Economía

La reforma de las pensiones que viene: nuevos impuestos, menos gasto o 'tijeretazo' a las bonificaciones

Imagen: Getty.

Campeones europeos en longevidad, con una tasa de fecundidad casi por los suelos (los últimos datos demográficos del INE son para reflexionar), un número creciente de dependientes en el Sistema, el nivel de paro en el 20% de la población activa y un déficit superior al 1,5% del PIB en la Seguridad Social. Que la reforma de las pensiones en España es necesaria, es un hecho, ahora bien, los expertos consultados difieren en el modo en que el próximo Gobierno debiera abordarla.

Más o nuevos impuestos, reducir el gasto en pensiones, eliminar bonificaciones y, sobre todo, una reforma más en profundidad del mercado de trabajo son algunas de las opciones que se barajan para mantener a flote el Sistema. Las opciones son múltiples y el objetivo, evidente: garantizar la sostenibilidad de las pensiones, en un momento en que el Gobierno en funciones reconoce que el agujero de la Seguridad Social alcanzará los 19.000 millones este año y los 16.000 el próximo, lo que podría agotar el Fondo de Reserva como mucho en año y medio.

La vía de los impuestos

Es la medida que ofrece más variables. Carlos Martínez, director general del IMF Business School se muestra rotundo: "si no hay un fuerte crecimiento económico y un aumento del empleo en los próximos años, habrá que dotar al sistema de más recursos vía impuestos o seguir rebajando las pensiones". Eduardo Bandrés, Catedrático de Economía de la Universidad de Zaragoza sostiene que una solución pasaría por elevar el IVA para dotar de sostenibilidad a un sistema que confiaba en un aumento anual del 5,5% de los ingresos "que no se está cumpliendo". Para ello, los poderes públicos deberían hacer un ejercicio pedagógico importante que explique a los ciudadanos que hay que encontrar soluciones para garantizar el cobro de prestaciones dignas.

Mientras, Rafael Domenech economista Jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research apuesta por sustituir la financiación mediante cotizaciones sociales por impuestos indirectos, lo que aumentaría la tasa de empleo y reduciría la desigualdad (es lo que se denomina devaluación fiscal). En su propuesta de mejora del sistema recordaba ejemplos en este sentido en países como Dinamarca, donde menos del 2% de las rentas del trabajo financian las pensiones.

Desde CCOO proponen que sean los impuestos y no las cotizaciones sociales los que financien las pensiones de viudedad y de orfandad, en tanto que no son pensiones contributivas -no se ha cotizado previamente por ellas-. El Pacto de Toledo abordará esta medida que se iría aplicando, en todo caso, de forma paulatina y que equivaldría, en la práctica, a una nueva separación de fuentes.

Eliminar bonificaciones

Los expertos también creen que sería necesario eliminar todas las bonificaciones que puedan sustituirse por alternativas más eficientes para crear empleo de calidad. Es decir, aplicar cambios en la regulación laboral que incentiven el empleo indefinido, en vez de bonificarlo de forma temporal.

Destopar las bases máximas de cotización

Otra de las ideas que se incorporan al debate es la de destopar o quitar el límite a las bases máximas de cotización sin un aumento de la pensión máxima. De esta forma, los salarios más altos cotizarían por las rentas que hubieran percibido realmente, sin topes, lo que significaría pagar más en cotizaciones. Los sindicatos calculan que la Seguridad Social deja de recaudar algo más de 7.000 millones de euros al año por esta vía. Sin embargo, otros expertos alertan de que esta iniciativa encarecería el factor trabajo y podría reducir el empleo.

Cambios en el mercado de trabajo

Los analistas ven clave que el nuevo Ejecutivo se plantee una reforma del mercado de trabajo que sirva para aumentar el empleo y, sobre todo, la productividad, uno de los temas fundamentales que señala el propio Domenech. Se trataría de aprobar cambios estructurales que rebajen la tasa de paro, eleven la de ocupación e incrementen, también, los salarios, de forma que las aportaciones a la Seguridad Social sean mayores. Es un camino lento pero, a la larga, más positivo para los ciudadanos.

Además de aumentar la tasa de empleo, las reformas deberían servir para atraer capital humano, sobre todo cualificado, de manera que la inmigración retrasara el envejecimiento.

Jubilarse a los 67

La jubilación a los 67 debe universalizarse, sin dar lugar a excepciones, en opinión de Martínez, que apuesta por eliminar las prejubilaciones y por volver a revalorizar las pensiones de acuerdo con el IPC, entre otras medidas.

Un sistema más simple y justo

Íñigo Sagardoy, presidente de Sagardoy Abogados sostiene que las reformas deberían pivotar sobre cinco principios. Es básico que exista un consenso social, ajeno a intereses políticos, para conseguir una reforma integral y no "parches". También tiene que haber mayor responsabilidad personal de los ciudadanos, con corresponsabilidad del sistema público y privado de pensiones -al modo anglosajón-. El sistema tiene que ser simple y transparente, deberían reducirse los regímenes de la Seguridad Social y que cada ciudadano conociese de formas exhaustiva la pensión que le corresponde. Pero además, debe ser un modelo justo, porque tiene que lograr el equilibrio presupuestario y dotar de rentas mínimas suficientes a los pensionistas en cada momento. Por último la reforma debe conseguir un Sistema eficiente y sostenible en el tiempo, para lo que los cambios aplicados en 2013 van, en su opinión, en la dirección correcta.

La demografía no perdona

En un artículo reciente, Ignacio Conde-Ruiz, director de investigación de Fedea recordaba que España tiene una de las esperanzas de vida más elevadas, tanto al nacer como a partir de los 65 años, de toda Europa. Las mujeres españolas son campeonas en longevidad con una expectativa al nacer de 86,2 años. De hecho, entre los países de la OCDE sólo Japón nos supera en esperanza de vida al nacer. A esto se suma que España tiene una de las tasas de fecundidad más bajas de los países desarrollados, con 1,32 hijos por mujer en edad fértil -en los países desarrollados y para mantener constante el tamaño de la población sin movimientos migratorios esa tasa debería estar en 2,01 niños-.

Desde los Cuadernos de información económica de Funcas, José Antonio Herce añade a lo anterior el hecho de que en España la población activa puede reducirse en 900.000 personas hasta el año 2025, lo que dificultará la renovación generacional de la fuerza de trabajo en las empresas, con escasez de mano de obra joven, y la necesaria adaptación a la digitalización de la economía.

comentariosicon-menu54WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 54

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Las estafas se amontonan.
A Favor
En Contra

Todo esto esta muy bien, bla,bla,bla... .

Los políticos cobrando la máxima y cotizando solo 8 años y eso es un hecho. Encima chupando por corrupciones, mangazos y demás desmanes. ¿Pero es que somos tontos por permitir este vandalismo?. Pues si, somos tontos del culo.

Esto se parece cada vez más a un campo de exterminio en los que había de todo. Los que mandaban, los vividores, los aduladores, los pelotas, los lameculos, los falsos, los vendidos, los esclavos y los muertos apilados y quemados para no dejar rastro.

El sistema explotara si o si y a nivel mundial y entonces se acabo lo que se daba para todos. Hasta ahora esta explotando controladamente, pero la explosión final esta tan cerca, que no la ven por desenfoque.

En fin. Para la leche que me queda, me la trae lacia. Los que están llegando que se amarren las taleguillas.

Puntuación 272
#1
Paco
A Favor
En Contra

La de vueltas que dan para no decir el fallo: sin hijos no hay pensiones y con normativa laboral-fiscal-administrativa comunista no se crean empresas, ni se ahorra ni se genera empleo. Pero somos el único país del mundo en que decir eso te convierte en facha. Según el mundo de unicornios y hadas de los izquierdistas las pensiones se solucionan porque sí creando nuevos cotizantes de la nada. Y según sus duendecillos la economía genera demanda sin nuevas personas y sin empresarios que son todos muy malos y explotadores.

Puntuación 101
#2
Infoaser
A Favor
En Contra

Calcular edad de jubilación.

Calcule la edad y año en el que podrá jubilarse.

http://www.asesoriasoledadalcaracejos.es/calcular-edad-jubilacion/calcular-edad-jubilacion.html

Puntuación -30
#3
pepe34
A Favor
En Contra

#2 No sé a ti, pero yo prefiero vivir si estar apiñado y disfrutar de cosas que solo son posibles si no hay superpoblación.

Puntuación 12
#4
pp03
A Favor
En Contra

Nos despiden con ERES, y nos quitan todos nuestros derechos obtenidos por los trabajadores durante nuestra vida laboral, suben una miseria las pensiones un 0,25%, y ahora algunos dicen de recortar aún más las pensiones. Que clase de políticos tenemos en España?. Así también a mi, cobrar mucho y tener unos derechos adquiridos de por vida. Que vergüenza señores.

Puntuación 104
#5
Entero
A Favor
En Contra

Pepe34, el que usted tenga problemas psicológicos que necesiten internamiento, no quiere decir que haya superpoblación. ¿Sabe cuál es la densidad de población en España? 92 habitantes/km2. Si usted ve ahí apiñamiento le puedo recomendar algún psicólogo de confianza.

Puntuación -16
#6
Usuario validado en elEconomista.es
PEDROGON
A Favor
En Contra

Siempre he considerado una actitud de imbéciles el negar los hechos o no tenerlos en cuenta; aquí el hecho demostrado, y por nadie negado, es que cada vez vivimos más y mejor por lo que retrasar la edad de jubilación es algo de obligado cumplimiento más teniendo en cuenta que cada vez se empieza a trabajar y por tanto a cotizar más tarde.

Las prejubilaciones si se pagan con algo de dinero público descartadas al completo y los de subir el límite de las bases de cotización sin subir la pensión máxima de marxixtas leninistas que eso si ellos se ponen las que se les antojan aunque no hayan aportado un euro.

Las bonificaciones también abolidas al completo, un empresario contrata sin dudar a un empleado siempre que pueda vender y cobrar lo que este produzca pero si no no lo contratará porque le vayab a dar una bonificación a no ser que sea tonto del culo, las bonificaciones solo sirven para que las grandes empresas que necesitan trabajadores para completar su producción se aprovecehen.

Puntuación 35
#7
yomismo
A Favor
En Contra

El fin del mundo está próximo, los comunistas nos acechan por todos lados, el holocausto alemán, alguien del otro lado del muro podría pulsar el botón rojo que dice fin del mundo y pum todos por los aires, el sol no es esa figura sonriente que se pinta en los dibujos de preescolar, es una gigantesca bola de fuego en la que cogen un millón de planetas tierra, que está en el centro de nuestro pequeño mundo y que puede explotar y sin duda acaba explotando y ese será el fin.

Puestos a dramatizar se puede hacer muy fácilmente, pero independientemente de la opinión que tengamos del tema de las pensiones, lo razonable sería exponerlas de forma que no cundiese el pánico///

Puntuación -23
#8
ppsa
A Favor
En Contra

Igual lo que tendríamos que plantearnos es si la política de incentivos a la natalidad es la adecuada en España, comparada con otros países como los escandinavos que ya resolvieron este mismo problema hace ya generación y pico.

Puntuación 72
#9
danims
A Favor
En Contra

¿Por qué no se imprime el dinero necesario para cubrir el deficit de las pensiones?

Es una cantidad ridicula comparada con el computo de masa monetaria global y permitiria garantizar pensiones dignas a los trabajadores que se las han ganado durante su vida laboral.

Recordemos que gracias al QE el BCE imprime 60.000 millones mensuales para inyectarlo en los mercados financieros y eso no ha ayudado para nada a la economia REAL...

Puestos a imprimir ese dineral, que lo destinen al bienestar de la población..

Puntuación -2
#10
Usuario validado en elEconomista.es
manf
A Favor
En Contra

Lo que está claro es que con una sola caja= La seguridad Social, que cotiza para:

- Jubilación.

- Medicinas.

- Hospital y urgencias.

- ayudas...,

- sigo?

En Francia (la cual conozco muy bien), pagábamos los empleados y los Empresarios (que el problema de España es el Empresariado que no quiere pagar y sí esclavizar), pagabamos 5 cajas diferentes...

Puntuación 28
#11
patriota desacelerado
A Favor
En Contra

no hace falta ser un genio para darse cuenta que en un pais con la poblacion mas envejecida del mundo ( tras japon), y con una pension media superior a la media europea, esta a punto de explotar.

Puntuación 12
#12
Usuario validado en elEconomista.es
manf
A Favor
En Contra

Otra cosa importante es que nuestros salarios no son europeos (el salario de los políticos si) y nuestros impuestos son europeos pero nuestros salarios no.

Empresariado de España esclavista y ahora tenemos lo que merecemos...

Ya verán como pagaremos los de siempre

Puntuación 50
#13
optimizando
A Favor
En Contra

Lo que se debe hacer es cambiar la mentalidad, y cambiarla desde la base, desde la educación.

Cada uno debe ser responsable de sus ahorros, y no depender del Estado. Eso sí, no debe puede ser esa diferencia entre sueldo bruto y neto...

Menos dependencia del Estado, mayor sueldo neto, más ahorro...

Sin olvidar la pirámide de población...

Os comparto un interesante artículo sobre este tema, escribo hace más de 3 años y medio... parece que no cambiamos:

http://danielclaros.com/sistema-de-pensiones-futuro-asegurado_11/

Puntuación 14
#14
Rikar67
A Favor
En Contra

Para cuando un impuesto a las maquinas equivalente al numero de trabajadores que sustituyen. Pagamos grandes impuestos por nuestros coches para desplazamientos personales y las que nos quitan el trabajo no pagan.

