Empresas y finanzas

La fusión de Sabadell con BBVA, más beneficiosa que con Bankia

  • El banco azul y el catalán darán el doble de ahorros que Sabadell-Bankia
Sucursales de BBVA y Sabadell.

La fusión del Banco Sabadell con BBVA no entraba en las cábalas de los principales analistas, que solo daban alas a esta operación en el caso de que hubiera una consolidación en el mercado que dejara fuera a otros jugadores. Como finalmente ha pasado. Todas las quinielas apuntaban a una unión de la entidad que preside Josep Oliu con Bankia, sin embargo, las conversaciones cuajaron mejor entre CaixaBank y la entidad que encabeza José Ignacio Goirigolzarri, dejando al Sabadell compuesto y sin novio, después de años de acercamiento, y haciendo más factible, casi por descarte, la boda con BBVA. En este escenario, los analistas reconocen ahora que la unión entre la entidad de origen catalán y el banco azul es más beneficiosa que con Bankia. Y entre las primeras de estas ventajas, se encuentra los ahorros anuales que serán capaces de generar estas dos entidades.

La integración de BBVA y Sabadell creará unas sinergias de 440 millones al año, de cara a tres años, una vez se digiera el golpe inicial del coste que supondrá la reestructuración de la nueva entidad. Esta cifra, casi duplica a los ahorros que hubieran podido lograr Sabadell y Bankia juntos, que se estiman, según los analistas de Barclays, en unos 240 millones de euros. No obstante, cabe entender que si se dan unas mayores sinergias, es porque las duplicidades que se producen entre ambos bancos también son mayores, especialmente en el territorio catalán. BBVA y Sabadell tendrán que cerrar en torno a las 1.200 oficinas para ser más eficientes, lo que podría suponer la salida de unos 4.000 empleados. En el caso de la unión con Bankia, la duplicidad de las sucursales será casi la mitad de 775.

Por tanto, la primera operación dará más ahorros, pero también supondrá un mayor coste de reestructuración, de unos 900 millones de euros, frente a los 450 millones que habrían tenido que asumir el banco de Oliu y el de Goirigolzarri.

Por tamaño, los número también quedan más bonitos sobre el papel para la operación que están negociando en la actualidad los consejos de BBVA y Sabadell. Si sigue adelante, ambos crearán el segundo mayor banco del país por volumen de activos, con 590.000 millones, acechando a la nueva CaixaBank, que encabezará el ranking por tamaño en España, con unos activos de 620.000 millones de euros. La unión del Sabadell con Bankia habría creado el cuarto banco del país, con unos activos de 402.000 millones, eso sí, rozando muy de cerca al Santander, que tiene 409.000 millones de activos en nuestro país.

En línea con el tamaño, directamente el volumen del negocio también es mayor. BBVA y el banco de origen catalán acumularán una cuota de mercado en depósitos del 24%, y del 25%, en el caso de los préstamos, así que aglutinarán una nada irrelevante cuarta parte del negocio en el país. La unión de Sabadell y Bankia hubiera creado un banco con el 19% de la cuota en depósitos y del 20%, en créditos.

Coste de provisiones

Finalmente, los analistas destacan dos puntos clave para bendecir la fusión: las provisiones y el capital. La unión de BBVA y el Sabadell necesitará unas dotaciones adicionales de 774 millones de euros para elevar la cobertura de los créditos dudosos del banco catalán al nivel de la entidad azul, sin embargo, en la unión con Bankia, la necesidad de provisiones para protegerse de los impagos que puedan recibir ambos bancos, con menos diversificación del negocio en el exterior, habría ascendido a 1.600 millones.

En lo que respecta al capital, la unión que se negocia en la actualidad tendrá un impacto negativo menor en la solvencia, del 0,2%, frente al 0,3% que habría tenido la ya más que descartada fusión del Sabadell y Bankia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky