Economía

La reforma entra en vigor: las pensiones suben entre 20 y 30 euros mensuales

  • La edad legal de jubilación en España se sitúa en 2022 en los 66 años
  • Los expertos ven un desequilibrio en el Presupuesto por la vinculación con el IPC
Madridicon-related

Entra en vigor la primera parte de la reforma de pensiones y con ella se introducen ciertos cambios en el funcionamiento de la Seguridad Social. El primer efecto de las medidas ya lo notan los pensionistas en sus bolsillos, ya que la vinculación por ley de las revalorizaciones con el IPC provoca que la paga de enero de los 8,9 millones de beneficiarios aumente entre 20 y 30 euros.

Concretamente, el paquete de medidas que liga las futuras actualizaciones al IPC medio de los doce meses anteriores prevé ya para este año una revalorización del 2,5% para la generalidad de las pensiones contributivas y los beneficiarios de clases pasivas, si bien el aumento será algo mayor, del 3%, para el resto de casos: pensiones mínimas, pensiones no contributivas, prestaciones por hijo a cargo e ingreso mínimo vital.

Pero no solo este punto de la revalorización se despliega con la primera pata de la reforma. Este primer bloque de reforma del sistema de pensiones incluye también la derogación del Factor de Sostenibilidad y su sustitución por el mecanismo de equidad intergeneracional (MEI), una herramienta equilibrada, temporal y contingente para responder al reto demográfico.

También se ha avanzando en la separación de fuentes de financiación de la Seguridad Social con la incorporación en los Presupuestos Generales del Estado para 2022 de una transferencia por 18.396 millones para la asunción de gastos no contributivos.

Además, se ha aprobado en primera vuelta el anteproyecto de ley reguladora de los planes de pensiones de empleo para impulsar la previsión social complementaria, como respuesta a la Recomendación decimosexta del Pacto de Toledo, que pone el foco en la necesidad de dotar de estabilidad al "actual modelo de previsión social complementaria" e "impulsar, de forma preferente, los sistemas sustentados en el marco de la negociación colectiva, de empleo, que integran el segundo pilar del modelo de pensiones".

Además, como producto del despliegue progresivo de la reforma aprobada en 2011, desde el 1 de enero de 2022, la edad legal de jubilación se sitúa en España en los 66 años y dos meses. Cifra que llegará hasta los 67 años cuando termine el periodo transitorio en 2027. También, aunque no entre en vigor hasta el próximo 2024, este paquete de medidas sienta las bases de los nuevos coeficientes reductores para la jubilación anticipada que comenzarán a operar a partir de 2024.

Desequilibrio presupuestario

En estos términos, los expertos del Instituto Santalucía apuntan en el documento analítico Comentarios sobre la vuelta a la revalorización de las pensiones con el IPC de cara a 2022 que, suponiendo que la revalorización va a ser del 2,51%, el coste total, respecto a no revalorizarlo sería de 3.748 millones de euros, cifra algo superior a la de 2021 para el mismo cálculo (3.464 millones).

"Es fácilmente entendible que se quiera mantener el poder adquisitivo de los pensionistas, pero no se debería haber hecho sin encontrar una fuente de financiación estable para los grandes desembolsos que se espera que suponga la aprobación de la revalorización con el IPC, como hemos visto al obtener los valores tanto en términos de caja como en términos actuariales para el impacto de un único año, 2021 por un lado y 2022 por otro", advierten los expertos sobre el eventual encarecimiento de las prestaciones.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

la luz sube mas de un 1200%
A Favor
En Contra

L luz lleva unas subidas acumuladas superiores al 1200%

Puntuación 33
#1
Carlos
A Favor
En Contra

Muchos pensionistas votaron al PSOE por su promesa de indexar las pensiones al IPC.

Ahora les suben un 2,5% pero el IPC un 6,7, con lo que pierden un 4% de poder adquisitivo de golpe.

Pena por los pensionistas que votan a la derecha, pero qué alegría que la pobreza aumente entre los otros.

El PSOE y Podemos están empobreciendo a España desde que llegaron al gobierno (informe Arope), pues muy bien que alcance por igual a funcionarios y pensionistas, con subidas del 2% y 2,5% respectivamente.

Puntuación 23
#2
te subo 3, te quito 20
A Favor
En Contra

#2 Ese es el mal menor.

La fiesta llegará cuando el pinocho farsante de la Moncloa , inepto e incompetente hasta decir basta, tenga que salir en rueda de prensa a decir que tiene que bajar las pensiones y sueldos públicos entorno al 20-30 %.

Te subo 3 y te quito 20.

Y los ignorantes que votan a esta escoria aplaudiendo con las orejas.

Puntuación 28
#3
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

Las pensiones suben una miseria cómo instalar yo de los funcionarios pero Pedro Sánchez está enriqueciendo a su padre a través de una empresa fantasma llamada playball que se la he encargado o se la ha traspasado al hermano de un alto cargo del PSOE para que no le relacionen con Pedro Sánchez a cambio les ha dado hasta ahora o subvenciones por valor de más de 13 millones €.

Nos está robando para enriquecerse el y sus familiares y no hay ningún juez ni fiscal que el acuse porque la justicia está podrida y comprada con dinero subvencionado.

Puntuación 27
#4
A Favor
En Contra

Son unos maestros de la propaganda: se inventan una media móvil para subir las pensiones menos de la mitad del IPC real , pero con su colosal aparato propagandístico muchísimos votantes encantados tragándose el anzuelo.

La gran ventaja de la izquierda es que los lerdos de la derecha siguen sin enterarse de que en el control de la información es donde está el poder.

Puntuación 13
#5
A disfrutar lo votado
A Favor
En Contra

La luz sube un 1200% especuladores delincuencia economica bancos accionistas y politicos corruptos en nomina hunden la economia española y perpetuan la pobreza en toda España con total descaro e impunidad garantizada .. Puertas giratorias y prestamos de campañas electorales sin devolver

Puntuación 8
#6
Las hnavegante lasherencias para los herederos y no para los golfos del gobierno de turno.
A Favor
En Contra

Sí las pensiones suben un dos y medio y la luz un 3,00 % no sé de que se presume...

Puntuación 8
#7
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Al 2, 3, y 5, y todo con el peor gobierno que nos podia tocar, pues todos aquellos que vaticinaban que este gobierno iba hacer bueno al de la nube, y la tierra es del viento, pues aún así yo creo que se quedaron cortos.

Al 4, al pesoe lo de subvencinar empresas de la familia eso lo llevan haciedo desde que cogen el gobierno, y sí no que que se lo pregunten al ministro de Felipe, al señor Vera.

Puntuación 6
#8
IPC
A Favor
En Contra

¿No dijo pinocho que iban a subir lo mismo que el I.P.C.?

Puntuación 0
#9