
La nueva concesión de préstamos para la adquisición de una vivienda recupera el pulso tras el varapalo del confinamiento y crece en octubre, por segundo mes consecutivo, a niveles superiores a los de un año antes. Concretamente, la banca española concedió 4.090 millones de euros en octubre en hipotecas, lo que supone un 4,2% más que en el mismo mes del año anterior, según los últimos datos publicados por el Banco de España. Esta evolución positiva se une a la iniciada ya en septiembre, cuando las entidades del país prestaron 4.023 millones de euros para la adquisición de viviendas, cuantía que también superó hasta en un 25% a la concedida en septiembre de 2019.
El dato supone un alivio para el mercado, después de que la concesión de préstamos hipotecarios llegara a caer hasta un 50% el pasado mes de abril, con la concesión de 1.900 millones de euros para estos créditos, coincidiendo con el periodo más duro del confinamiento por la pandemia.
Sin embargo, el dato de octubre consolida la recuperación de estos préstamos, teniendo en cuenta que fue un mes marcado por las distintas restricciones a la movilidad que pusieron en marcha las CCAA para afrontar la segunda ola de contagios.
La evolución de la concesión de hipotecas, no obstante, contrasta con la del resto de préstamos que, en octubre, marcaron caídas de entre el 18 y 27%. Este último escenario es el de los créditos al consumo. La banca prestó el pasado octubre 2.382 millones de euros en este segmento, volumen que supone un 27% menos, frente a lo invertido en el mismo mes de 2019.
La incertidumbre económica, los ERTEs y la mayor tasa de desempleo pesa fuerte sobre las decisiones de consumo de los ciudadanos que continúan aumentando su tasa de ahorro frente al gasto como escudo preventivo. De hecho, los hogares españoles cerraron el mes de octubre con depósitos por 896.700 millones de euros, un 7,5% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Desde el inicio de la pandemia, los hogares españoles han ahorrado 44.800 millones de euros, siempre según los datos del supervisor nacional.
En lo que respecta al crédito a las empresas, tras el incremento de la concesión que impulsaron los avales ICO que se reflejó especialmente en los meses de abril, mayo y junio, la demanda ha bajado en los últimos meses a niveles inferiores a los de 2019. La banca prestó 21.636 millones a las compañías en octubre, un 25% menos que hace un año, tras haber hecho acopio de liquidez en el confinamiento.