Comercio internacional

Bruselas dio ayer nuevos pasos en la expansión de sus relaciones internacionales al anunciar en la misma jornada un nuevo acuerdo político con Japón para el acceso al mercado nipón y su intención de apuntalar el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur antes de que finalice el año.

Después de medio año de Donald Trump al frente de la Casa Blanca, parece que la incertidumbre por su elección ha dado paso a un estadio de calma, reforzado por una política, aunque no exenta de polémica, que dista de las posturas radicales adoptadas durante la campaña a las generales del pasado año. Esta es la postura expresada por el vicepresidente de Países del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Alexandre Meira da Rosa, en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Forum, donde señaló que con esta elección se "ha abierto una oportunidad de oro" para el desarrollo en la región.

Comercio

Las relaciones comerciales entre los países de América Latina y Europa parecen estar en uno de sus puntos más álgidos. Así se puso de manifiesto en la XXVIII Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas celebrada ayer en Madrid, donde representantes de las patronales española e iberoamericanas sellaron su compromiso de avanzar en el impulso al comercio bilateral y, en concreto, al de la Unión Europea con el continente americano.

Economía

Las relaciones comerciales entre los países de Latinoamérica y Europa parecen estar en uno de sus puntos más álgidos. Así se puso de manifiesto en la XXVIII Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas celebrada el lunes en Madrid, donde representantes de las patronales española e iberoamericanas sellaron su compromiso de avanzar en el impulso al comercio bilateral y, en concreto, al de la Unión Europea con el continente americano.

Ayuntamientos

Los perjuicios y efectos de la crisis económica, unidos a la gestión de los recursos en un periodo actual que se presupone de recuperación, han provocado que las instituciones locales y organizaciones procedentes de la sociedad civil acudan en la ayuda de numerosos grupos sociales, que se han visto desamparados por la coyuntura, impulsando proyectos para ayudar a las familias afectadas.

aventura una legislatura duradera

Los sucesivos escándalos acontecidos en el seno de la Fiscalía durante las últimas semanas a raíz de la investigación de la operación Lezo ya tienen su primer efecto político. El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, anunció ayer que su partido llevará la próxima semana al Congreso una propuesta de reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal que garantice la independencia de los profesionales de este organismo.

Cooperación internacional

El presidente de los Estados Unidos ha hecho de la política militar uno de los puntos fuertes de su mandato. Pocos días antes de asumir el cargo, Donald Trump criticó a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) al considerar que estaba "obsoleta" y "que no hacía lo suficiente en la lucha contra el terrorismo", exigiendo de parte de los países miembros un mayor compromiso económico para promover la seguridad invirtiendo al menos el 2% del PIB en Defensa con un margen de tiempo hasta 2024.

Registradores

La recuperación económica ya se hace notar en uno de los mercados más castigados por la crisis, el inmobiliario. Los precios de la vivienda crecieron un 7,7% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo del pasado 2016, lo que supone el registro más alto desde 2007.

Desafección política

Desde el comienzo de la crisis en 2008, la desafección ciudadana hacia la clase política ha sufrido un proceso de agravamiento a medida que distintas capas de la sociedad se han quedado desamparados ante los vaivenes de la economía y los niveles de desigualdad agrandado. Así se ha puesto de manifiesto en la conferencia "Crisis de legitimidad política: Brexit, Trump y Le Pen", acogida por el Next International Business School e impartida por el profesor Manuel Castells, catedrático emérito de la University of California, quien expuso en el marco de una investigación sociológica, que está llevando a cabo, que tanto el fenómeno británico como el estadounidense, y más recientemente el francés, beben de la misma fuente.