Política monetaria

POLÍTICA MONETARIA
  • 30/01/2018, 20:18
  • Tue, 30 Jan 2018 20:18:50 +0100

Con las miras puestas en Washington, donde el martes daba comienzo la primera reunión de política monetaria del año, la Reserva Federal enfrenta cambios que influirán en las decisiones que tome su Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés). El más importante, aunque ya más que digerido por el mercado, es el paso de testigo de su actual presidenta, Janet Yellen, al próximo mandamás del banco central estadounidense, Jerome Powell. Un traspaso de poderes sin sobresaltos, dado que este funcionario ha militado el consejo de gobierno de la Fed desde el pasado 25 de mayo de 2012.

Cambio en la política monetaria
  • 30/01/2018, 12:18
  • Tue, 30 Jan 2018 12:18:28 +0100
    www.economiahoy.mx

El presidente del BCE, Mario Draghi, puso sobre la mesa tres escenarios para terminar con el programa de compra de deuda: parada abrupta, una extensión del programa y una disminución gradual. Según informa Bloomberg, el Consejo de la institución descarta la finalización de los estímulos en septiembre y abogan por extenderlos hasta final de año con una reducción en la cuantía de compras. 

política monetaria
  • 30/01/2018, 12:18
  • Tue, 30 Jan 2018 12:18:28 +0100

El presidente del BCE, Mario Draghi, puso sobre la mesa tres escenarios para terminar con el programa de compra de deuda: parada abrupta, una extensión del programa y una disminución gradual. Según informa Bloomberg, el Consejo de la institución descarta la finalización de los estímulos en septiembre y abogan por extenderlos hasta final de año con una reducción en la cuantía de compras. l La debilidad del dólar puede torpedear el giro monetario del BCE en la Eurozona

El adiós de la presidenta
  • 30/01/2018, 08:06
  • Tue, 30 Jan 2018 08:06:13 +0100
    www.economiahoy.mx

Dice el refrán que detrás de un hombre con éxito hay una mujer inteligente. Y en esto del precio del dinero, la todavía presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, no es una excepción.

POLÍTICA MONETARIA
  • 30/01/2018, 08:06
  • Tue, 30 Jan 2018 08:06:13 +0100

Dice el refrán que detrás de un hombre con éxito hay una mujer inteligente. Y en esto del precio del dinero, la todavía presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, no es una excepción.

MERCADOS
  • 30/01/2018, 08:55
  • Tue, 30 Jan 2018 08:55:03 +0100

La prima de riesgo española ha iniciado la sesión en 72 puntos básicos, con lo que continúa en su nivel más bajo desde abril de 2010 después de que el interés del bono alemán a diez años con el que se calcula se elevará hasta el 0,702% desde el 0,694% previo.

Política monetaria
  • 29/01/2018, 14:52
  • Mon, 29 Jan 2018 14:52:54 +0100
    www.economiahoy.mx

Janet Yellen, quien fue nombrada presidenta del Sistema de la Reserva Federal (Fed) en febrero de 2014 por Barack Obama, termina su mandato el próximo mes de febrero y dejará paso a una nueva era en la institución al mando de Jerome Powell, quien se ocupará de un ciclo monetario con un tono más restrictivo o duro, en el que el balance de la Reserva Federal irá menguando poco a poco hasta alcanzar el tamaño que el FOMC considere adecuado. No obstante, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) se reúne este miércoles en la que será la última reunión bajo las directrices de la primera mujer en los 105 años de historia de la entidad en ostentar este cargo.

Política monetaria
  • 29/01/2018, 12:44
  • Mon, 29 Jan 2018 12:44:41 +0100

Una parte importante de los bancos centrales de los países desarrollados ya ha comenzado a cambiar el tono de su política monetaria. La Reserva Federal de EEUU anunció el principio de la normalización de su política monetaria a finales de 2013, con el famoso tapering, y a comienzos de diciembre de 2015 inició la subida de tipos. Ahora, el Banco Central Europeo está emprendiendo el camino hacia la normalización, una travesía que la que la debilidad del dólar (también fortaleza del euro) y la baja inflación serán los grandes obstáculos. Si el BCE 'endurece', el euro podría apreciarse mucho más contra el billete verde con efectos no deseados para la economía del área euro. l El BCE solo retirará los estímulos cuando esté satisfecho con la inflación

Política monetaria
  • 29/01/2018, 14:52
  • Mon, 29 Jan 2018 14:52:54 +0100

Janet Yellen, quien fue nombrada presidenta del Sistema de la Reserva Federal (Fed) en febrero de 2014 por Barack Obama, termina su mandato el próximo mes de febrero y dejará paso a una nueva era en la institución al mando de Jerome Powell, quien se ocupará de un ciclo monetario con un tono más restrictivo o duro, en el que el balance de la Reserva Federal irá menguando poco a poco hasta alcanzar el tamaño que el FOMC considere adecuado. No obstante, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) se reúne este miércoles en la que será la última reunión bajo las directrices de la primera mujer en los 105 años de historia de la entidad en ostentar este cargo.

bancos centrales
  • 29/01/2018, 14:49
  • Mon, 29 Jan 2018 14:49:16 +0100

El Banco Central Europeo (BCE) solo dejará de inyectar efectivo en la economía de la zona euro cuando confíe en que la inflación se encamina a su objetivo, incluso sin ayuda adicional, ha señalado el economista jefe del BCE, Peter Praet. El euro responde con caídas por debajo de los 1,24 dólares. l La debilidad del dólar puede torpedear el giro monetario del BCE en la Eurozona

Política monetaria
  • 29/01/2018, 12:44
  • Mon, 29 Jan 2018 12:44:41 +0100
    www.economiahoy.mx

Una parte importante de los bancos centrales de los países desarrollados ya ha comenzado a cambiar el tono de su política monetaria. La Fed anunció el principio de la normalización de su política monetaria a finales de 2013, con el famoso tapering, y a comienzos de diciembre de 2015 inició la subida de tasas. Ahora, el Banco Central Europeo está emprendiendo el camino hacia la normalización, una travesía en la que la debilidad del dólar (también fortaleza del euro) y la baja inflación serán los grandes obstáculos. Si el BCE 'endurece' su política, el euro podría apreciarse mucho más contra el billete verde con efectos no deseados para la economía de la Eurozona.

Posibles riesgos
  • 29/01/2018, 11:48
  • Mon, 29 Jan 2018 11:48:06 +0100
    www.economiahoy.mx

El optimismo se convirtió en la palabra que encapsuló el espíritu de este año en el Foro Económico Mundial, clausurado el pasado viernes en Davos. Diez años después de sufrir la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial, los responsables del mundo de la política y de los negocios descorcharon champán mientras miraban con ojos brillantes a los años por delante. El FMI se encargó de marcar el tono al revisar al alza dos décimas (hasta el 3.9%) sus previsiones de crecimiento para la economía global para este año y el que viene. Todas las regiones del planeta se benefician de este empuje más robusto de la producción mundial.

Economía
  • 29/01/2018, 11:48
  • Mon, 29 Jan 2018 11:48:06 +0100

El optimismo se convirtió en la palabra que encapsuló el espíritu de este año en el Foro Económico Mundial, clausurado el pasado viernes en Davos. Diez años después de sufrir la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial, los responsables del mundo de la política y de los negocios descorcharon champán mientras miraban con ojos brillantes a los años por delante. El FMI se encargó de marcar el tono al revisar al alza dos décimas (hasta el 3,9%) sus previsiones de crecimiento para la economía global para este año y el que viene. Todas las regiones del planeta se benefician de este empuje más robusto de la producción mundial.

A partir de febrero
  • 27/01/2018, 22:24
  • Sat, 27 Jan 2018 22:24:42 +0100
    www.economiahoy.mx

El Banco Central de Perú informó el sábado que reducirá las tasas de encaje en dólares a un 38% desde un 39% a partir de febrero, para impulsar el crédito local en un contexto de tasas de interés internacionales más altas.

Análisis
  • 27/01/2018, 17:59
  • Sat, 27 Jan 2018 17:59:02 +0100

Nunca es buena idea ir a un tiroteo llevando una navaja. El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, criticó el jueves a Estados Unidos por saltarse el acuerdo internacional de evitar la manipulación de divisas.

Benoît Coeuré en Davos
  • 26/01/2018, 17:22
  • Fri, 26 Jan 2018 17:22:12 +0100

Las amenazas veladas sobre una posible intervención en los tipos de cambio corren el riesgo de desatar una guerra de divisas, según ha asegurado este viernes, Benoît Coeuré, miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE). Estas declaraciones se producen días después de que responsables estadounidenses defendieron la debilidad del dólar para impulsar el comercio.

Benoît Coeuré en Davos
  • 26/01/2018, 17:22
  • Fri, 26 Jan 2018 17:22:12 +0100
    www.economiahoy.mx

Las amenazas veladas sobre una posible intervención en los tipos de cambio corren el riesgo de desatar una guerra de divisas, según ha asegurado este viernes, Benoît Coeuré, miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE). Estas declaraciones se producen días después de que responsables estadounidenses defendieran la debilidad del dólar para impulsar el comercio.

Empresas
  • 26/01/2018, 15:50
  • Fri, 26 Jan 2018 15:50:28 +0100

Prosegur, la compañía de seguridad privada, está ultimando la emisión de deuda con vencimiento de entre 5 y 7 años, según ha comunicado la empresa a la CNMV. La cuantía será de al menos de 500 millones. La próxima semana comenzará una ronda con inversores internacionales para decidir los tipos y fecha de lanzamiento.

Editorial
  • 26/01/2018, 10:00
  • Fri, 26 Jan 2018 10:00:09 +0100

El Consejo de Gobierno del BCE se reunió bajo la presión que supone la fuerte apreciación del euro. No es la primera vez que celebra unos de sus cónclaves en esas condiciones (en septiembre la situación era muy semejante); sin embargo, la respuesta que ayer dio el eurobanco fue muy diferente a la de ocasiones semejantes.

Mercado de divisas
  • 25/01/2018, 20:02
  • Thu, 25 Jan 2018 20:02:03 +0100

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, no está contento con los últimos comentarios de Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de Estados Unidos, sobre el mercado de divisas. El BCE ha acusado directamente en la reunión de política monetaria de hoy a EEUU de romper el acuerdo para no alterar las divisas.  Mnuchin ya se ha visto obligado a aclarar esas palabras sobre las ventajas de un dólar débil, que han generado duras críticas y una depreciación del 'billete verde'.

Política monetaria
  • 25/01/2018, 17:23
  • Thu, 25 Jan 2018 17:23:30 +0100

Ha sido salir Mario Draghi a la palestra y el euro ha empezado a volar. El banquero italiano no ha dicho nada nuevo, ha repetido hasta la saciedad que el programa de estímulos se prolongará incluso más allá de septiembre de 2018 "si fuese necesario", que la política monetaria seguirá siendo muy expansiva por mucho tiempo y que a día de hoy las posibilidades de ver una subida de tipos en 2018 son prácticamente inexistentes. A pesar de todo, el euro ha llegado a subir más de un 1%, hasta tocar los 1,2536, máximos del día.

Claves de la sesión
  • 25/01/2018, 17:38
  • Thu, 25 Jan 2018 17:38:50 +0100

El Ibex 35 cierra la sesión alza con una subida del 0,31% en 10.595 puntos gracias al empuje de los valores bancarios. La bolsa española logra nadar contracorriente del resto de plazas europeas que han sufrido los nuevos avances del euro. Draghi no ha logrado evitar la fuerte revalorización de la divisa europea, tras la reunión del BCE. La clave de la sesión está en los buenos resultados de Bankinter.

