Economía

El FMI advierte del 'plan Escrivá' para las pensiones: la reforma subirá el gasto en 42.000 millones

  • La indexación al IPC y la derogación del factor de sostenibilidad azuzan el gasto
  • El Fondo ve necesarias medidas compensación del gasto o más ingresos
  • El organismo fía la sostenibilidad en las medidas del segundo paquete
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Fuente: EP.
Madrid. icon-related

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte al Gobierno de España sobre la reforma de pensiones, que hará el Sistema más insostenible si no se toman medidas complementarias sobre el gasto y los ingresos. De este modo, afea al gabinete dirigido por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que "la reforma de las pensiones ha priorizado la aceptabilidad social y la suficiencia, pero persiste la inquietud sobre la sostenibilidad en caso de que no se implementen medidas adicionales". Asegura el organismo que tan solo las medidas aprobadas en el primer paquete que entrará en vigor desde el 1 de enero supondrán un incremento del gasto de 42.000 millones de euros, es decir, unos 3,5 puntos porcentuales del PIB.

Concretamente, el organismo internacional advierte sobre los efectos que tendrán en el medio plazo la indexación de las pensiones al IPC por un lado, y la derogación del factor de sostenibilidad, por otro. Cabe recordar que, actualmente, el gasto del Estado en pensiones ascienda a os 13 puntos porcentuales del PIB, si bien una vez desplegados los efectos de la actual reforma este nivel crecería hasta copar un 16,5% del PIB.

"Según la actual propuesta de reforma, las pensiones se indexarán de forma permanente a la inflación del índice de precios de consumo (IPC) y el factor de sostenibilidad será revocado a partir de 2021. Esto incrementaría el gasto anual en pensiones un 3,5 por ciento del PIB de aquí a 2050, comparado con la implementación completa de la legislación anterior", señala el Fondo en una declaración de los técnicos del organismo sobre el caso concreto de España.

Una reforma insuficiente

También se expone en este documento la insuficiencia de algunas medidas adoptadas, que si bien parecen bien dirigidas para el objetivo final de mejorar la sostenibilidad financiera de la Seguridad Social, se aprecian como exiguas para el reto que afrontar el organismo de protección social en las próximas décadas. Según apuntes del Banco de España, el proceso de jubilación de la cohorte del baby boom podría provocar en su pico máximo de intensidad un desequilibrio financiero superior a los 50.000 millones de euros.

De hecho, el Fondo parece escéptico a cerca del impacto que tendrá en las arcas públicas y en ese saneamiento de las finanzas de la Seguridad Social la aplicación del nuevo mecanismo de equidad intergeneracional. Así, por un lado apunta la racionalidad de las medidas asegurando que "se prevé que parte del aumento se vea compensado por otras medidas propuestas en la primera fase de la reforma, como la introducción de incentivos para elevar la edad efectiva de jubilación y el aumento temporal de las cotizaciones a la Seguridad Social". Aunque en este mismo informe asegura que "algunas de las posibles medidas adicionales son la adopción de mecanismos para restringir el gasto (por ejemplo, prolongar más la vida laboral) y aumentar los ingresos (como incrementar los ingresos máximos sujetos a cotizaciones), asumiendo que este aumento de las contribuciones en forma de cotizaciones deberá aumentar para apuntalar la mejora de los ingresos. O aplicar un recorte del gasto en las prestaciones para sostener las Cuentas. 

"Preservar la sostenibilidad de las finanzas públicas requiere esfuerzos adicionales para contrarrestar las presiones del gasto en pensiones, lo cual también ayudaría a dar una señal del compromiso de las autoridades con la responsabilidad fiscal", advierte el Fondo en la línea de que la primera fase de la reforma del sistema público de pensiones en España está lejos de alinearse con las reclamaciones o recomendaciones históricas de los organismos globales como la OCDE o la propia Comisión Europea, que ya en las recomendaciones específicas de país venía reclamando un reforma del sistema, eso sí, en la línea contraria al incremento del gasto.

La segunda pata, crucial

De este modo, el FMI viene a advertir al Gobierno de que la reforma de pensiones puede quedar en agua de borrajas si no se encauza el elemento de la sostenibilidad financiera en la segunda ronda de negociaciones con los agentes sociales. "Se espera que algunas de estas medidas se incorporen en la segunda fase de reformas en 2022", apunta el Fondo en clara referencia a las medidas a adoptar previstas que sí tendrían impacto sobre el balance de la Seguridad Social.

Concretamente, el organismo se centra en la subida progresiva de las bases máximas de cotización que podrían elevarse hasta los 60.000 euros anuales y supondría un acicate para la recaudación del organismo público, por un lado. Y, por otro lado, el aumento de los años cotizados para el cálculo de la base reguladora de la pensión, previsiblemente hasta los 35 años cotizados, que sí implicará reducciones en las prestaciones iniciales de los nuevos pensionistas.

"Si no se toman medidas discrecionales, se prevé que a medio plazo el déficit público siga estando por encima de los niveles previos a la crisis. Debe emprenderse un proceso sostenido y gradual de consolidación fiscal una vez que se cierre la brecha del producto y que la economía haya entrado en una senda de crecimiento sostenido", advierte el FMI.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carlos
A Favor
En Contra

El trilero Sánchez y su lacayo Escrivá solo engañan a los suyos.

Somos la vergüenza planetaria, nos corrigen TODAS las cifras que anunciamos al mundo.

El desprestigio internacional nos pone al lado de las repúblicas bananeras, grupo al que hemos pasado a formar parte.

Puntuación 33
#1
Madre mía
A Favor
En Contra

Gracias a la derecha catalana y vasca, la izquierda ha vuelto a arruinar España.

Y ahora la deuda llaga al billón y medio de euros.

Os lo van a agradecer con un recorte del 30% en las pensiones máximas, las que cobran los jubilados vascos y catalanes.

Hala, a disfrutar de lo votado

Puntuación 40
#2
nino
A Favor
En Contra

Y eso que este es el listo, claro los demas pues del nivel de GARZON, IRENITA, LA INSISTO, ETC

Puntuación 24
#3
eu
A Favor
En Contra

ja ja ja es lo unico que me sale

Puntuación 13
#4
cuatroborregos
A Favor
En Contra

Nada pues tendremos que subir impuestos a los ricos , especialmente a los de Madrid , y tambien a los superasalariados que viven y pseudotrabajan en Madrid para pagar menos impuestos

Porque claro las pensiones no son un regalo sino la contribución de todauna vida para tener una vejez digna .

Puntuación -20
#5
V for Vendetta
A Favor
En Contra

Los “guiris” demuestran poseer un agudo sentido del humor que les permiten llamar plan a lo que en mi tierra se llama chapuza.

Puntuación 15
#6
Zenbaki
A Favor
En Contra

Jueces, 1como se tipifica gastar ms de ingreso; robar. 2como se tipifica pedir deuda de esa diferencia negativa; robar. 3Jueces, como se tipifica que su pensión de hoy se la den a otr@=estafar. 4como se tipifica imprimir dinero y que mi sueldo caiga por la inflaciónJueces, son independientes? no. entonces, van a pagar la 1234. Futur@s jueces se acordaran de Uds, no merecen nada, y menos son. menos serán, caerán en la memoria de quienes fueron complices, y 5 eso como se tipifica? apliquense la ley.

Puntuación 6
#7
Derry
A Favor
En Contra

Esta mediocridad de ministro venía para solucionar la sostenibilidad del sistema de pensiones, pues apañados estamos. Entre el canalla del trastorno narcisista de personalidad y sus lacayos nos llevan al precipicio y comienzan a empujarnos por la espalda.

Puntuación 18
#8
Al 5
A Favor
En Contra

Sospecho que eres un jubilado vasco que ha votado al PNV o catalán que ha votado al PdCat.

A llorar al maestro armero, que la ruina ha venido por tu voto, no por el mío.

Aparte, subir los impuestos a los que queráis, cuantos más, antes llegará la ruina y el rescate.

Y antes te bajarán la pensión los hombres de negro.

Puntuación 20
#9
Yo mismo
A Favor
En Contra

¿Y el FMI, la UE o el BCE a que esta esperando para pararle los pies a ese Felón? ¿Esta esperando a que nos convirtamos en lo que es ahora Argentina y recoger los restos?

Puntuación 11
#10
objetivo: arruinarnos a todos
A Favor
En Contra

Y este era el listo del gobierno¡¡¡

Sálvese quien pueda¡¡

Puntuación 9
#11
Aurelio
A Favor
En Contra

Esto no hay quien lo pague...los socialistas-podemizados están llevando al pais y a las siguientes generaciones a la ruina.

Puntuación 9
#12
WSS
A Favor
En Contra

Tanto Cuesta explicar a la gente que hay que gastar lo que se ingresa y PUNTO?

Si la gente cobra menos las pensiones serán más bajas

Y por eso los sueldos TIENEN que subir.

Sino endeudaran tanto al sistema que quebrará el mismo sistema y a su vez al estado.

Puntuación 7
#13
delgado
A Favor
En Contra

^>

Según los últimos datos del FMI la Deuda no Financiera de España es del 300% del PIB

Con ese dato ya poco importa si las cuentas de la SS cuadran o no cuadran,

Lo Único que les queda a la G... Mafias SocioComunistas que Sodomizan Fiscal y Socialmente a este país es rezar al Tonto de Marx

Y a los ciudadanos prepararse para la miseria

Puntuación 9
#14
Manuel
A Favor
En Contra

Lo que hace este inútil es poner parches, hay que cambiar el modelo productivo con el fin de crear sectores en la economía que generen un alto valor añadido y una alta productividad para pagar sueldos altos. La economía española son pymes y ligada al sector servicios (turismo) con un bajo valor añadido. Lo dicho, cambio de modelo productivo lo cual llevará décadas pero cuando antes empecemos mejor.

Puntuación 0
#15