Jefa de Normas y Tributos

Renault Bank, el banco cien por cien digital del grupo automovilístico, salda el primer mes desde su aterrizaje en España con un volumen en cuentas y depósitos que supera los 47 millones de euros, según ha anunciado la entidad este lunes. El grupo se estrenó en nuestro país el pasado 12 de diciembre a través de su página web y de su aplicación.

Finanzas

La Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglás en inglés) ha puesto de manifiesto una mayor debilidad de las entidades españolas que las del resto del Viejo Continente. En su informe sobre riesgos, tras el análisis del Ejercicio de Transparencia del sector, advierte de que en nuestro país los grupos financieros han reducido en la primera parte del año su rentabilidad casi el doble que en el conjunto de la Unión Europea, debido al aumento de las provisiones para afrontar impagos y al impacto de la crisis del coronavirus y la situación de tipos de interés negativos sobre los ingresos.

La nueva concesión de préstamos para la adquisición de una vivienda recupera el pulso tras el varapalo del confinamiento y crece en octubre, por segundo mes consecutivo, a niveles superiores a los de un año antes. Concretamente, la banca española concedió 4.090 millones de euros en octubre en hipotecas, lo que supone un 4,2% más que en el mismo mes del año anterior, según los últimos datos publicados por el Banco de España. Esta evolución positiva se une a la iniciada ya en septiembre, cuando las entidades del país prestaron 4.023 millones de euros para la adquisición de viviendas, cuantía que también superó hasta en un 25% a la concedida en septiembre de 2019.

III FORO DE DEFENSA DE 'EL ECONOMISTA'

El presidente del Grupo Oesía, Luis Furnells, ha destacado este martes la importancia que tiene la industria de la defensa dentro de la industria global por su componente innovador y su potencial para reactivar la economía, especialmente en estos momentos de crisis, ya que las empresas del sector ayudan a la cohesión territorial, generan empleo de calidad e impulsan el desarrollo tecnológico, operativo y sostenible.

Unicaja cede en sus pretensiones de controlar el 60% del nuevo grupo que formará tras su posible fusión con Liberbank y ya acepta rebajar la ecuación de canje por debajo de dicho umbral. El principal condicionante que echó por tierra el primer intento de integración entre finales de 2018 y mediados de 2019 fue que la Fundación Bancaria Unicaja, que entonces controlaba el 49% del banco andaluz, no quería rebajar su control en la nueva entidad por debajo del 30%, ya que le llevaría a perder su condición de grupo fiscal, con las respectivas desventajas a nivel impositivo. Ante este escenario, la fundación se mantuvo inamovible en exigir el 60% en la ecuación de canje para poder mantener el 30% en la nueva Unicaja-Liberbank. Sin embargo, ahora esta piedra ha desaparecido del camino.

El Banco Santander ha reducido en la reunión con los sindicatos celebrada este martes el número de afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que plantea, de los 4.000 a los 3.800, es decir, un 5%. El ajuste afectará así al 14% de la plantilla, compuesta por 27.053 trabajadores en España. El grupo da respuesta de este modo a las peticiones de los sindicatos de la semana pasada, que solicitaron reducir el número de afectados por las salidas.

ENTREVISTA

María Dolores Dancausa cumple diez años al frente de Bankinter. Una década en la que la consejera delegada ha visto pasar mucha agua bajo los puentes, marcada por dos grandes crisis: la financiera y la sanitaria. En estos años, y pese a las circunstancias, el banco ha seguido creciendo y reportando uno de los mejores niveles de rentabilidad, solvencia y baja morosidad del sistema financiero. Con Dancausa al frente, Bankinter ha fortalecido su presencia internacional, con el salto a Portugal, Luxemburgo e Irlanda, y el grupo prepara ahora otro de sus grandes hitos: sacar a bolsa Línea Directa. Dancausa hace balance para elEconomista de esta década, desgrana la hoja de ruta del banco y pone los puntos sobre las íes a la actual crisis y sus consecuencias.

empresas y finanzas

El Banco Sabadell se guarda aún un as bajo la manga tras la ruptura de las conversaciones para una fusión con BBVA, ante la reticencia del mercado de que la entidad pueda continuar en solitario mucho tiempo más, lastrada por su baja rentabilidad. El grupo financiero ha retomado contactos con entidades europeas para protagonizar una integración transfronteriza, según informan fuentes de toda solvencia a este periódico.

Los principales representantes de los trabajadores del Banco Sabadell han aceptado la propuesta de la entidad planteada ayer, que incluía mejora en las salidas de los empleados, y cierran así las negociaciones del ajuste que afectará a 1.800 trabajadores. Según informa Efe, las partes firmarán un acuerdo la semana que viene.

El Banco Sabadell prepara un nuevo plan estratégico para crecer en España, tras la ruptura de las negociaciones para una fusión con BBVA, anunciada esta mañana. Los nuevos planes de la entidad, avanzados en un comunicado, pasan por plantear la venta de la filial británica del grupo, TSB. El banco "analizará con sus asesores alternativas estratégicas de creación de valor respecto a los activos internacionales del grupo, incluyendo TSB", señala la entidad.