EL MERCADO LO ESPERABA
  • 25/01/2018, 19:11
  • Thu, 25 Jan 2018 19:11:45 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - El Banco Central Europeo (BCE) reafirmó el jueves su política monetaria ultra expansiva y prometió mantener las tasas de interés estables hasta mucho después del final de su esquema de compras de activos, dejando en pie su compromiso de aumentar los estímulos a la economía en caso de ser necesario.

FORO ECONÓMICO MUNDIAL
  • 25/01/2018, 19:09
  • Thu, 25 Jan 2018 19:09:40 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - El secretario de Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijo el jueves que el Gobierno del presidente Donald Trump no está buscando iniciar una guerra comercial pero que defenderá sus intereses económicos, un día después de causar una fuerte baja del dólar por sus comentarios a favor de una moneda débil.

Política monetaria
  • 25/01/2018, 17:23
  • Thu, 25 Jan 2018 17:23:30 +0100
    www.economiahoy.mx

Ha sido salir Mario Draghi a la palestra y el euro ha empezado a volar. El banquero italiano no ha dicho nada nuevo, ha repetido hasta la saciedad que el programa de estímulos se prolongará incluso más allá de septiembre de 2018 "si fuese necesario", que la política monetaria seguirá siendo muy expansiva por mucho tiempo y que a día de hoy las posibilidades de ver una subida de tipos en 2018 son prácticamente inexistentes. A pesar de todo, el euro ha llegado a subir más de un 1%, hasta tocar los 1.2536, máximos del día.

Primera reunión del año
  • 25/01/2018, 13:56
  • Thu, 25 Jan 2018 13:56:54 +0100
    www.economiahoy.mx

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha descartado la posibilidad de subir tipos este año, mientras ha reconocido la preocupación existente en el seno del Consejo de Gobierno de la entidad por el impacto de la volatilidad del mercado de divisas en la política monetaria, señalando que una parte de la reciente revalorización del euro refleja factores "exógenos", como las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, en favor de un dólar débil.

Política monetaria
  • 25/01/2018, 14:38
  • Thu, 25 Jan 2018 14:38:47 +0100

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, ha destacado tras la reunión de política monetaria que vigilará las fluctuaciones del euro y "sus posibles consecuencias" sobre los precios y la economía. El banquero italiano ha incidido de nuevo en la fortaleza de la economía de la Eurozona, lo que sin duda está ejerciendo una presión alcista sobre el euro, que hoy ya supera los 1,25 dólares por unidad. Por otro lado, el BCE también ha criticado a EEUU por romper el acuerdo para no alterar el tipo de cambio de las divisas.

Brasil saldrá de la recesión
  • 25/01/2018, 17:28
  • Thu, 25 Jan 2018 17:28:11 +0100
    www.economiahoy.mx

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el jueves que la mejora de la economía mexicana esperada para 2018 incluirá una desaceleración de la inflación y resaltó la salida de la recesión en Brasil, pero advirtió sobre la incertidumbre electoral y proyectó un nuevo derrumbe en Venezuela este año.

'Golpe' a Mnuchin
  • 25/01/2018, 17:10
  • Thu, 25 Jan 2018 17:10:27 +0100
    www.economiahoy.mx

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha criticado las voces que han alimentado las últimas subidas del euro, en alusión al secretario del Tesoro de Estados Unidos. En este sentido, Draghi ha recordado que hay vigente un acuerdo para no hacer declaraciones que puedan alterar a las divisas. "Haremos un seguimiento del repunte del euro", ha asegurado.

Economía
  • 25/01/2018, 16:21
  • Thu, 25 Jan 2018 16:21:31 +0100

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha criticado las voces que han alimentado las últimas subidas del euro, en alusión al secretario del Tesoro de EEUU. En este sentido, Draghi ha recordado que hay vigente un acuerdo para no hacer declaraciones que puedan alterar a las divisas. "Haremos un seguimiento del repunte del euro", ha asegurado. | La moneda comunitaria está en máximos de tres años frente al dólar.