Aporta el 16% del PIB

Los casos de turismofobia que se han conocido este verano y la saturación excesiva que han vivido algunos de los principales destinos de nuestro país han hecho saltar las alarmas sobre el estado de salud de nuestra principal actividad económica.

El alza en 2018 tendrá un factor fijo que parte del 1,5% y otro vinculado al PIB de hasta el 2%

Medidas de control

El 'Govern' recurre la 'intervención' del Ministerio al Tribunal Supremo y solicita medidas cautelares.

Economía

Cataluña representa el 25% del total del déficit de la Seguridad Social. De acuerdo con los datos de que dispone el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la autonomía acumula un agujero en pensiones de 4.700 millones de euros, frente al agujero de más de 18.000 millones de euros en que las cuentas del Sistema se desviaron el año pasado.

Organismos como el Banco de España, la OCDE o el FMI han dado toques de atención a España por el escaso avance logrado en términos de productividad a lo largo de los últimos 15 años. En contra de lo que sucede en buena parte de Europa, nueve de cada diez empresas españolas con asalariados son pymes, es decir, tienen menos de 250 trabajadores. Muchos economistas ligan esta particularidad de nuestro tejido productivo al hecho de que el país pinche en productividad en relación a vecinos como Reino Unido, Francia o Alemania, con un entramado mayor de compañías medianas y grandes.

las opiniones coinciden

Las voces de alerta sobre los avances de la hoja de ruta independentista en Cataluña están llegando desde cada vez más frentes y se han convertido en una amenaza real que está empañando las perspectivas de crecimiento de la economía española. Entidades nacionales e internacionales han coincidido en las últimas dos semanas en la publicación de advertencias y previsiones nada halagüeñas, y el Ejecutivo de Mariano Rajoy también tiene en cuenta este escenario. Así es el 'plan B' de las empresas.

Desafío independentista

El Ministerio de Hacienda intervendrá las finanzas catalanas para evitar que la Generalitat destine fondos de los Presupuestos al referéndum del 1-O. El Estado, que es el encargado de liberar el montante que corresponde a cada comunidad autónoma a cuenta de la financiación autonómica para que ésta abone sus gastos de funcionamiento, será ahora el que pague directamente a los funcionarios y los servicios públicos catalanes. Se prevé que las nuevas medidas se aprueben este viernes en el Consejo de Ministros.

España se beneficia del entorno

El servicio de la deuda, las exportaciones y el flujo del crédito hacia la economía real, a las familias y las empresas, serán en el caso de España los principales beneficiados por la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de posponer de momento el alza de los tipos de interés en el zona euro. Con todo, el organismo presidido por Mario Draghi se encamina irremediablemente hacia un cambio en la dirección de su política monetaria. Éste llegará más pronto que tarde y la mayoría de los expertos consultados por elEconomista matizan los efectos negativos que ésta pudiera tener sobre nuestra economía, siempre que se produzca de forma escalonada.

acuerdos de gobierno

El PP recuerda que ya incorpora la bajada en su programa e incide en que antes debe saber cómo quedará la Financiación