Jefa de Normas y Tributos

El presidente de Unicaja, Manuel Azuaga, y el consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez, han confirmado este miércoles en la rueda de prensa para presentar su fusión, que el nuevo banco seguirá abierto a protagonizar una nueva integración a medio plazo. Esta alternativa, ya ha sido en varias ocasiones apuntada por fuentes del sector financiero y por los analistas, que ven como una posibilidad factible que la nueva Unicaja incremente su tamaño a base de la unión a futuro de otras antiguas cajas como Ibercaja y Abanca, ya en su momento interesada en comprar la entidad asturiana, e incluso Kutxabank, aunque en el actual escenario de fusiones, se le casa con Banco Sabadell.

Unicaja y Liberbank afrontarán unos ajustes globales de 1.200 millones de euros para ejecutar la fusión con el objetivo de ahorrar 192 millones de euros de cara a tres años, lo que supondría el 20% de los costes de la entidad combinada, según han informado los grupos en una nota de prensa esta mañana. De forma segregada, los bancos destinarán 540 millones de euros a reestructurar la red, compuesta por 1.600 oficinas y más de 9.800 empleados con el objetivo de evitar duplicidades. Asimismo, destinarán otros 400 millones de euros en provisiones para elevar las coberturas de los activos improductivos (créditos dudosos más adjudicados) hasta el 67% y emplearán 200 millones más en otros ajustes, entre los que estarán la ruptura de las alianzas de banca seguros.

renta variable | españa

Los consejos de administración de Unicaja y Liberbank han dado este martes, y tras más de tres meses de negociación, luz verde a la fusión de ambas entidades, que creará el quinto mayor grupo financiero del país por volumen de activos, con 108.800 millones de euros. La ecuación de canje final se ha cerrado con un 59,5% a favor del grupo de origen andaluz y un 40,5%, para la entidad asturiana.

La banca afronta 2021 como el año de la remontada, tras las pérdidas que la pandemia ha provocado en el sector financiero español. Las entidades cotizadas ganarán en el próximo ejercicio 8.800 millones de euros, frente a los números rojos de 5.500 millones de euros con los que cerrarán 2020, según las estimaciones del consenso del mercado.

La pandemia ha tumbado los precios del crédito al consumo a su nivel más bajo de los últimos diez años, entonces también en plena crisis económica. A cierre de octubre, último mes del que el Banco de España ha publicado datos, el interés medio al que las entidades del país comercializaron estos préstamos se situó en el 7,52%, un tipo que incluso llegó a caer al 7,4% durante los meses más duros del confinamiento, niveles que no se veían desde el último semestre del año 2010, cuando los intereses medios de la comercialización de estos préstamos se situaron en el 7,47%.

ANÁLISIS

La fusión truncada entre BBVA y el Sabadell ha supuesto un punto y aparte en la estrategia de continuidad del banco catalán, pero, de momento, no un punto y final. El Sabadell sorprendía esta semana con el nombramiento de César González-Bueno como nuevo consejero delegado, orillando a Jaume Guardiola después de trece años al frente de la entidad. González-Bueno, exconsejero delegado de ING en España llega al banco para reestructurar el grupo y encarrilar la estrategia tecnológica, dando peso en digitalización sobre todo al negocio de particulares, el que menos alegrías da ante los bajos tipos de interés, con el objetivo de elevar su eficiencia y, con ella, la rentabilidad del grupo, una de las más bajas del sector financiero español y cuya ratio (ROE) se situó a cierre de septiembre en el 1,49%, frente al 6,92% de un año antes.

La aprobación de la fusión entre Unicaja y Liberbank va más lento de lo inicialmente esperado ante los flecos que quedan por negociar, que se centran en la estructura de gobernanza del nuevo grupo y la composición del consejo de administración. Sin embargo, fuentes de toda solvencia aseguran a este diario que el anuncio de fusión llegará antes de que acabe el año para evitar rehacer la auditoría y volver a revisar la due diligence, lo que además de un coste adicional, retrasaría nuevamente la operación. "No hay nada impeditivo que lleve a una ruptura, pero tampoco nada definitivo que suponga que se vaya a anunciar de forma inminente", aseguran otras fuentes consultadas.

El consejo de administración del Banco Sabadell ha aprobado el nombramiento de César González-Bueno como consejero delegado de la entidad, en sustitución de Jaume Guardiola, tras trece años en el cargo, y que trabajarán de manera conjunta en un periodo de transición hasta que se obtengan todas las autorizaciones regulatorias pertinentes. González-Bueno se convertirá así en el primer ejecutivo de la entidad, una vez que el presidente del banco, Josep Oliu, deje sus funciones ejecutivas, previsto para 2021.

El Banco Sabadell prepara el relevo de su consejero delegado, Jaume Guardiola, de 63 años, por César González-Bueno, exconsejero delegado de ING, consejero de la filial británica del Sabadell, TSB, y al frente de la antigua inmobiliaria de la entidad de origen catalán, Solvia Desarrollos Inmobiliarios (SDIN), vendida a Oaktree en agosto de 2019 por 882 millones y operación formalizada el pasado mes de septiembre.

El Banco Central Europeo (BCE) pide prudencia a la banca y les recomiendan de que se abstengan en la medida de lo posible de distribuir dividendos hasta el 30 de septiembre de 2021 o, en caso contrario, solo repartir entre los accionistas el 15% de las ganancias de los ejercicios 2019 y 2020. El supervisor exige, en este caso, que la retribución a los inversores no supere los 20 puntos básicos del coeficiente del capital ordinario de primer nivel (CET 1).