La estrategia del retraso electoral

Las previsiones anunciadas el jueves por el Gobierno con su cuadro macroeconómico pecan claramente de optimistas. Los expertos consultados por elEconomista advierten de que el Ejecutivo yerra al no contemplar en ellas variables como la enorme volatilidad que afecta al precio del petróleo -que algunos expertos sitúan por encima de los 68,8 dólares que Economía prevé de aquí a 2018-. Asimismo, los analistas descartan que el euro pueda mantenerse en un nivel tan bajo durante los tres próximos años; y, por encima de todo, critican que en ellas no haya atisbo alguno de la incertidumbre política que rodeará al año 2015 y a los sucesivos.

crecimiento económico

El Gobierno empleará este año todo el margen presupuestario disponible para potenciar el crecimiento económico. La frase la pronunció ayer la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, en la Comisión del ramo en el Congreso.

Hoy se hace efectivo el pago de 683 millones a los ayuntamientos

Hacienda hará hoy efectivo el pago a 2.647 entidades locales de los 683,4 millones de euros que les adeudan ocho autonomías por la prestación de servicios sociales, educativos y sanitarios. Cataluña es, hasta la fecha, la comunidad autónoma que debe una cantidad más elevada a sus municipios: 397,6 millones a un total de 839 ayuntamientos. La operación se realizará a través del denominado Fondo Social incluido dentro del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).

"Entre mis defectos no está hacer cosas a corto plazo"

Mariano Rajoy ha desvelado este lunes que las elecciones generales "serán a finales de año", aunque "no cierra la puerta a otras fechas". "Entre mis innumerables defectos", ha redundado, "no está hacer cositas a corto plazo". Rajoy también ha avanzado él quiere "ser el candidato del PP a las generales"

La caída del exvicepresidente Rodrigo Rato

La identidad de los contribuyentes acogidos a la amnistía fiscal, sean o no altos cargos, está blindada y no podrá conocerse. Son las conclusiones de los expertos consultados por elEconomista sobre la posibilidad de que existiera un resquicio legal que propiciara la salida a la luz de estos datos.

rajoy, el último en enterarse

El caso Rato ha reavivado la batalla entre los ministros de Hacienda, Cristóbal Montoro, y Economía, Luis de Guindos. Desde Hacienda se trata de culpabilizar a Guindos de filtrar la investigación a Rato asegurando que el expediente llevaba año y medio en la Agencia Tributaria (AEAT) y no se filtró hasta que lo supo el Sepblac, el Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales, dependiente de Economía.

En el Congreso

En una comparecencia de algo más de media hora, en la que no ha hecho referencia de forma explícita a Rodrigo Rato, el director General de la Agencia Tributaria (AEAT), Santiago Menéndez, ha negado tajantemente que el organismo no colabore, obstruya o perjudique la labor judicial.

será difícil sobreponerse al efecto del 'caso Rato'

EN DIRECTO: todo al minuto sobre el caso Rato. La investigación en torno a Rodrigo Rato ha caído como un jarro de agua fría en la sede nacional del PP, en la calle Génova 13, y en el partido en general. El caso ha pillado a los populares en un momento complicado, cuando trataban de enderezar el rumbo de cara a las elecciones del 24 de mayo, para las que los sondeos les dan un escenario complejo, en el que perderían feudos importantes, como la Comunidad Valenciana.

fuerte descenso de las ventas

El Ministerio de Hacienda ha tardado 25 meses en ingresar los 824 millones de euros que tenía previsto recaudar, cada año, con el impuesto a los premios de la Lotería. El gravamen especial, que comenzó a aplicarse desde el 1 de enero de 2013, no ha conseguido alcanzar esa cifra hasta el mes de enero de este año.