Empresas y finanzas

ING pierde 40.000 clientes tras anunciar el cobro por los depósitos

  • La entidad reduce el saldo de imposiciones en casi 1.300 millones
  • El banco achaca la fuga también a otros motivos
Un edificio de ING

El cambio de estrategia de ING en España, con la aplicación del cobro de una comisión por la gestión de los depósitos a los clientes sin vinculación, ha tenido las primeras consecuencias. La entidad ha perdido poco más de 40.000 usuarios en el primer trimestre del año, rompiendo así la tendencia alcista que de manera recurrente viene registrando desde su implantación en nuestro país, hace 22 años.

El banco naranja cuenta en la actualidad con 4,128 millones de clientes, después de que casi el 1% haya decidido romper su relación e irse a un rival. Desde la entidad sostienen que la perdida no es achacable en su totalidad a la nueva tarifa, sino algo más de la mitad.

Explican que un 50% de la fuga se produce por la comisión, mientras que otra parte corresponde al colectivo de clientes con muy poca actividad (menos de 100 euros) que han decidido cancelar la cuenta motivados, por qué no, por la información del cobro a pesar de que no les afectaba el cobro. Los restantes usuarios que se han dado de baja obedecen, según fuentes de ING, a la actualización de datos que el sector se ha visto obligado a hacer y que, por falta de ellos, han dejado de contabilizarse.

La fuga de usuarios ha tenido un reflejo en el volumen de depósitos de la entidad, pero también la contratación de la domiciliación de los ingresos recurrentes se ha visto impulsada. Así, el saldo de todas las imposiciones de ING ha bajado en el trimestre en casi 1.300 millones. Parte de esta caída, explican desde el banco, se ha producido por la retirada de fondos de clientes, que aún lo siguen siendo, pero que han reducido su exposición a menos de los 30.000 euros para evitar la comisión.

En cuanto a la nómina, la captación trimestral de la entidad ha aumentado 31.000. Una cantidad que se espera que crezca este trimestre, cuando se vean las consecuencias totales de la nueva estrategia, ya que la tarifa comenzó a aplicarse a principios de abril. ING exige 10 euros al mes a los clientes sin vinculación  a partir de saldos superiores a los 30.000 desde entonces, una medida que afecta al 4% de su base de usuarios. Ayer se realizó el primer cargo.

ING no es el único banco que traslada el euribor en negativo a los particulares. BBVA también lo hace desde enero. El resto de entidades descarta, por ahora, penalizar a los clientes minoristas y centran su batalla en el mundo corporativo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky