Empresas y finanzas

ING recupera casi todos los clientes perdidos en España por el cobro de comisiones

  • Se deja solo 4.000 usuarios tras la captación del segundo trimestre
  • Impulsa las cuentas nómina y los fondos de inversión

ING ha recuperado casi todos los clientes que perdió en marzo por el inicio del cobro de comisiones. De acuerdo con los datos proporcionados, la entidad cuenta en la actualidad con 4,164 millones de usuarios en nuestro país, es decir, cerca de 4.000 menos que a principios de este ejercicio y 36.000 más que a cierre del primer trimestre.

El banco naranja empezó a aplicar una comisión en abril de 10 euros al mes a los clientes sin vinculación a partir de saldos superiores a los 30.000 desde entonces, una medida que afectaba al 4% de su base de usuarios.

Desde ING explicaron que un 50% de la fuga se produjo por este cambio en su política de precios, mientras que otra parte correspondió al colectivo de clientes con muy poca actividad (menos de 100 euros) que han decidido cancelar la cuenta motivados, por qué no, por la información del cobro a pesar de que no les afectaba el cobro. Los restantes usuarios que se han dado de baja obedecen, según fuentes de la entidad, a la actualización de datos que el sector se ha visto obligado a hacer y que, por falta de ellos, han dejado de contabilizarse.

La recuperación ha permitido que el saldo de depósitos que gestiona haya avanzado algo en el segundo trimestre, aunque todavía los usuarios no han repuesto todo el importe por la retirada de imposiciones por la penalización. En concreto, ha sobrepuesto 430 millones de los 1.300 millones perdidos.

La estrategia de ING pasa ahora por una mayor vinculación a través de las cuenta nómina. Esta experimenta un nuevo crecimiento, con más de 67.000 clientes, hasta los 2,67 millones.

Además, está centrado en el impulso de la actividad de fondos de inversión que, según explica ING, ha registrado el mejor resultado de su historia, con entradas de 540 millones en los seis primeros meses del ejercicio. Esto ha permitido que el banco haya elevado los productos bajo gestión en nuestro país un 24%, hasta los 13.880 millones.

Por su parte, la división de banca mayorista siguió con un alto volumen de actividad, destaca en un comunicado. Entre otras operaciones, ING ha refinanciado la adquisición de la plataforma de activos logísticos Montepino, el mayor aseguramiento que realiza en el sector logístico español; ha participado en la refinanciación de dos proyectos solares de Cubico; y en la financiación de Acciona Energía antes de su salida a bolsa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky