
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha asegurado esta mañana que el debate actual sobre que la banca pague a los clientes por las hipotecas, ante los tipos de interés negativos, no es factible. "Que una persona que pide una hipoteca a una entidad, además reciba un interés, no tiene ni pies ni cabeza", aseguró la banquera al respecto durante la rueda de prensa para la presentación de resultados del tercer trimestre del año del grupo.
Dancausa, además, sobre la segunda polémica de la posibilidad de que las entidades comiencen a cobrar a los clientes minoristas por sus depósitos, como ya ocurre en Alemania o algunas entidades españolas en el segmento de grandes empresas, descartó que Bankinter tenga previsto cobrar por los ahorros a los clientes minoristas. "No está entre nuestras intenciones", aseguró. Asimismo, del lado de las empresas, añadió que no tiene sentido que la entidad cuente a cierre de septiembre con más depósitos, dado que las compañías están solicitando financiación para obtener liquidez por la crisis, y se les cobre por eso. "Nos parece mal y como nos gusta ser prudentes y nos lo podemos permitir, no lo vamos a hacer", apuntó.
La consejera delegada, a diferencia de su homólogo en CaixaBank, Gonzalo Gortázar, que aseguró a inicios de semana que los tipos de interés estarían en negativo hasta 2031, aseguró que no se atreve a hacer predicciones a tan largo plazo porque, como ha demostrado la pandemia, la situación puede cambiar de golpe. No obstante, señaló que el banco ya cuenta con que los tipos van a estar bajos durante un periodo anormalmente largo.
Respecto a la gestión de la pandemia por parte del Gobierno central y las distintas autonomías, Dancausa aseguró que no debe ser ella quien haga la evaluación y remitió a las evidencias que reflejan los datos. Sin embargo, la banquera pidió unidad a los distintos partidos políticos en un momento como el actual para sacar al país de la crisis sanitaria cuando antes. "Creo que es un momento fundamental en el que todos debemos actuar en una misma dirección. Si hay un momento en el que se requiere unidad sin fisuras por parte de todos es, ahora", dijo.
Dancausa aseguró que no coincide "para nada" con las noticias que dicen que la sociedad no se comporta adecuadamente. "La sociedad tiene una actitud ejemplar, aunque hay excepciones. Sin embargo, los políticos están demostrando una división que no corresponde con los tiempos en los que vivimos, así que deberían tomar ejemplo de los ciudadanos y estar unidos para sacar a España de la crisis", culminó al respecto.
Dividendos
La banquera aseguró que el veto del Banco Central Europeo (BCE) a las entidades de repartir dividendos en 2020 ha dañado al sector financiero, que ha reducido su valoración en bolsa. Dancausa señaló que el organismo debe revisar la medida y levantar la prohibición. "Somos un sector que vamos a cumplir con lo que nos digan, pero no se nos puede tratar a todos los bancos por igual porque hay unos que tienen más dificultades o, como nosotros, que no tenemos ninguna", apuntó.
Respecto al mensaje del gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, sobre que las entidades deberían ser prudentes cuando vuelvan a retribuir a los accionistas hasta que haya una recuperación sólida, la ejecutiva recalcó que Bankinter siempre ha sido "muy prudente" a la hora de dar dividendo y que hará lo que los reguladores digan.
Por otro lado, Dancausa aclaró que desde su punto de vista, no hay riesgo de que esta crisis acabe transformándose en una crisis financiera como viene avisando el Banco de España. "La crisis de 2008 y esta no tienen nada en común. Esta es por una paralización global y completa de una parte relevante de la actividad económica y los bancos dotaciones extraordinarias muy relevantes para afrontar este periodo difícil, en mi opinión no atisbo que esto pueda convertirse en una crisis financiera a día de hoy", recalcó.
Rechaza fusiones
Dancausa, una vez más, volvió a descartar la posibilidad de que Bankinter entre en el baile de las fusiones porque la entidad tiene la capacidad de crecer orgánicamente y ser rentable. Asimismo, señaló que a pesar de las insistencias de los organismos reguladores para que haya consolidación en el sector financiero, a veces estas operaciones no terminan dando los resultados esperados. "Se dicen que surgen entidades más sólidas, pero si vemos la reestructuración que se dio en la última crisis no siempre se cumplen. Mi opinión es que tiene que ser una ocasión excepcional para que los beneficios que se obtienen compensen los costes económicos y humanos que requieren", aseveró.
Finalmente, la consejera delegada reafirmó los planes de Bankinter de segregar Línea Directa del grupo y sacar a bolsa la aseguradora. La entidad confía en las bondades que la operación supondrá para los accionistas y la propia compañía y espera que la aseguradora se estrene en el parqué antes de que termine el primer trimestre de 2021, aunque dependerá de cuándo reciban las autorizaciones pertinentes de los reguladores.