Empresas y finanzas

Unicaja y Liberbank, abiertos a una nueva fusión a medio plazo

  • El mercado apunta a la unión de las antiguas cajas para ganar tamaño
  • La nueva Unicaja, con Ibercaja, Abanca y Kutxabank crearía el cuarto mayor banco
El presidente de Unicaja, Manuel Azuaga, y el consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez.

El presidente de Unicaja, Manuel Azuaga, y el consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez, han confirmado este miércoles en la rueda de prensa para presentar su fusión, que el nuevo banco seguirá abierto a protagonizar una nueva integración a medio plazo. Esta alternativa, ya ha sido en varias ocasiones apuntada por fuentes del sector financiero y por los analistas, que ven como una posibilidad factible que la nueva Unicaja incremente su tamaño a base de la unión a futuro de otras antiguas cajas como Ibercaja y Abanca, ya en su momento interesada en comprar la entidad asturiana, e incluso Kutxabank, aunque en el actual escenario de fusiones, se le casa con Banco Sabadell.

Azuaga, que será el presidente ejecutivo de la nueva Unicaja tras su unión con Liberbank, ha asegurado preguntado por la integración de otras entidades al grupo, que el banco resultante "continuará analizando todas las alternativas que creen valor para los accionistas, si bien ahora, es momento de centrarse en esta operación".

En la misma línea, el actual consejero delegado del banco asturiano y que ocupará el mismo cargo en el grupo resultante, Manuel Menéndez, señaló que aunque la actual fusión es "una buena operación", aún no descartan si efectivamente puede haber más o no operaciones de este tipo. "En nuestro caso, estamos abiertos a considerar oportunidades que sean buenas para la entidad combinada, pero a corto plazo el objetivo es ejecutar esta integración", dijo.

Los analistas de CaixaBank ya apuntaron el pasado mes de octubre que, en un futuro, una vez unidos el banco andaluz y el asturiano, cabe la posibilidad de que entre Ibercaja a formar parte del grupo. El informe destacaba que Unicaja y Liberbank tienen las tasas más altas de capital (medido por el ratio CET 1 fully loaded) de las entidades españolas que cotizan en bolsa, lo que les permite acomodarse a los costes de reestructuración de la fusión, a las posibles mejoras en los niveles de cobertura, a los saneamientos necesarios en el proceso de integración y a la posible participación en otros movimientos de consolidación. Y en este último punto, abrían la puerta a una posible unión de Ibercaja al nuevo banco resultante.

La creación de un gran banco a través de la suma de las antiguas cajas de ahorros es una idea que ya se contempló en la última crisis económica. Sin embargo, ahora y tras los efectos en el sector de la pandemia, vuelve a ponerse sobre la mesa. De hecho, fuentes financieras, ya señalaron a inicios de septiembre que esta idea podría volver a coger fuerza tras conocerse la fusión de CaixaBank y Bankia y los movimientos del Sabadell para estudiar operaciones estratégicas como una consolidación.

La suma de Unicaja y Liberbank da el quinto mayor banco del país por volumen de activos (108.800 millones de euros) relegando a Bankinter de esta posición. Sin embargo, su tamaño aún será pequeño frente al resto de la gran banca, con una cuota de mercado de en torno al 5%. Sin embargo la unión de otras antiguas cajas, como podrían ser Ibercaja, Abanca o KutxaBank, crearía el cuarto mayor banco del país, con un volumen de activos de 288.000 millones de euros, superando de largo al Sabadell (180.000 millones de euros en activos) y acercándose a los niveles del Santander en España, mercado en el que cuenta con 315.000 millones de euros en activos a cierre de junio de este año.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments