Empresas y finanzas

El Santander pone cifra a su ERE: saldrán 4.000 empleados y cerrará 1.000 oficinas

  • El ajuste supone el 13% de la plantilla y el 32% de las sucursales
Sede del Banco Santander España.

El Banco Santander ha comunicado este viernes a los representantes de los empleados la cifra de salidas que prevé realizar en el marco del ERE que prepara de cara al primer trimestre del próximo año. La entidad recortará 4.000 empleos en España, lo que supone en torno al 14,7% de la plantilla, actualmente formada por 27.053 trabajadores. El ajuste también traerá aparejado el cierre de sucursales, de en torno a 900 o 1.000, siendo este último el tope, lo que supone un recorte del 32% de la red, que cuenta con 3.110 oficinas.

El objetivo de la entidad, además, pasa por reubicar a otros 1.090 trabajadores en sociedades del grupo. Estos empleados, procederán en su gran mayoría de la red de oficinas y se trasladarán a otras filiales de la entidad, como Santander Personal, donde se concentran los gestores de los clientes. El cierre de sucursales atiende a la previsión de que de cara a dos años las transacciones que se realizan en las oficinas se reduzcan a la mitad, según fuentes financieras.

El banco por fin ha puesto cifra al ajuste después de tres reuniones con los sindicatos en las que ha explicado su plan de eficiencia y la intención de recolocar a todos los empleados afectados, pero aún no había dado cifras.

El grupo ha contratado a la compañía Lee Hecht Harrison, de Adecco, con el objetivo de recolocar al cien por cien de los trabajadores afectados por el ERE. El banco ya ha trabajado con esta empresa en anteriores ajustes. De hecho, en el recorte de 2016, que afectó al centro corporativo, se encontró salida para el cien por cien de los trabajadores y en el ajuste de 2018, para el 98% de los empleados.

La entidad financiera ha justificado este recorte por "causas económicas, productivas y organizativas". Cabe recordar que el banco cerró los nueve primeros meses del año con unas pérdidas de 9.048 millones de euros, provocadas por el incremento de provisiones para cubrir los futuros riesgos de la pandemia y los ajustes en los fondos de comercio de sus filiales extranjeras, por la crisis. 

Los recortes en España afectarán a los trabajadores dela red comercial, los servicios centrales y el centro corporativo. Además, el grupo financiero también tiene previsto realizar ajustes de plantilla y oficinas en el resto de sus filiales europeas (Reino Unido, Portugal y Polonia) con el objetivo de ahorrar, junto con el ERE de nuestro país, 1.000 millones de euros de cara a dos años.

La dirección del banco y los sindicatos conformarán la mesa de negociación el próximo martes 17 de noviembre, y a partir de ahí, se entrará en los detalles de la negociación.

Plan de eficiencia

Parte de estos ahorros llegarán, además de por los ajustes, por las sinergias que busca a través del plan de eficiencia puesto en marcha que pasa por acelerar la digitalización. La presidenta del Santander, Ana Botín, ya apuntó en la junta de accionistas del pasado 28 de octubre que la pandemia ha acelerado la revolución digital. "Por ello, nosotros también tenemos que acelerar nuestra transformación para seguir aumentando el número de clientes y generar valor", dijo entonces ante los inversores.

La entidad persigue convertirse en la mejor plataforma abierta de servicios financieros para crecer de manera rentable y sostenible y una de las iniciativas para lograrlo pasa por lo que llaman Santander One, que consiste en crear un negocio operativo y modelo común para todo el grupo a nivel internacional. De momento, el banco comenzará implantándolo en Europa para después exportarlo al resto de continentes donde tienen presencia. Este plan conlleva un proceso de simplificación del catálogo de productos de cara a tener una oferta más simple, competitiva y cien por cien digital.

Cabe recordar que el banco presentó a mediados de 2019 su Plan Estratégico a medio plazo en el que fijó una inversión de 20.000 millones de euros a cuatro años para impulsar su transformación digital. La entidad pretendía así mejorar su ratio de eficiencia hasta situarlo por debajo del 45%, frente al 46,8% actual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky