Empresas y finanzas

Franck Vignard: "El consumo es vital para la recuperación y alcanzará el nivel prepandemia en 2022"

  • Franck Vignard es el CEO de BNP Paribas Personal Finance España
  • "Volver a una situación normal depende de las cadenas de suministro"
El CEO de BNP Paribas Personal Finance España, Franck Vignard. Fuente: Nacho Martín.
Madrid.icon-related

El consumo privado será crucial para la recuperación de las economías desarrolladas tras la pandemia. El CEO de BNP Paribas Personal Finance España, Franck Vignard, desgrana los retos de cara a 2022 en un contexto de clara recuperación pero con la inflación y los cuellos de botella como principales obstáculos.

¿Cómo es el balance del último año y medio para la compañía?

Ha sido un periodo imprevisible. Primero, con el confinamiento, hubo una transferencia de mucho consumo hacia e-commerce y canales digitales. Se ha observado un descenso de la actividad en tiendas físicas, pero un salto en el consumo digital. En 2020, Cetelem, marca comercial de BNP Paribas Personal Finance en España batió récords de financiación en el canal retail. En la parte de coches ha habido un descenso por el cierre de los concesionarios, con el Covid y Filomena a comienzos de este año, y a final de año la crisis de semiconductores, que supone una tormenta perfecta para el sector.

¿Cuándo podrían alcanzarse los niveles de consumo precrisis?

Es un poco difícil de prever porque hay muchas variantes, incluso las relativas al virus. En la parte retail ya estamos cerca de niveles prepandemia. Hay atascos por el lado de los proveedores, pero ya está cerca de los niveles anteriores. Lo que no se ha recuperado aun son los grandes proyectos, la parte de los viajes y la compra de coches. Para volver a una situación normal depende de que las cadenas de suministro se recuperen, esto llegará para la segunda mitad del año próximo. En la primera mitad de 2022 es posible que aún haya más problemas de cadena de suministro. Para poder tener una oferta que cubra la demanda y una demanda que se normalice habrá que esperar a la segunda mitad de 2022.

¿Detectan un impulso de las ganas de comprar a finales del año?

Sin duda. En noviembre de 2021 se alcanzó una producción récord, superando los 106 millones de euros en la actividad de retail, situándonos en niveles de 2019. Y, en cuanto al sector retail, se alcanzan cifras históricas en España. Se nota un dinamismo fuerte de consumo. Pero no en todas las actividades, aún sufre el sector de los coches, y en cuanto a los viajes, la gente tiene intención de viajar pero aún no se están llevando a cabo. Aquí, pese a observar una caída del 8% de consumo, se aprecia una fuerte intención de recuperar esta actividad. Esto puede ser positivo para España especialmente, ya que los europeos tienen ganas de viajar, y cuando la situación se normalice muchos van a querer venir y se podrá aprovechar el repunte. Hay dos sectores muy afectados por la crisis en España: el turismo que es el 11% del PIB y un 13% del empleo; y el sector de los coches, ya que nuestro país es una gran productor de coches con muchas fábricas, y es muy importante para la economía. Ahora está afectado por la crisis de semiconductores, y con una caída del 40% en las ventas por los problemas de demanda, también supone un impacto para la economía. Cuando se normalice la cadena de suministro España repuntará más que el resto de naciones.

"Las empresas no cierran por tener resultados negativos, sino por la falta de liquidez"

¿Cuándo y cómo podrán solucionarse los cuellos de botella que están afectando al consumo?

El problema de las cadenas de suministros no se nota solo en el tema de los semiconductores, es el planeta entero que se ha parado, y el mundo ha vuelto a consumir. Además, también se ha frenado la cadena de logística para los transportes de los insumos. Muchas industrias no trabajan con stock, por lo que cuesta retomar tras un parón.

¿Hacia qué producto se dirige el nuevo comprador de coches?

Nos encontramos en un momento de dudas que genera incertidumbres en el comprador. A parte de ser una gran inversión para el hogar, nos encontramos aquí con el elemento de la transición energética. Las personas acuden al concesionario no solo para ver los vehículos sino para obtener consejo sobre cuál es la mejor motorización en este momento, y ello dependerá del uso que se vaya a hacer del coche. Estamos experimentando un crecimiento de la gama de los híbridos. Y aquí entra la importancia de los actores financieros, como Cetelem. En este sentido, nuestro propósito como compañía es asesorar y apoyar a nuestros clientes y partners hacía un consumo responsable y sostenible.

¿Qué papel tiene la digitalización en la supervivencia de los negocios?

