EEUU se ha convertido en el nuevo gran botín para el Santander. El mercado norteamericano se ha convertido por primera vez en su principal mercado, por aportación de beneficios, desplazando al brasileño, que hasta ahora era el motor del grupo.

ING ha recuperado casi todos los clientes que perdió en marzo por el inicio del cobro de comisiones. De acuerdo con los datos proporcionados, la entidad cuenta en la actualidad con 4,164 millones de usuarios en nuestro país, es decir, cerca de 4.000 menos que a principios de este ejercicio y 36.000 más que a cierre del primer trimestre.

Turquía, el tercer mercado para BBVA, está dando una grata sorpresa al grupo español después de las dificultades de los últimos años y a pesar de la incertidumbre del coronavirus. El banco considera que "el fuerte desempeño del primer semestre hace pensar que los objetivos previstos a principios del ejercicio para todo 2021 serán mejorados".

El Santander ha tenido que extender las facilidades de pago al 60% de los créditos avalados por el Estado, después de las ampliaciones aprobadas por el Gobierno en marzo para dar alivio a las empresas y a los autónomos ante la incertidumbre de la pandemia.

Las aseguradoras y las mutuas han alcanzado un preacuerdo con los sindicatos sobre el convenio colectivo para los próximos ejercicios. De acuerdo con los términos pactados, a través de las patronales Unespa, CEM y AMAT, las compañías se han comprometido a incrementar en un 1% el salario de 2021 y de 2022, aunque sujeto a la evolución de la inflación. Con carácter retroactivo, las retribuciones de 2020 para los empleados subirán un 0,5%.

Kutxabank va a hacer su particular agosto con Euskaltel. La entidad vasca, que se comprometió a acudir de manera "irrevocable" a la oferta pública de adquisición (opa) lanzada por Másmóvil, a través de Kaiko Kapital, sobre la compañía de telecomunicaciones vasca obtendrá unas plusvalías de 288 millones por su participación del 19,88%.

El beneficio neto de Mutua Madrileña en el primer semestre del año alcanzó los 229,9 millones de euros, lo cual representa un 67,4% más respecto al mismo periodo del año anterior. Este aumento es debido, según la compañía, al impacto que causaron en las cuentas de 2020 las iniciativas de apoyo frente al coronavirus que aprobó para ayudar a clientes y proveedores, como la ampliación de dos meses sin coste el vencimiento de las pólizas. Esta actuación costó 65 millones entre enero y junio del ejercicio anterior y más de 160 millones en todo el año. 

La contratación de hipotecas está sorprendiendo para bien a la banca, que ha visto cómo los préstamos concedidos hasta junio han superado con creces las expectativas. El conjunto del sector concedió en el primer semestre de este año casi 30.000 millones para la adquisición de vivienda a los particulares, una cifra no vista desde el final del boom inmobiliario, en 2010. Entonces, la cuantía ascendió a los 37.000 millones.

Bankinter y CaixaBank han sido los únicos bancos que han logrado aumentar su base de accionistas en los seis primeros meses del año, en plena recuperación bursátil del sector tras el estallido de la pandemia. El resto de entidades cotizadas han reducido el número de inversores.

Unicaja ha acelerado todo lo posible su plan de ajuste de estructura y costes antes de integrar Liberbank, una fusión que se ejecutó el viernes con el canje de las acciones y cuyo grupo resultante empieza a rodar en el día de hoy.