RESULTADOS
- 26/04/2019, 08:36
Deutsche Bank, primer banco comercial privado de Alemania, ganó en el primer trimestre 178 millones de euros, un 48% más que en el mismo periodo de 2018, en un entorno de mercado muy desafiante.
Deutsche Bank, primer banco comercial privado de Alemania, ganó en el primer trimestre 178 millones de euros, un 48% más que en el mismo periodo de 2018, en un entorno de mercado muy desafiante.
Las negociaciones para la fusión de los bancos Deutsche Bank y Commerzbank, que tendría como objetivo la creación de un 'campeón bancario' alemán, han fracasado. En un comunicado publicado este jueves, Deutsche Bank da por zanjadas las negociaciones al considerar "tras un profundo análisis" de la posible operación que esta "no habría generado suficientes beneficios para compensar los riesgos adicionales de ejecución".
Siemens Gamesa continúa brillando este año, en el que es el valor más alcista de todo el Ibex 35 con un rebote cercano al 40% que le ha llevado a cotizar en máximos no vistos desde el verano de 2017.
Contra todo pronóstico, BBVA está siendo el banco que mejor está capeando este incierto comienzo de año para el sector europeo y ya es la entidad más alcista de todo el índice español, con un rebote superior al 12%.
La fusión entre Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania, y Commerzbank, su principal competidor doméstico y en el que el Gobierno germano controla alrededor del 15%, representa "una muy mala idea", según ha indicado en rueda de prensa la profesora Isabel Schnabel, uno de los cinco miembros del Consejo de Expertos Económicos del Gobierno de Alemania, conocido popularmente como 'los sabios'.
La fusión de los dos mayores bancos privados alemanes, Deutsche Bank y Commerzbank, dejaría un grupo resultante con un valor en bolsa de 26.270 millones de euros, volviendo a situar a la entidad encabezada por Christian Sewing dentro del ranking de los diez primeros bancos europeos, tras perder el puesto con la crisis financiera y terminar de hundirse este otoño con el escándalo por blanqueo de capitales que llevó a la Policía alemana a registrar la sede en noviembre.
Este domingo las entidades alemanas Deutsche Bank y Commerzbank confirmaron formalmente que estaban en conversaciones para una posible fusión. Ahora los temores pasan por los puestos de trabajo. Según las estimaciones iniciales del sindicato Ver.di y organizaciones como el Centro Financiero de Baviera, la posible operación amenaza con destruir hasta 30.000 puestos de trabajo, prácticamente uno de cada cinco trabajadores de los 140.700 empleados que ambas entidades sumaban al cierre de 2018.
Deutsche Bank y Commerzbank, los mayores bancos comerciales privados de Alemania, han iniciado negociaciones formales de fusión tras la presión del Gobierno alemán, según informan medios alemanes recogidos por EFE.
El consejo de administración de Deutsche Bank ha decidido aprobar la apertura formal de conversaciones con el rival Commerzbank para examinar la viabilidad de una fusión, según informaron fuentes oficiales.
El ministro alemán de Finanzas, Olaf Scholz, ha apoyado este viernes la idea de que haya un campeón "nacional" en el sector bancario germano. Estas declaraciones, hechas en un evento en Londres (Reino Unido) organizado por Bloomberg, se dan también en un panorama en el que el mercado da por hecha la fusión de Commerzbank y Deutsche Bank, las dos entidades cotizadas más grandes de Alemania.
El Grupo Villar Mir ha reducido de nuevo su participación en OHL tras el vencimiento de un tramo de uno de sus derivados que tiene a través de su filial Espacio Activos Financieros. En concreto, ha rebajado su posición indirecta en la constructora en un millón de acciones, lo que equivale al 0,35% del capital. Con ello, el holding que preside Juan Miguel Villar Mir rebaja su participación al 35,6%. En concreto, mantiene su posición directa en el 30,64% y recorta al 5% la indirecta.
El mercado está mostrando en los primeros compases del año una cara más amable que aquella con la que despidió 2018, que no ha servido para quitar el miedo a los inversores más conservadores. La realidad es que aquellos ahorradores que, en muchos casos, llegan de antiguos depósitos que no generaban ningún tipo de rentabilidad están manifestando de forma generalizada su indignación dentro de la industria por las pérdidas provocadas el pasado año.
