su turismo sea uno de los más atractivos y de más calidad del mundo, y para que millones de personas decidan visitar cada año nuestro país. Según el último estudio del Foro Económico Mundial, España ofreció el turismo más competitivo del mundo en 2016, por segundo año consecutivo.

Energía

El precio de los combustibles se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los españoles en las últimas semanas debido al periodo vacacional de Semana Santa, en el que se han registrado cerca de 15 millones de desplazamientos por carretera. En este sentido, la pasada semana conocimos que el precio del diésel y de la gasolina había subido un 3% en el momento de comenzar las vacaciones.

Observatorio Cetelem

La percepción de la mayoría de los españoles sobre la situación económica del país para los próximos 12 meses es de estabilidad, concretamente lo piensa el 57,1% de ellos, según los datos del último Observatorio Cetelem, sobre la confianza de los consumidores.

debía a proveedores 566.000 euros

La coalición de Unidos Podemos, que se presentó a las elecciones del 26 de junio del pasado año, se convirtió en el partido que más deuda acumuló con sus proveedores tras la campaña electoral, con un total de 566.165,07 euros que aún debía meses después, según indica un informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas, que fue hecho público este lunes.

Consumo

La perspectiva general de los españoles sobre la situación del país mejoró en el pasado mes de febrero, según ha dado a conocer el informe mensual del Observatorio Cetelem. El estudio muestra que la valoración de la coyuntura se situó en 4,9 puntos sobre un total de 10, lo que supone un incremento de 0,14 puntos, registrando así niveles no alcanzados desde diciembre de 2015. Además, el estudio indica que la visión de los consumidores españoles acerca de su situación personal también mejoró en el segundo mes de 2017, situándose en los seis puntos sobre 10, un punto por encima de la que tienen sobre el conjunto del país y casi una décima superior a la expresada en el mes anterior. Más allá, la visión general del conjunto de la sociedad ha experimentado un notable ascenso respecto al mismo mes de 2016, un 0,3% más, mientras la personal muestra el mismo nivel.

Empresas

Los empresarios españoles se muestran confiados en las posibilidades de negocio que se presentan en 2017. De hecho, el 92% de ellos asegura que la situación económica se mantendrá igual o mejorará en el presente ejercicio. Concretamente, el 44% apunta a una mejoría, mientras que el 48% estima que el país mantendrá el ritmo mostrado en 2016.

Economía

Cada ciudadano español gastó una media de 284 euros durante el periodo de rebajas del presente año, según muestra el último informe mensual publicado por el Observatorio Cetelem. En esta línea, el estudio, que reproduce el comportamiento de los consumidores respecto al desembolso realizado en este periodo, señala que la mayoría de los encuestados destinó un presupuesto aproximado de 200 euros, concretamente, el 32% de los españoles.