
El Gobierno empleará este año todo el margen presupuestario disponible para potenciar el crecimiento económico. La frase la pronunció ayer la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, en la Comisión del ramo en el Congreso.
Currás hizo referencia expresa al Programa de Estabilidad que el Ejecutivo envía hoy a Bruselas, junto con el Plan Nacional de Reformas y el nuevo cuadro macroeconómico. Fuentes próximas a Hacienda confirman a elEconomista que el avance, mayor de lo previsto, del PIB este año (del 2,9%, frente al 2,4% calculado inicialmente) generará más actividad y elevará las bases imponibles. Lo mismo sucederá, además, con los 500.000 empleos que el Gobierno confía en crear este ejercicio. De ahí es de donde vendrá ese margen extra con el que contará nuestro país.
Las mismas fuentes descartan grandes anuncios con nuevas medidas económicas. En concreto, Fernández Currás aseguró que aunque el Programa de Estabilidad mantiene la línea que se ha venido aplicando en los últimos tres años, contiene una importante novedad este ejercicio. Apuntó que "se utiliza todo el margen presupuestario disponible para potenciar el crecimiento económico, combinando políticas presupuestarias responsables con medidas orientadas a favorecer el crecimiento y la creación de empleo".
Después de una primera fase en la que el objetivo principal era ordenar las cuentas públicas para recuperar la confianza, crecer y crear empleo, la política fiscal incorpora este año medidas en materia de ingresos y gastos que contribuyen a favorecer el crecimiento económico. Todo esto, según Fernández Currás, sin renunciar al cumplimiento de la senda de consolidación fiscal.
La titular de Presupuestos incide en que la economía registra ya un crecimiento superior al 2%, frente al 1,4% que había avanzado el año anterior, y remarcó, igualmente, que esta mejora de la actividad viene acompañada de creación de empleo. "Hemos pasado de una profunda recesión a liderar el crecimiento entre los grandes países de la zona euro", insistió, en un mensaje que los miembros del Gobierno han querido resaltar más, si cabe, en este periodo preelectoral.
Adelgazamiento público
En opinión de Currás, el Gobierno ha realizado todo este tiempo un "esfuerzo titánico" a la hora de recortar el gasto de funcionamiento de las Administraciones Públicas. La secretaria de Estado puso como ejemplo la partida de gastos de personal, que solo entre 2011 y 2013 se ha reducido un 6,6%. Para Fernández Currás, las cifras de déficit público de 2014, con un agujero equivalente al 5,68% del PIB, son muy positivas, dado que si se ha superado el 5,5 comprometido por el Ejecutivo es porque éste se ha visto obligado a hacer frente a la sentencia por el céntimo sanitario.
Currás aseguró que el Ministerio no ha recibido ningún tipo de orden para adelantar la tramitación de los Presupuestos de 2016 al mes de agosto. Esta posibilidad obligaría a habilitar agosto como periodo de sesiones, de forma que diera tiempo a tramitar por completo el proyecto de ley.