Las bolsas europeas vuelven a decantarse por las ventas este jueves. El Ibex 35 ha salvado los muebles agarrándose a los 8.900 puntos gracias al sector energético e Inditex. Al cierre, selectivo ha cedido un 0,05% en 8.908,6 puntos, tras moverse en mínimos de 8.848 puntos y un máximo de 8.945 puntos. La jornada ha estado marcada por el lastre de los bancos, perjudicados por el profit waning de Société Générale y la decepción de los resultados bancarios en EEUU. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a los 1.200 millones.
Los fondos Candriam Investors y Robeco Luxembourg toman posiciones en El Corte Inglés adquiriendo en conjunto un 7,3% de la emisión de bonos realizada por la compañía en Irlanda el pasado septiembre por un total de 600 millones y que se amplió en otros 90 millones más el 20 de diciembre. Candriam ha tomado, en concreto, un 4,33% de los bonos emitidos y Robeco, un 3,02%. Pero no son los únicos a los que ha atraído el gigante de la distribución español.
La agencia de calificación S&P ha explicado durante la presentación de sus perspectivas para este año, que se mantendrá atenta a la evolución del caso, por si pudiera provocar alguna responsabilidad económica para el banco.
La compañía más bajista del Ibex en lo que va de año es IAG, que está pagando, además del encarecimiento del precio del petróleo, el riesgo creciente de un Brexit sin acuerdo que le impida operar tal y como está constituida hasta ahora.
El revés sufrido por los mercados de renta variable desde octubre del año pasado jugó una mala pasada a aquellas compañías, lideradas por Apple, que engulleron acciones propias en un esfuerzo por agradar a sus inversores y animar su cotización en bolsa. Nada más lejos de la realidad, ya que en el caso de la de Cupertino su inversión borró alrededor de 9.000 millones de dólares.
El revés sufrido por los mercados de renta variable desde octubre del año pasado jugó una mala pasada a aquellas compañías, lideradas por Apple, que engulleron acciones propias en un esfuerzo por agradar a sus inversores y animar su cotización en bolsa. Nada más lejos de la realidad, ya que en el caso de la de Cupertino su inversión borró alrededor de 9,000 millones de dólares.
El Ibex 35 cierra la jornada con una subida del 0,23% en 8.877,1 puntos y extiende su rebote en el último día de la semana, marcada por los bancos centrales. El selectivo español es la única gran plaza europea que cierra en positivo gracias a los avances de Telefónica, Santander y BBVA. Los máximos del día se han situado en 8.903 puntos y los mínimos en 8.837 puntos. El saldo semanal asciende al 1,6% en positivo. La jornada ha estado marcada por los rumores de un posible retraso del Brexit. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 1.300 millones en el día. El Ibex 35 se anota seis jornadas de subidas en las ocho que va de años y acumula una revalorización del 3,91%
Los bancos de inversión contratadas por Liberbank y Unicaja para estudiar la viabilidad y conveniencia de llevar a cabo una fusión entre ambas entidades finalizarán sus análisis previsiblemente en la primera quincena de febrero, tras lo cual los consejos de administración de los dos bancos decidirán si siguen adelante con el proceso y, en caso afirmativo, elaborarán el proyecto común de fusión para finalmente ejecutarlo en el segundo semestre de 2019.
Cinco de las siete jornadas celebradas en lo que va de año, el Ibex 35 ha cerrado en positivo. El selectivo ha cerrado el día con una subida del 0,38% en 8.856,8 puntos, en una sesión que ha ido de menos a más, tocando mínimos en 8.785 puntos y máximos en 8.857 puntos. La bolsa española se ha mantenido en verde casi toda la sesión frente a los descensos del resto de Europa gracias al empuje de Telefónica. Wall Street ha permitido un cierre positivo en el Viejo Continente. A última hora se ha unido a las subidas Santander. El volumen de negociación apenas supera hoy los 900 millones de euros
La filial española de Deutsche Bank ha dado mandato para una potencial emisión de cédulas hipotecarias a tipo de interés fijo denominadas en euros por importe de "al menos 500 millones de euros" con vencimiento a seis años, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).