El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha criticado las voces que han alimentado las últimas subidas del euro, en alusión al secretario del Tesoro de EEUU. En este sentido, Draghi ha recordado que hay vigente un acuerdo para no hacer declaraciones que puedan alterar a las divisas. "Haremos un seguimiento del repunte del euro", ha asegurado. | La moneda comunitaria está en máximos de tres años frente al dólar.
El secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin aseguró esta semana que daba la bienvenida a un dólar débil, argumentando que era bueno para el comercio del país, mientras el secretario de Comercio, Wilbur Ross, dijo "que las tropas de EEUU estaban llegando a las murallas" en las guerras del comercio mundial.
Sin ser específico, Draghi afirmó que el euro había subido en parte por "el uso del lenguaje a la hora de discutir las novedades en los mercados de divisas que no refleja los términos de referencia que hemos acordado".
Fue una referencia a una reunión del Fondo Monetario Internacional (FMI) celebrado en Washington en octubre en la que los países acordaron que "se abstendrían de llevar a cabo devaluaciones competitivas y (...) no tendrían como objetivo nuestros tipos de cambio por motivos de competitividad".
"Varios miembros (del consejo de gobierno) del BCE expresaron preocupación y esta preocupación era en un sentido más amplio que la simple tasa de cambio, era sobre el estatus global de las relaciones internacionales ahora mismo...", puntualizó Draghi.
"Si todo esto lleva a un endurecimiento no deseado de nuestra política monetaria (...) entonces simplemente tendremos que pensar en nuestra estrategia de política monetaria", dijo el presidente del BCE.