Puntuación 38
#15
Por Dios y por España .....
A Favor
En Contra

Esta ley como siempre beneficiaria solo a unos pocos ; A los que trabajar les supone una satisfación , no un sacrificio . Tenemos casos actualmente , asi que no sé de que nos extrañamos . Una barbaridad que los " MAMONES " De toda la vida quieran y sigan hacerlo más , sin dar paso a los mas jóvenes . A este paso que trabaje el abuelo y el nieto se quede en casa .

Puntuación 11
#16
A Favor
En Contra

Ya estamos con lo de siempre, no quieren que las pensiones funcionen porque las quieren privatizar y meter en manos de los bancos, al igual que la sanidad, por eso vino la reforma laboral, se dan paguitas a todo dios y la sanidad es gratis para todo el mundo, aún viene gente a operarse aquí por la cara, pues la quieren quebrar, es la gran privatización que quieren hacer en este país, pensiones y sanidad...

Puntuación 24
#17
El loco de la puerta
A Favor
En Contra

Subir los impuestos? PERO ESTAMOS LOCOS?

Señores, nuestra carga tributaria es ya insoportable. Que nadie proponga subir un impuesto más porque tiempo ha que son confiscatorios, que están bombardeando la economía y que nos conducirán a la quiebra de seguir subiendo.

IMPUESTOS = ECONOMÍA MUERTA.

Puntuación 35
#18
la opinion inteligente
A Favor
En Contra

Tocara bajarlas y no hay más, especialmente las de mas de 2000€.

Puntuación -26
#19
es lo que hay
A Favor
En Contra

Señoras y señores:

Sin niños no hay pensiones. Punto.

Puntuación 24
#20
lo siento pero es así­
A Favor
En Contra

Esto va hacia un sistema en el que todo el mundo va a cobrar una pensión similar (baja, por supuesto) haya cotizado mucho o haya cotizado poco.

El que tenga sus 15 años justos de cotización por la base mínima que no se preocupe, seguirá cobrando su pensión.

Ahora bien, el que cotice mucho todos los meses y lo lleve haciendo 40 años, es el que no va a cobrar lo que creía que iba a cobrar.

Puntuación 45
#21
eclipse
A Favor
En Contra

bueno, bueno..... nos queda mucho por ver. Hoy me ha sorprendido bastante una periodista en onda cero que ha expresado que ella se encuentra en situación de jubilación activa y estaba muy contenta porque el gobierno del PP quiere que ciertas personas privilegiadas sigan trabajando y cobrando el 100% de su pensión (ahora cobran el 50% de la misma). Digo privilegiadas porque se refiere a la mayoría de políticos, médicos, magistrados, periodistas de élite, escritores, gente del séptimo arte....... Pues bien, saben lo que significa esto: cada vez más desigualdad entre la población española.

Puntuación 37
#22
Opinión real
A Favor
En Contra

#19, al revés, son las pensiones bajas las que hay que bajar. El sistema es contributivo y no asistencial. Lo que hay que eliminar el complemento de mínimos y eliminar el tope de pensiones. Si alguien no ha querido trabajar su pensión no debe partir de mi bolsillo que no estoy para alimentar vagos.

Puntuación 26
#23
Usuario validado en elEconomista.es
comentarista3
A Favor
En Contra

Los políticos llevan meses, por no decir años, intentando ver como solucionan el problema de la cada vez más reducida hucha de las pensiones. Con esto de no tener gobierno nadie hace nada. Lo poco que está claro y en lo que todos coinciden es que el dinero se acaba si no hay reformas. El actual sistema de reparto no es sostenible, hay que pasar a un sistema de capitalización individual (con algún matiz).

La edad de jubilación, le pese a quien le pese, tampoco puede estar en los 65 años. Con nuestra actual esperanza de vida al final vamos a cobrar más años de los que trabajamos, claramente insostenible.

Además de atacar el problema de la "cima de la pirámide poblacional" también hay que intentar proponer soluciones en la base de la misma. Si el problema es que cada vez hay menos nacimientos y que la población va a disminuir, ¿por qué ni un solo político o gobierno propone medidas reales y eficaces que fomenten la natalidad de una vez por todas?

Puntuación 5
#24
nicaso
A Favor
En Contra

Que la gente viva más no significa que esté apto para el trabajo. Detopar la base máxima sin destopar la pensión máxima parece más un superimpusto que otra cosa. Lo de bajar las pensiones me parece ya un atraco y un no respetar derechos adquiridos legítimamente. Llevan muchos años durmiendo el sueño de los justos a pesar de que este problema hace años que se veía venir. En fin, ahora la toman con las pensiones como si los pensionistas vivieran en jauja.

Puntuación 19
#25