- 21/12/2020, 15:40
La reglamentación se hizo a través de las resoluciones 1466/2020 y 1467/2020 del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) publicadas en el Boletín Oficial.
La reglamentación se hizo a través de las resoluciones 1466/2020 y 1467/2020 del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) publicadas en el Boletín Oficial.
Telefónica sigue dando pasos adelante en su descarbonización y tratando de promover contratos a largo plazo de renovables en los mercados en los que opera. La compañía que preside José María Álvarez-Pallete acaba de cerrar un acuerdo con Helexia, una compañía especialista en generación distribuida y eficiencia energética, filial de la francesa Voltalia, para que le suministre durante los próximos 20 años electricidad renovable a la red móvil de Vivo en uno de los mayores contratos de este tipo que tiene en estos momentos la compañía.
Huawei ha reforzado las principales características de su buscador online, bautizado Petal Search, ahora compatible con todos los dispositivos Android. Tras un año de desarrollo, el servicio ha situado en España su base de operaciones europea, con presencia de un equipo internacional en la sede de Madrid, donde mantiene una estrecha cercanía con los socios.
El consejo de administración del Grupo Euskaltel ha acordado por unanimidad distribuir un dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2020, por un importe de 0,14 euros brutos por cada acción en circulación con derecho a percibirlo.
Telefónica muestra las dos caras de la misma moneda en Latinoamérica. Por un lado se reforzará en Brasil, uno de sus cuatro mercados estratégicos, y al mismo tiempo diseña una posible salida de países como Ecuador y Colombia, regiones puestas en revisión hace casi dos años. Sobre estas últimas ha trascendido el posible interés de Liberty Latam por adquirir dichas filiales de Telefónica, según ha informado la agencia Bloomberg.
Telefónica muestra las dos caras de la misma moneda en Latinoamérica. Por un lado se reforzará en Brasil, uno de sus cuatro mercados estratégicos, y al mismo tiempo diseña una posible salida de países como Ecuador y Colombia, regiones puestas en revisión hace casi dos años. Sobre estas últimas ha trascendido el posible interés de Liberty Latam por adquirir dichas filiales de Telefónica, según ha informado la agencia Bloomberg.
El Grupo MásMóvil ha reforzado su apuesta en el mercado energético a través de su nueva marca 'Energy Go', asociada a Yoigo, con una oferta de energía eléctrica 100% verde que permite ofrecer ahorros medios del 20% en la factura, equivalente a 120 euros al año. La enseña competirá con los grandes del sector y, al mismo tiempo, con Pepeenergy, comercializadora de energía del mismo grupo. En el caso de 'Energy Go', las propuestas de la compañía de telecomunicaciones se dirigen tanto a particulares como a pymes y autónomos, con potencias de hasta 15 kW y con recomendaciones proactivas para que los usuarios puedan incrementar la reducción del gasto.
Telefónica ha protagonizado este viernes las caídas en el Ibex 35, el principal índice de la bolsa española. La operadora ha descontado su próximo dividendo. Pero sus 'números rojos' no se deben solo a eso: se ha visto afectada por la incertidumbre que reina en el mercado por el Brexit, es decir, la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE). La compañía está llevando a cabo la fusión de su negocio con Liberty Global en el país y no está claro hasta dónde le afectará la 'ruptura'. Tanto es así que las autoridades de competencia británicas han dado el 'visto bueno' a acelerar la operación, pero sus acciones no han recogido esta "buena noticia".
Si ya el mercado estaba reclamando que hubiera una consolidación en el sector de las telecomunicaciones español, tras la expansión por parte de Euskaltel (a través de Virgin Telco) por el resto del territorio nacional, se ha exacerbado esta necesidad.
Los principales operadores españoles de telecomunicaciones tienen motivos para maldecir este 2020 de forma unánime y contundente. Todos son problemas, ya que la debilidad propia de la actual crisis económica se agrava con una morosidad récord en el sector, situada entre el 7 y el 11% de los clientes acogidos al pago fraccionado por la crisis del Covid, según estimaciones de la consultora Everis. De esta forma, al perro flaco de los operadores de telefonía se añaden unas pulgas insólitas en el negocio, con decenas de miles de clientes que han optado por fragmentar, aplazar o suspender el pago de sus facturas pendientes ante las dificultades económicas del momento.
El pasado 12 de noviembre Cellnex cerró la operación más grande de su historia al comprar las torres de Hutchison en una operación valorada en 10.000 millones –8.600 en efectivo y 1.400 en acciones–. Tras la vorágine de compras que arrancó el pasado año, la firma de origen catalán ha cerrado su compra más transformacional.
Los múltiples efectos de la pandemia en las telecomunicaciones se dejarán sentir en los próximos años. Además de poner de manifiesto la importancia de contar con una conectividad robusta, diversificada y de alta capacidad, -para poder emplear de manera continuada los servicios de videoconferencia y colaboración-, con un incremento exponencial del tráfico de las redes de los operadores, se ha propiciado la adopción por las instituciones y empresas de nuevos servicios, basados en el procesamiento masivo de datos y el uso de herramientas de inteligencia artificial que impulsan al alza el crecimiento de la actividad en las numerosisímas "nubes" en Internet, cada vez más próximas física y lógicamente a los usuarios en las que se alojan un número creciente de recursos de los operadores, convertidas en el nuevo escenario de la competencia real entre los "super-agregadores" de datos (en Occidente, Amazon/AWS; Microsoft; Google; IBM Bluemix y Oracle y en China, Alibaba; Tencent y China Telecom) y los operadores. Todos estos y otros actores adyacentes y emergentes, basados en soluciones propias y modelos mixtos de pago por suscripción y uso, configurarán en 2021 en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones un "conjunto diverso y cambiante", como define el Diccionario de la Lengua Española el término caleidoscopio.
Los smartphones reacondicionados (también conocidos por su término anglosajón 'refurbished') comienzan a sacudir los cimientos del mercado español de la telefonía móvil con rebajas en los precios de hasta el 50%. Se trata de dispositivos seminuevos, que disfrutan de una segunda vida después de superar 45 controles de calidad de los componentes. En algunos casos, los equipos han reparado o cambiado la pantalla, en otros el micrófono, el conector, la batería o hasta el embalaje. En todos los casos, los móviles reacondicionados son similares al modelo nuevo tanto en apariencia, funcionalidad y garantías, pero con un precio muchísimo más interesante que el mismo modelo recién salido de fábrica. A modo de ejemplo, las versiones reacondicionadas del iPhone 7 e iPhone 8 cuestan 299 euros, lo mismo que el refurbished del Samsung Galaxy S8. El iPhone 6 se cotiza 199 euros y el Samsung Galaxy S7 Edge, desde 249 euros.
Mucho antes de que el primer teléfono móvil llegue a los bolsillos de los niños, los padres e hijos podrán disfrutar de las ventajas y seguridades propias de la conectividad móvil, pero sin acceso a Internet o a las redes sociales. La solución pasa por una nueva generación de relojes inteligentes, en este caso fruto de una alianza de Vodafone con Disney bajo la marca 'Neo'. Por un lado, el dispositivo ofrece las funciones de control parental y de comunicación de padres y tutores mediante llamadas, mensajería y chats y, por otra parte, el gadget propone la mejor experiencia de entretenimiento para los menores. El precio del producto exige la permanencia durante 24 meses a cambio de 11 euros al mes.
Al iniciar diciembre, un mes que tradicionalmente marcaba alta demanda de dólares, la cotización de la divisa estadounidense en Colombia mantiene su línea de descenso, pues abre en promedio a 3.575 pesos, unos 16 por debajo del cierre del lunes.
Telefónica es un freno para el crecimiento de Telxius. El problema reside en la participación de la multinacional, del 50,01% en el principal principal activo de su filial de infraestructuras de telecomunicaciones. Dicha mayoría simple impide a Telxius considerarse un operador independiente y le condiciona muchos negocios en el sector.
Con 14 años de historia en nuestro país, la compañía apuesta por un enfoque diferente, basado en ofrecer la mejor calidad de servicio a precios justos. Además, el Grupo tiene como pilares fundamentales la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa, valores que desarrolla a través de distintas iniciativas.
Telefónica ha dado un paso más en su intención de desprenderse del negocio de cable de su filial Telxius y ya ha fichado a varios asesores para explorar la posible venta de esta red internacional, integrada por 100.000 kilómetros de cable submarino de fibra óptica de gran capacidad, entre otros.
Sisco Sapena es el consejero delegado, presidente y cofundador de Lleida.net, la compañía europea más revalorizada en bolsa en lo que va de año, casi un 1.000%. Tras su reciente estreno en el Best Market de OTC Markets neoyorquino, la startup de 25 años especializada en firmas y notificaciones electrónicas digiere el aluvión de parabienes de un negocio que se ha convertido en la unidad de medida del éxito en el parqué. "Hacer un Lleidanet equivale a subir en bolsa un 20% en un día. Y hacer medio Lleidanet es sinónimo de repuntar el 10%", bromean en los foros de inversores. La actividad tradicional de testigo y fiduciario digital de las transacciones electrónicas han catapultado a la empresa catalana en los tiempos del Covid con crecimientos en la actividad del 400% en este año.
