Economía

Cada español gastó una media de 284 euros en las últimas rebajas

  • Sólo el 18% de los consumidores desembolsó más dinero que en 2016
Imagen: Getty.

Cada ciudadano español gastó una media de 284 euros durante el periodo de rebajas del presente año, según muestra el último informe mensual publicado por el Observatorio Cetelem. En esta línea, el estudio, que reproduce el comportamiento de los consumidores respecto al desembolso realizado en este periodo, señala que la mayoría de los encuestados destinó un presupuesto aproximado de 200 euros, concretamente, el 32% de los españoles.

Más allá, llama la atención que el 19% de los usuarios que acudieron a los comercios en este periodo de descuentos realizó un gasto medio de 996 euros, mientras que los que menos desembolsaron lo hicieron por valor de 25 euros, exactamente el 25% de los preguntados.

En cuanto al tipo de compras que llevaron a cabo, entre los productos más demandados, destaca el ascenso de la compra de dispositivos smartphone, cerca de un 10% de españoles lo adquirieron, convirtiéndose así en el sexto producto del mercado más solicitado. No en vano, los clásicos continúan siendo los reyes de las rebajas. El producto más demandado fue la ropa: hasta un 76% de los usuarios acudió al comercio en su busca, seguido del calzado, un 48%, y más alejados, los perfumes (17%), el calzado deportivo y textil (15), y los libros (14).

Desciende el consumo

La recuperación económica latente en términos macroeconómicos no ha encontrado esta vez un aliado en el comportamiento del consumo privado. Según el estudio, de entre las 1.000 personas encuestadas, sólo un 18% de reconoce haber realizado un mayor gasto que en el año anterior durante el mismo periodo de rebajas, mientras que el 39,8% de los clientes preguntados asegura haber recortado el desembolso de dinero en el periodo relativo a 2017. No obstante, cabe destacar que la mayoría de los españoles, el 41,8%, afirma haber gastado lo mismo que en ocasiones anteriores.

Como explica el profesor del IEB, Javier Santacruz, la caída del gasto se explica por dos motivos: la mejora de la economía, que hace que las rebajas sean menos atractivas que en otros periodos, y como consecuencia, el "consumo es más lineal en el tiempo", y no se concentra en este periodo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky