Energía

Telefónica firma su mayor acuerdo de renovables en Brasil con Voltalia

  • Comprará la electricidad producida por 16 plantas de 60 MW durante 20 años

Telefónica sigue dando pasos adelante en su descarbonización y tratando de promover contratos a largo plazo de renovables en los mercados en los que opera. La compañía que preside José María Álvarez-Pallete acaba de cerrar un acuerdo con Helexia, una compañía especialista en generación distribuida y eficiencia energética, filial de la francesa Voltalia, para que le suministre durante los próximos 20 años electricidad renovable a la red móvil de Vivo en uno de los mayores contratos de este tipo que tiene en estos momentos la compañía.

Voltalia construirá 16 plantas fotovoltaicas que se ubicarán en los estados de Rondonia, Mato Grosso do Sul, Paraná, São Paulo y Ceará con una capacidad de producción cercana a los 60 MW.

Este contrato es un gran paso adelante en la hoja de ruta sostenible de Telefónica Brasil y supone doblar el número de instalaciones de energía limpia que maneja. La operadora ya disponía de 15 instalaciones eléctricas al servicio de Vivo, entre las que destacaba la primera planta de energía solar situada en el Distrito Federal de Brasil.

Este es, a su vez, el primer contrato ganado por Helexia en Brasil. Los proyectos requerirán ingeniería, adquisición, construcción, operación y mantenimiento de las plantas, así como la gestión de los contratos de energía junto con Telefónica y los distribuidores locales.

La construcción de las plantas comenzará en breve y se espera que entren en operación comercial en el primer trimestre de 2022.

"Estamos muy contentos por el crecimiento de Helexia en nuevos países, como Brasil, y en Europa, donde Helexia ha logrado expandirse rápidamente. Helexia se beneficia del apoyo de Voltalia, por ejemplo en el Brasil. Por otra parte, Voltalia se beneficia de la capacidad de comercialización de Helexia cuando Voltalia busca PPAs corporativos" asegura Sébastien Clerc, CEO de Voltalia.

"Hemos firmado uno de los mayores contratos de generación de energía distribuida en Brasil. El apoyo de Voltalia fue instrumental en este gran éxito comercial, y seguiremos trabajando mano a mano para la fase de entrega de proyecto. El mercado brasileño de proyectos distribuidos y de eficiencia energética tiene un enorme potencial, con muy pocos actores que ofrecen tanto el conocimiento como la escala" añadió Benjamin Simonis, cofundador de Helexia.

Telefónica confía en atender más del 80% de su consumo en baja tensión. Ese objetivo equivale a atender a más de 28.000 unidades de la empresa, como tiendas, torres, antenas, equipos de telecomunicaciones y oficinas y para ello aspira a poner en funcionamiento cerca de 70 plantas.

La empresa además sigue reforzando los pasos para descarbonizarse y apuesta en España por el autoconsumo en sus principales instalaciones. La operadora además cuenta con un contrato de electricidad firmado con Naturgy para los próximos dos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky