Economía

Cataluña y Valencia reciben el 66% de los fondos de liquidez hasta abril

  • Hacienda reparte un total de 6.853 millones entre doce autonomías

Las comunidades autónomas han empezado a recibir ya los fondos que les corresponden de los dos nuevos mecanismos de liquidez aprobados por el Gobierno para este año, el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y la Facilidad Financiera. La mitad de los 6.853 millones de euros repartidos irá directamente a pagar facturas a los proveedores. 

El resto, es decir, 3.276 millones, se dedicará a financiar el déficit de este año y de los ejercicio previos. Al igual que sucedió con las anteriores medidas para aliviar la carga de la deuda regional, Cataluña y Comunidad Valenciana acaparan el 66,13 por ciento de los nuevos fondos (algo más de 4.532 millones).

De hecho, de esa cuantía total, 4.894 millones de euros han ido a parar a las cinco autonomías que incumplieron sus objetivos de estabilidad y que, por tanto, se encuentran en peor situación financiera. Son Cataluña, que recibirá cerca de 2.680 millones; Comunidad Valenciana, con 1.853 millones; Castilla-La Mancha, a la que van a parar 165 millones; Murcia, que percibe 149 millones y Cantabria, a la que le corresponden 48 millones. Los proveedores de las regiones adheridas al FLA cobrarán directamente 2.439 millones de euros.

Todas estas autonomías se beneficiarán de un tipo de interés cero a lo largo de todo este ejercicio.

Autonomías cumplidoras

Tampoco tendrán que afrontar rentabilidad alguna las siete comunidades autónomas adheridas al otro plan puesto en marcha, la Facilidad Financiera. A este mecanismo han podido acceder sólo los gobiernos regionales que cumplieron en 2013 sus objetivos de estabilidad (el tope de déficit, el de deuda y el periodo medio de pago a proveedores).

A ellas van a parar 1.959 millones de euros, de los que prácticamente un 43 por ciento (836 millones) se destinarán al pago a proveedores. De este modo, Castilla y León recibirá 602 millones; Baleares, 422; Aragón, 444 millones de euros; Canarias, 254 millones; La Rioja cerca de 90 millones; Extremadura percibirá 86, y Asturias un total de 62 millones de euros.

De acuerdo con la información publicada ayer por el Ministerio de Hacienda, la Xunta de Galicia firmó ya el contrato de préstamo y hoy se atenderá el primer vencimiento con cargo a dicho mecanismo, por importe de 568 millones de euros. Andalucía, que también se ajustó a los objetivos de estabilidad, recibirá las cantidades que le corresponden en cuanto formalice su contrato.

Los préstamos que las comunidades firmen con cargo a la nueva Facilidad Financiera también mantendrán el tipo de interés a cero a lo largo de 2016 y de 2017. De esta forma, será el Estado quien asuma la diferencia con el tipo de financiación del Tesoro.

Tan solo tres CCAA optaron por no sumarse a estos planes: la Comunidad de Madrid, Navarra y País Vasco. El pasado mes de febrero, la autonomía presidida por Ignacio González colocó en los mercados 1.400 millones a un tipo de interés del 1,826 por ciento, el más bajo de su historia. La región siempre ha defendido que prefería mantener su autonomía y buscar la financiación por sus propios medios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky