Energía

Telefónica instala la primera gran planta de autoconsumo del Ibex 35

  • El mayor centro logístico de la operadora reducirá un 25% su factura eléctrica
  • La 'teleco' externaliza con ADC Ingeniería la instalación, gestión y mantenimiento de la planta

Telefónica se ha convertido en la primera compañía del Ibex 35 en hacer una apuesta clara por el autoconsumo. La operadora avanza en su estrategia de descarbonización al tiempo que se desliga de las eléctricas para reducir su factura energética y su huella de carbono. Para lograrlo, la compañía ha puesto en marcha en su mayor centro logístico en Villaverde (Madrid) una gigantesca instalación solar, que le permitirá ahorrar hasta un 25% de su factura energética.

Además, la compañía ha puesto en marcha un sistema innovador, ya que ha firmado uno de los primeros PPA on site del país entre las grandes empresas.

Telefónica ha encargado a la em-presa desarrolladora fotovoltaica ADC Ingeniería que se encargue de la instalación y explote la cubierta de su mayor almacén en nuestro país, es decir, su principal centro operativo en España después de la sede del Distrito C.

Ambas empresas han trabajado juntas para hacer realidad un sistema de autoconsumo de 270 kWp en campo solar que producirá alrededor 470.000 kWh/año. ADC se ha encargado de suministrar los 750 Módulos de REC360AA, paneles solares de 360Wp, con una eficiencia en torno al 20%. El contrato, además, garantiza que después de 25 años los paneles instalados seguirán teniendo una eficiencia garantizada del 92% de las condiciones iniciales.

Telefónica, por su parte, ha implementado un sistema en remoto para monitorizar la instalación en tiempo real y ha instalado fibra para garantizar las comunicaciones, dada la envergadura del proyecto.

Centro logístico

La operadora dispone de este almacén central en Villaverde, el más grande de España, que sirve a todo el país como a las delegaciones extranjeras de la compañía. Allí se almacena tanto material para el mantenimiento de la infraestructura telefónica como producto de telefonía para su red de tiendas.

La instalación de este autoconsumo se enmarca dentro del Plan de Energías renovables de la compañía que ha llevado ya a que esté en funcionamiento otro proyecto similar, aunque de menor tamaño, en Alcobendas.

Maya Ormazábal, gerente de Medio Ambiente y Cambio Climático en Telefónica, explicaba la semana pasada a elEconomista los planes de la compañía: "Vamos a explotar nuestros edificios al máximo. No te va a cubrir el 100% del consumo, pero puede llegar a un porcentaje interesante".

"En España hemos empezado en los edificios de centrales, que tienen equipos técnicos u oficinas, y estamos ya con proyectos para llenar las cubiertas de renovables", explicaba.

La operadora contaba ya desde hace años con una instalación fotovoltaica en su sede de Las Tablas, en Madrid, que era capaz de generar el 10% de la energía que consume la sede social, aunque esta instalación no era de autoconsumo, sino que se comercializaba la energía de sus 16.000 paneles fotovoltaicos.

Telefónica trabaja para alimentar sus redes a nivel mundial con energía limpia. La operadora ya es 100% renovable en Europa, Brasil y México. A nivel global el 81,6% del consumo eléctrico ya procede de fuentes renovables, lo que equivale al consumo medio anual de 1.325.000 hogares.

Telefónica cerró a principios de año un acuerdo con Naturgy e Iberdrola para suministrarles electricidad verde en España por cerca de 200 millones de euros durante los próximos dos años y cerró un PPA a largo plazo -diez años- con Acciona por cerca de 70 millones de euros, con la asesoría del despacho Watson, Farley & Williams.

Eficiencia energética

Durante los últimos cuatro años, el tráfico de datos de la operadora se ha multiplicado casi por cuatro, mientras que el consumo de energía, lejos de aumentar, se ha reducido levemente (-1%), gracias a la renovación de las redes y los proyectos de eficiencia energética desarrollados.

La compañía inicia una nueva modalidad de 'PPA on site' entre las grandes empresas

Las medidas que está tomando Telefónica tienen además sus efectos positivos sobre la descarbonización y el clima: en 2019 se evitó a la atmósfera más de un millón de toneladas de CO2, fundamental en el objetivo de cara a ayudar a contener el aumento de la temperatura global en 1,5ºC.

Telefónica además acaba de suscribir el Uniting Business and Go-vernments to Recover Better Statement y el Manifiesto español por una recuperación económica sostenible, que buscan alinear los esfuerzos de la reactivación tras el Covid-19 con los objetivos de reducción de emisiones de CO2 basados en la ciencia.

Tras la firma de Telefónica, Orange y Euskaltel, otras compañías como Vodafone han ido detrás y están a punto de sellar un acuerdo de compra de energía con Iberdrola.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jfr
A Favor
En Contra

Aunque tengas tierras no se puede cultivar todo. En Madrid con el humo (coches, edificios), el polvo (construcción) y clima con pocas lluvias y poco sol, la rentabilidad de la fotovoltaica es un décimo que en Andalucía. Van a necesitar equipo de limpieza en continuo, cuando acaben en una esquina a empezar por la opuesta. A vender las acciones antes que esta pérdidas continuas las contabilicen como inversión.

Puntuación -4
#1
A Favor
En Contra

Un ejemplo para otras empresas, conjugar la economía con lo sostenible.

Puntuación 3
#2
Hurl
A Favor
En Contra

Al #1, y como lo hacen otras grandes empresas tipo Amazon o Microsoft con sus grandes centros de datos? Porque tambien estan reduciendo un monton su huella carbonica y eso que la mayoria de grandes centros no estan precisamente ni en Andalucia ni en un desierto.

Puntuación 4
#3
plenilunio
A Favor
En Contra

Telefónica debería preocuparse más por evitar el continuo deterioro de su valor como empresa y menos de promover la ideología imperante en estos tiempos. Debería trabajar en beneficio de sus propietarios y no del gobierno progre.

Telefónica es más política progre que empresa.

Puntuación 1
#4
A Favor
En Contra

y a cuanto sale el kilowatio? se contabiliza el gasto en fabricar, instalar, limpiar los paneles en el cálculo de la huella de carbono? después del gasto en la instalación seguirán tirando de enchufe igual o más y pagando mantenimiento? cuando dejará de ser un robo para el inversor?

Puntuación 1
#5