
La ministra de empleo Fátima Báñez ha reconocido que la mesa de negociación del Pacto de Toledo revisará las bonificaciones fiscales a la contratación, con el objetivo de "potenciar aquellas que mejor funcionen" y valorar la viabilidad de otras que no tengan el resultado esperado en un primer momento. Según afirmó la ministra esta medida permitiría aliviar las cuentas de la Seguridad Social e ingresar unos 1.900 millones de euros, aunque añadió que "no significa que estas se vayan a suprimir", pero sí que "está encima de la mesa de diálogo social". Felipe González acusa de mentir a los que aseguran que las pensiones están garantizadas
En la jornada 'El sistema público de las pensiones: aportaciones a un debate' de Cinco Días, celebrada este martes, Báñez ha explicado que hace siete años se realizó una valoración de estas bonificaciones y que pasaría por reproducir este análisis sosegado con vistas a tomar decisiones sobre cuales deben seguir adelante. realizado una defensa a ultranza del sistema público de reparto de las pensiones como "instrumento de solidaridad entre generaciones y territorios en España" y de "gran consenso político y social".
La responsable de la cartera de Empleo ha justificado las medidas tomadas por el Gobierno en materia de prestaciones durante los últimos, desde la crisis, como la puesta en marcha de un convenio entre las personas con discapacidad y la Seguridad Social para reforzar el nivel de protección social o el impulso del complemento de maternidad para las pensiones que ya cobran más de 150.000 mujeres que se jubilaron desde enero de 2016.
Además, señaló que la voluntad del seno del Pacto de Toledo es avanzar en la separación de fuentes de financiación, recordando que el hecho de financiar prestaciones con cotizaciones o con impuestos "no debe ser un problema", ya que en la actualidad existen prestaciones de viudedad que están incluidas en los Presupuestos del Estado, por lo que ya está actuando en esta línea.
También quiso defender la jubilación activa, para que las personas en edad de retiro del mercado laboral puedan ejercer una profesión, al tiempo que cobran la pensión. En esta línea, recordó como en anteriores comparecencias que la clave de la garantía del pago de pensiones es la "creación de empleo y el aumento de la productividad".
No en vano, señaló la importancia de "no cambiar la naturaleza de ninguna prestación", por lo que pidió ?tranquilidad? al respecto. Así, indicó que el camino para mejorar el funcionamiento del sistema pasa por "hacer un análisis honesto de cómo está contribuyendo cada ciudadano a cada uno de los regímenes" para que sea financiable cada uno de ellos. "nuestra aspiración es que cualquier español pueda cobrar el 100% de su pensión y voluntariamente seguir trabajando".
También restó importancia al estado del Fondo de Reserva, afirmando que "se creó para usarlo" y no para no utilizarlo. Nada más lejos de la realidad justificó que está para ser utilizado en "estas situaciones" deficitarias de la Seguridad Social para seguir pagando las pensiones.
Informe del Pacto de Toledo
La presidenta de la Comisión de seguimiento para el Pacto de Toledo, Celia Villalobos, aseguró en declaraciones ante los medios que que el informe del debate de la mesa de negociación estará listo para ser enviado a Báñez para el mes de mayo o junio.
Así, confirmó que espera finalizar las comparecencias de la Comisión para marzo a más tardar.