España está en posición favorable
Su modelo estima que la economía crecerá un 0,93% hasta marzo, más de lo que calcula Linde. Standard & Poor's mantiene la calificación de España, pero alerta de la incertidumbre política.
Su modelo estima que la economía crecerá un 0,93% hasta marzo, más de lo que calcula Linde. Standard & Poor's mantiene la calificación de España, pero alerta de la incertidumbre política.
Las comunidades autónomas han empezado a recibir ya los fondos que les corresponden de los dos nuevos mecanismos de liquidez aprobados por el Gobierno para este año, el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y la Facilidad Financiera. La mitad de los 6.853 millones de euros repartidos irá directamente a pagar facturas a los proveedores.
La aparente calma mostrada el pasado martes en la sede nacional del PP, en la calle Génova 13, parece ser solo eso, aparente. La imagen de unidad que escenificaron el presidente del Gobierno y líder del partido, Mariano Rajoy, y los barones de su formación empieza a mostrar claroscuros. Monago, o como desmarcarse de Rajoy.
En un momento convulso para el PP, tras el batacazo de las últimas elecciones andaluzas y de los rifirrafes internos -en público o en privado-, Mariano Rajoy consiguió ayer la imagen de unidad que buscaba. En esta ocasión, los barones regionales sí acudieron a la sede nacional en Génova para cerrar filas en torno a su líder.
En un momento convulso para el PP, tras el batacazo de las últimas elecciones andaluzas y de los rifirrafes internos -en público o en privado-, Mariano Rajoy ha instado este martes a los suyos que no se distraigan en sus propias disputas y que se centren en la economía y en ganar las próximas elecciones. En un discurso en el que el presidente del Gobierno y líder del PP volvió a tirar de los logros económicos y la herencia recibida, Rajoy dejó claro que en la política "conviene distinguir lo importante de lo que no lo es, tener claros los objetivos y no distraerse". Es por ello que incidió en que lo que ahora debe ocupar al PP tiene que ser consolidar la recuperación económica y ganar en las urnas. "No pido unidad, ya estamos unidos".
La deuda y el déficit de las comunidades autónomas siguen desbocados. Ni los mecanismos de liquidez diseñados por el Gobierno -planes que, en última instancia, obligan al Estado a asumir una carga mayor de deuda-, ni la rebaja de intereses de las que éstas se han ido beneficiando, han impedido que las regiones excedan el tope de déficit de 2014 en casi siete décimas.
La crisis está cambiando muchas cosas, incluso, en la política. Los partidos, conscientes de que tienen que explicar bien a los ciudadanos las medidas que pretenden poner en marcha, sus propuestas de cara a las próximas elecciones generales, empiezan a rodearse de economistas mediáticos.
Será el primer acto de precampaña del PP de cara a las próximas elecciones municipales y autonómicas. La reunión de la Junta Directiva Nacional -el máximo órgano del partido entre congresos- que el presidente Mariano Rajoy ha convocado para el próximo martes, llega en un momento clave para la formación: tras el batacazo sufrido en las elecciones andaluzas y en medio de las protestas de un buen grupo de barones autonómicos por la "falta de autocrítica" de la que, dicen, adolece el partido.
Como ya constató en su anterior informe, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) considera "muy exigente" el objetivo de déficit que España se ha comprometido a cumplir este ejercicio.
Esta vez sí, el escenario no puede ser mejor para España. A la fuerte depreciación que viene registrado el euro (que desde marzo del año pasado ha perdido más de un 24% de su valor) y a las medidas extraordinarias del Banco Central Europeo, se suma la caída de los precios del petróleo. Este último aspecto es esencial, si tenemos en cuenta que nuestro país tiene una dependencia energética del exterior que ronda el 80%, frente al 54% de la media europea.