Son parte de los 38.000 millones en fondos europeos previstos hasta 2020

En la Unión Europea no podemos competir en precios, por lo que debemos hacerlo en innovación e investigación. En esta premisa enmarca Charlina Vitcheva, directora de la Dirección General Regio de la Comisión Europea los planes del conocido como Programa Operativo de Crecimiento Inteligente. Este plan, dotado con 3.940 millones de euros, permitirá a nuestro país, a través de fondos comunitarios, impulsar proyectos de I+D+i y relacionados con empresas tecnológicas, haciendo un especial hincapié en las pymes.

reclaman un cambio de rumbo

Ésta ha sido una legislatura de desacuerdos entre el Gobierno y algunas de las cabezas más visibles del Partido Popular a nivel autonómico, conflictos que se han agudizado al final de la misma.

Critican su "falta de empatía"

El pasado lunes, en la sede nacional del PP en la calle Génova 13, no estaban todos los que eran. Las ausencias de dirigentes autonómicos del partido fueron más que notables. 2.000 cargos políticos del PP podrían irse a casa tras las elecciones de mayo

El PSOE aprecia delito fiscal en los donativos

El presidente del Gobierno no comparecerá en el Senado en todo el mes de marzo, en una decisión que desató ayer duras críticas por parte de la oposición, que lo acusa de no rendir cuentas y de "ningunear" al Parlamento. El jefe del Ejecutivo no tiene la obligación de acudir a la Cámara Alta, si bien existe un acuerdo tácito por el que lo viene haciendo un martes al mes, para someterse a tres preguntas de la oposición. CiU, a quien correspondía hacerlas la semana que viene, ha reclamado una compensación por ello. Hacienda no aprecia delito fiscal en las donaciones que el PP recibió en 2008

Ágora de Aragón

La presidenta de Aragón, la popular Luisa Fernanda Rudi, ha querido lanzar una advertencia sobre las promesas electorales de los nuevos partidos como Podemos. Durante su intervención en el Ágora de Aragón, organizada por elEconomista, en el Club Financiero de Madrid, Rudi ha incidido en que una interrupción o retroceso en la estabilidad institucional o en la firmeza reformista pondrían en serio peligro la recuperación económica.

ÁGORA DE ARAGÓN

La planta automovilística de General Motors en Figueruelas (Zaragoza) será la más productiva del mundo este año o, como muy tarde, el próximo. Así lo ha asegurado Antonio Cobo, director general de Opel-General Motors en España, quien ha valorado muy positivamente los resultados obtenidos por la fábrica y ha incidido, además, en los retos que se plantean para Aragón, la autonomía en la que está enclavada.

Efectos positivos de un cambio histórico

La caída acelerada que el euro ha venido registrando desde marzo del año pasado, en el entorno del 24%, va a tener importantes efectos para nuestra economía. El primero de ellos es que sumará algo más de un punto al crecimiento del PIB; el segundo, que este estirón de la economía permitirá a nuestro país generar cerca de 300.000 empleos a tiempo completo, más de la mitad de los que el Gobierno prevé crear este año.

Presidenta de Seguriber

"Que hablen de mí, aunque sea mal" debió ser el lema que se autoimpuso Mónica de Oriol en los tres años en estuvo al frente del Círculo de Empresarios. El lobby, que tradicionalmente había sido una de las referencias a nivel económico por sus análisis, proyecciones y debates sobre la situación económica o las reformas pendientes, pasó a convertirse -con Oriol al frente desde marzo de 2012- en foco de polémicas por sus declaraciones sobre las madres trabajadoras, sobre los jóvenes y el Salario Mínimo Interprofesional, o sobre las rigideces del mercado de trabajo.

Datos de Hacienda

Las comunidades autónomas siguen siendo las Administraciones que más tardan en ponerse al día y hacer frente a los pagos a sus proveedores. De acuerdo con los últimos datos que maneja el ministerio de Hacienda -relativos al pasado mes de diciembre-, las regiones tardan de media 50,83 días en abonar sus facturas.

Werner Sinn

Si Grecia quiere volver a crear empleo deberá abandonar el euro. Una afirmación rotunda que defendió, este lunes, Hans-Werner Sinn, presidente del CESifo, el influyente think tank alemán, en el marco de la presentación del informe Situación de la Economía Europea, elaborado junto al grupo EEAG. Sinn ya aseguró a mediados de febrero que Grecia debería volver al dracma.