Jefa de Normas y Tributos

El Banco Sabadell ha mantenido este jueves por la tarde una reunión con los representantes sindicales, después de que la semana pasada determinaran dejar congeladas las negociaciones, tras el anuncio de que la entidad estaba en conversaciones con BBVA para una posible fusión, que este mismo viernes se ha dado oficialmente por rota al no llegar a ningún acuerdo sobre el precio. El grupo financiero, finalmente, seguirá adelante con el recorte de personal, que afectará a 1.800 empleados en España, casi al 11% de la plantilla.

El Banco Santander ha planteado este jueves a los representantes de los trabajadores prejubilaciones a partir de los 55 años, en el marco del ajuste de 4.000 empleos que pretende realizar (14,7% de la plantilla en España) dentro de su plan de eficiencia. Para este segmento, el grupo ofrece desde el 55% hasta el 70% del salario pensionable, en función de la edad. Además, para todos los trabajadores afectados menores de esa edad, la entidad plantea indemnizaciones de 30 días por año trabajado con un máximo de 20 mensualidades.

La fusión de Unicaja y Liberbank entra en el tiempo de descuento y el mercado ya ajusta la ecuación de canje en el 57% a favor del grupo andaluz y el 43% para el asturiano. Ambos grupos juegan ahora los segundos finales, en los que rematan los flecos del acuerdo, nada irrelevantes, como la gobernanza y el peso de cada banco en el consejo de administración, lo que podría alargar el minuto final del partido con algún que otro tiempo muerto hasta dejar finiquitado el marcador.

ANÁLISIS

La fusión del Banco Sabadell con BBVA no entraba en las cábalas de los principales analistas, que solo daban alas a esta operación en el caso de que hubiera una consolidación en el mercado que dejara fuera a otros jugadores. Como finalmente ha pasado. Todas las quinielas apuntaban a una unión de la entidad que preside Josep Oliu con Bankia, sin embargo, las conversaciones cuajaron mejor entre CaixaBank y la entidad que encabeza José Ignacio Goirigolzarri, dejando al Sabadell compuesto y sin novio, después de años de acercamiento, y haciendo más factible, casi por descarte, la boda con BBVA. En este escenario, los analistas reconocen ahora que la unión entre la entidad de origen catalán y el banco azul es más beneficiosa que con Bankia. Y entre las primeras de estas ventajas, se encuentra los ahorros anuales que serán capaces de generar estas dos entidades.

Las hipotecas ligadas al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, comúnmente conocido por sus siglas IRPH, volverán de forma inminente al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). El titular del Juzgado de Instrucción número 38 de Barcelona, Francisco González de Audicana, mismo que ya elevó la primera consulta sobre estos préstamos a Europa en febrero de 2018, trabaja en volver a elevar una nueva cuestión prejudicial al TJUE, ante la falta de concreción del fallo del pasado mes de marzo del propio tribunal europeo y de la sentencia sobre estas hipotecas del Tribual Supremo, publicada el 12 de noviembre.

A tan solo una semana de que acabe el plazo para que las familias afectadas por la pandemia puedan pedir los micropréstamos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para afrontar el alquiler de su vivienda habitual, el Ejecutivo se plantea extender el periodo de solicitud. El Gobierno aprobó una línea dotada de 1.200 millones de euros a finales de abril, que entró en vigor en mayo. Al retraso de su puesta en marcha, dos meses después del estallido de la crisis sanitaria, se le sumó los problemas de preparación de los propios bancos (canalizadores de la ayuda) para comenzar a dar los préstamos.

La euforia inicial del mercado por la cercanía de una vacuna efectiva tras los distintos anuncios (primero de la farmacéutica Pfizer, después de Moderna y finalmente de AstraZeneca) pasa de puntillas sobre las cuentas de resultados del sector financiero español. La banca cotizada no logrará equiparar su beneficio a los niveles precrisis, al menos, hasta dentro de tres años.

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, es más optimista respecto a la recuperación de la economía que el Banco de España. La ejecutiva ha asegurado en una entrevista a Bloomberg TV, que la situación en términos macroeconómicos está "mucho mejor en comparación con hace unas semanas", porque hay más visibilidad con el anuncio de una vacuna efectiva, aunque ha sostenido que los gobiernos deben seguir apoyando a las empresas.

ING vuelve a cambiar a su consejero delegado en España. La entidad holandesa ya ha cambiado a su principal ejecutivo tres veces en tan solo tres años. El banco ha anunciado este jueves a través de un comunicado que Ignacio Juliá asumirá el cargo de consejero delegado para España y Portugal. Juliá sustituye así a Roel Huisman, quien asumió el cargo tan solo hace un año, el 18 de noviembre de 2019.

Finanzas

Una de las consecuencias de la fusión de BBVA y Sabadell es la ruptura de alianzas estratégicas firmadas en los últimos años por ambas entidades para desarrollar negocios conjuntos. En este escenario, la integración supondría una indemnización de 737 millones en total. Según un informe de Barclays, el nuevo grupo dejaría de operar con Allianz y se quedaría con Zurich como socio de seguros y dejaría su relación con Amundi en fondos de inversión.