En nuestro negocio sí ha sido diferencia el estar digitalizado (e-commerce, digitalización de contratos). Sin embargo, el sector retail, que ha sorteado bien la crisis con muchos negocios de proximidad, ha tenido una propuesta de valor clara: la gente ha consumido en el comercio de proximidad durante la pandemia por las sucesivas restricciones, con un valor agregado importante para el comprador final. También el teletrabajo hace que las personas consuman cerca de sus hogares. Pero en nuestro caso la digitalización es el elemento que nos ha permitido ganar cuota de mercado en los dos últimos años. En 2019 teníamos un 50% de los clientes tenían acceso a nuestra app, hoy son el 93% de clientes que acceden a la app o la banca online.

"Puede haber un repunte en 2022 de viajes porque la gente no ha podido en los dos últimos años"

Entonces, ¿ha sobrevivido mejor el pequeño comercio este envite?

Los grandes centros comerciales han tenido que cerrar, y los pequeños negocios han podido sortear mejor esta situación. Pero todos los comercios lo han pasado mal. La diferencia de quien sobrevive o no en estas situaciones es la capacidad de liquidez. Una empresa no cierra por tener resultados negativos, se quiebra por falta de liquidez para afrontar sus compromisos. Por lo general, las grandes empresas tienen un colchón de liquidez mayor, y un acceso a crédito mayor. En este punto, las líneas ICO y los Erte han sido medidas acertadas para ayudar a empresas con falta de liquidez.

¿Qué papel jugará el consumo en la recuperación?

El consumo es vital para la recuperación económica. Es la mitad del PIB en España el consumo de los hogares. Ya hay recuperación este año, y en el último trimestre nos encontramos en niveles por encima de 2019. Pero el consumo general se recuperará para la segunda mitad de 2022. Y en 2023 estaremos por encima de niveles precrisis.

¿Qué impacto tendrá la inflación?

La coyuntura de la inflación es puntual. Se debe a un problema de ajuste de oferta y demanda. Ahora mismo falta oferta por los atascos en las cadenas de suministro, que son puntuales, hasta que las fábricas puedan seguir produciendo los semiconductores y las cadenas de suministro se normalicen. La inflación es temporal y está ligada a la ruptura en la capacidad de atender a la demanda.

"La inflación es puntual, y se debe a un problema de ajuste entre oferta y demanda"

¿Qué sectores serán los más dinámicos en 2022?

Claramente, puede haber un repunte en el sector de viajes por que la gente no ha podido en los dos últimos años y hay mucha intención de compra. En el sector de las reformas, al estar la gente más en casa por los confinamientos, se observa una fuerte intención de consumo en reformas del hogar, muy por encima del nivel pre-Covid. Concretamente, se registra un 8% más de intención de compra que antes de la crisis (aquí también hay problema de suministro de materiales). También vemos mucha intención de consumo en deporte.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sanchinflas gate y palmer@s y palmeres corrutes
A Favor
En Contra

Según Sanchinflas la pandemia ha impulsado a tomar medidas

"Sánchez asegura que la pandemia no ha supuesto un freno, sino más bien un acelerador de un gran proceso de modernización que está viviendo el país, gracias en gran parte a la regeneración democrática y la rendición de cuentas.."

Menos mal que sólo han sido 100.000 muertos y un -12% del PIB, si llega a ser el doble arrasan.. y el chepas con medalla por los servicios prestados en las residencias..

https://www.zamoranews.com/articulo/nacional/sanchez-hace-balance/20211229142043191113.html

Puntuación 3
#1
Marc66
A Favor
En Contra

Yo cada día consumo menos y ahorro más. Estoy amortizando deudas como un loco, para poder estar más tranquilo. Y si invierto en algo, o a una gran rentabilidad, sino no vale la pena. España es un país sin justicia, donde mandan los okupas, los vagos, los delincuentes y los maleantes.

Puntuación 3
#2
Jorge
A Favor
En Contra

JAJAJAJA JAJAJAJA JAJAJAJA JAJAJAJA CON UN IPC DEL 7% QUIEN VA A PODER CONSUMIR O AHORRAR????? LA LUZ GAS SEGUROS BUTANO GASOLINA GASOIL ALQUILERES COMIDA ETC ETC ETC DISPARADOS.....QUIEN VA A PODER CONSUMIR?????....Q DIOS TE CONSERVE EL OIDO OQ LO Q ES LA VISTA JAJAJAJA JAJAJAJA JAJAJAJA

Puntuación 2
#3