Frente a mercados de telecomunicaciones móviles con varios proveedores, pero aun así excesivamente concentrados -y por ello escasamente competitivos, en detrimento de los consumidores-, los reguladores sectoriales y de competencia han aplicado diversas medidas encaminadas a "igualar el terreno de juego". Una de ellas consiste en crear una red única que opere en una frecuencia determinada pero muy eficiente, en términos de disipación y superación de barreras físicas, requiriendo por ello que los operadores, para prestar servicios a sus clientes, necesiten firmar acuerdos de uso de dicha red, cuya comercialización está sujeta a metas de concurrencia efectiva, reflejada en los precios ofertados por los operadores a los clientes finales. Un país que aún hoy refleja esa situación de dominancia patente de un operador es México, donde desde la posición aventajada del antiguo monopolio de la telefonía fija y su filial móvil, América Móvil (propiedad de Carlos Slim), con la anuencia de sucesivos gobiernos aztecas en las últimas cuatro décadas, ha disfrutado de una posición privilegiada, con notables réditos económicos.
Europa tiene una oportunidad histórica para "liderar el desarrollo de una necesaria Carta de Derechos Digitales", iniciativa con la que sería fiel a su condición "cuna de los valores humanistas". Con estas palabras, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha animado a construir entre todos el nuevo mundo digital", según ha explicado este miércoles durante su participación en la Conferencia anual de Corporate Excellence, celebrado en la sede de la compañía de telecomunicaciones.
Ezentis sufre en bolsa este viernes. Sus acciones sufren pérdidas de hasta el 9,3% en la sesión después de que la compañía haya anunciado la renuncia de su presidente, Guillermo Fernández Vidal, al cargo por motivos de salud. Al cierre limita las pérdidas al 1,6%.
Telefónica prepara un nuevo baile de tarifas para los abonados de su Fusión, con incrementos de precios previstos hasta tres euros, a cambio de incrementar la velocidad de sus conexiones de fibra óptica. En concreto, la banda ancha fija de la compañía alcanzará los 1.000 Mbps (1 Gbps) simétricos, con el mismo tránsito en sentido descendente y ascendente, frente a los 600 Mbps actuales, lo que representa una mejora del 40%, según adelanta el portal ADSLZone.net. Además, los usuarios que ahora tienen contratado 100 Mbps, triplicarán la velocidad hasta los 300 Mbps.
La compañía Adamo, operador de fibra óptica especializado en la conectividad de la España rural, ha recibido unas ayudas de 72 millones de euros en la convocatoria del Programa PEBA (Programa de extensión de banda ancha de nueva generación), con vigencia para los dos próximos años, adjudicadas por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Estos fondos públicos se destinan al despliegue de fibra en zonas rurales en 19 provincias.
Orange Bank presume en su primer aniversario de actividad en España de sumar más activos que pasivo. En concreto, dispone de 150 millones de euros en créditos, mientas que sus depósitos se sitúan en los 90 millones de euros. Esa situación no causa preocupación a la compañía ya que "en los activos se genera margen, mientras en el pasivo se estima un escenario de tipos a la baja en el medio plazo", según ha indicado Narciso Perales, director general de Orange Bank España.
Telefónica se recupera en bolsa de la mala sesión que vivió ayer (cuando cayó un 3,8%). La operadora ve cómo sus acciones, cotizadas en el Ibex 35, se dispararon un 8,98% este martes gracias a un informe de la agencia de calificación Fitch sobre sus fortalezas y un contexto de posibles operaciones corporativas en el sector de las telecomunicaciones.
En el año en el que ha perdido a Lee Kun-hee, presidente de Samsung e hijo del fundador, la empresa coreana marca un máximo histórico en bolsa en pleno auge de los dispositivos electrónicos durante la pandemia.
El Corte Inglés y el Grupo MásMóvil han alcanzado un acuerdo marco para el desarrollo de nuevas iniciativas comerciales que beneficien a sus respectivos clientes de ambas compañías. Entre otras novedades, el pacto incluye el servicio de entrega a domicilio “El Corte Inglés Plus” de forma gratuita y durante un año para más de 300.000 artículos del grupo de distribución para los clientes de Yoigo. Igualmente, los abonados de Yoigo también pueden recibir la compra de alimentación con entrega en el día gratis a partir de importes superiores a los 40 euros.
Vodafone España y MásMóvil están llamados a unir sus caminos en los próximos meses, pero sin necesidad de realizar compras, como tradicionalmente se suelen resolver este tipo de consolidaciones. Nada que ver. El camino será la fusión desigual de ambos negocios. En adelante proliferarán los acercamientos hacia una situación que pide a gritos la lógica del sector: Vodafone y MásMóvil serán el mismo operador en el corto o medio plazo. Se está cocinando a fuego lento. Hasta la fecha solo se han producido escarceos oficiosos, con estrategias que apuntan a una alianza que creará el segundo mayor operador español de las telecomunicaciones. La palabra la tienen el grupo británico y los fondos del consorcio Lorca Telcom, dueños de MásMóvil, compuesto por Providence, Cinven y KKR.
Samsung Electronics y SK Telecom han anunciado el desarrollo y la realización de pruebas con éxito en redes 5G, que permitirán a los operadores implementar de forma rápida soluciones y servicios personalizados.