
Bankinter azuza a la competencia y, en pleno puzzle de fusiones bancarias, inicia su propia estrategia para crecer en solitario y ganar clientes por tierra, mar y aire. Desde que se conoció la unión de CaixaBank y Bankia, y la contratación de Goldman Sachs por parte del Sabadell para estudiar integraciones, ventas o ajustes, la entidad que encabeza María Dolores Dancausa ha aprovechado el bullicio para centrarse en captar nuevos clientes con una potente estrategia en hipotecas, nóminas y pymes.
El banco dio el primer paso cinco días después de conocerse los planes de integración de las dos grandes entidades y rebajó sus hipotecas a tipo fijo a los niveles más bajos de su historia. La entidad abarató los precios en los plazos más demandados por los clientes, especialmente el de 20 años, cuyo precio se situó en el 1,55% TIN, frente al 1,69% anterior. En el plazo a 25 años se aplicó una bajada similar de 14 puntos básicos, hasta el 1,6%, y el de 30 años se redujo hasta el 1,7%, desde el 1,79% anterior.
Esta rebaja en los tipos llega en un momento en el que las hipotecas han vivido un serio desplome ante la caída de demanda por la crisis sanitaria y la incertidumbre de los hogares por los efectos económicos de la pandemia.
Asimismo, en materia de nóminas, el banco anunció el pasado 13 de septiembre una reducción de los ingresos mensuales requeridos para acceder a las ventajas de su cuenta remunerada. Bankinter, que antes exigía unos ingresos mínimos de 1.000 euros al mes para lograr una remuneración del ahorro del 5% TAE el primer año, y del 2% TAE el segundo, ahora pide unos ingresos de 800 euros al mes.
Cabe destacar que la crisis del coronavirus ha fomentado el ahorro en los españoles, que desde marzo hasta agosto, último mes en el que hay datos, han incrementado los depósitos en 40.300 millones de euros, hasta situarlos en 892.200 millones.
La modificación en el umbral de ingresos es aplicable no solo a la Cuenta Nómina, sino también a la Cuenta Profesional para autónomos, la Cuenta No-Nómina y la Cuenta Pensión, y entró en vigor no solo para nuevos clientes sino también para los actuales. Finalmente, en materia de pymes y autónomos, dos de los gremios más afectados por el confinamiento y las restricciones, la entidad ha lanzado el Área VIP para ofrecer ventajas financieras, pero también no financieras como asesoría jurídica telefónica. Además, por la crisis, abre a todas las pymes y autónomos estas ventajas aunque no cumplan los requisitos mínimos de cobros y pagos.
Línea Directa
La consejera delegada de la entidad, María Dolores Dancausa, ha cerrado en varias ocasiones la puerta a protagonizar fusiones. La ejecutiva aseguró a inicios del mes pasado que, a su juicio, el grueso de las reestructuraciones bancarias ya está hecho en España.
Según la banquera, el banco no piensa en compras ya que, de momento, está centrado en impulsar Evo BAnco y su filial de crédito al consumo en Irlanda, Avantcard, tras la absorción del negocio el año pasado. Además, el banco prevé sacar a bolsa Línea Directa antes de que finalice el primer trimestre de 2021, operación prevista para finales de este año pero que se retrasó con la pandemia.