IBEX 35
17:35:22
13.554,10

+65,20pts
Cinco de las siete jornadas celebradas en lo que va de año, el Ibex 35 ha cerrado en positivo. El selectivo ha cerrado el día con una subida del 0,38% en 8.856,8 puntos, en una sesión que ha ido de menos a más, tocando mínimos en 8.785 puntos y máximos en 8.857 puntos. La bolsa española se ha mantenido en verde casi toda la sesión frente a los descensos del resto de Europa gracias al empuje de Telefónica. Wall Street ha permitido un cierre positivo en el Viejo Continente. A última hora se ha unido a las subidas Santander. El volumen de negociación apenas supera hoy los 900 millones de euros
El Ibex 35 ha defendido durante toda la sesión los 8.800 puntos gracias al rebote de Telefónica en una jornada que ha sido bajista para las plazas del Viejo Continente. Al cierre, casi toda Europa cerraba en positivo gracias al giro alcista de Wall Street. Solo el índice parisino cerraba en negativo arrastrado por la producción industrial francesa que descendió un 1,4% en noviembre.
El dato apunta a una ralentización económica que algunos temen que sea una recesión, y que ya dejan entrever distintas referencias económicas que se han ido conociendo en los últimos días, como también en Alemania.
Sin embargo, "apenas hay cambios significativos en las bolsas europeas en una sesión en la que los índices del Viejo Continente han optado por consolidar parte de los últimos y fuertes ascensos, en lo que tiene visos de ser una simple pausa previa a una continuidad del rebote que se inició en los mínimos que marcaron las bolsas de ambos lados del Atlántico en la última semana del año pasado", indican desde Ecotrader.
Por otro lado, este jueves se han publicado las actas del Banco Central Europeo (BCE). En ellas, el organismo presidido por Mario Draghi ha admitido que la subida de tipos de interés que se esperaba para 2019 se ha "desplazado" hasta finales de año. Hasta ahora, se anticipaba que el primer incremento del precio del dinero tuviera lugar a finales de verano.
Pero la desinflación provocada por los precios del petróleo, sumado a que en Estados Unidos ya se habla incluso de un posible recorte de los tipos de interés en 2019 (un escenario impensable hasta hace dos días), ha aumentado la presión sobre el organismo presidido por Mario Draghi.
El BCE, además, consideró en su última reunión que "la situación (económica) sigue siendo frágil", y que existen riesgos de desaceleración en la zona euro.
Todas estas hipótesis, además, fueron reforzadas en la tarde de ayer por las actas de la Reserva Federal (Fed). Estas mostraron que el banco central estadounidense será más prudente a lo largo de este año a la hora de decidir si incrementa o no los tipos. Es decir, sus próximos movimientos serán más "dependientes" de los datos macroeconómicos en EEUU.
Y hoy pueden coger aún más fuerza todas estas expectativas, ya que por la tarde (una vez cerrado el mercado europeo, pero no el norteamericano) hablará el presidente de la Fed, Jerome Powell. Lo que puede determinar el final de la semana para las bolsas de todo el mundo. Wall Street espera sus palabras con caídas moderadas en sus tres principales índices.
Arcelormittal y Acerinox protagonizan las caídas en el Ibex 35
También los principales parqués asiáticos han optado hoy por terminar en rojo la sesión. Pero en el caso del Ibex 35, el viraje al verde se ha debido al rebote de las compañías energéticas, pero sobre todo al de Telefónica. La 'teleco' presidida por José María Álvarez-Pallete, uno de los pesos pesados (o blue chips) del índice, se revaloriza un 1,3%.
La compañía ha presentado hoy la firma Telefónica Empresas, que se encargará a partir de ahora del segmento empresarial. Con ello, hará frente a compañías como IBM, Accenture e Indra en la oferta de servicios de tecnología de información.
También Banco Santander sube por encima del 1%, e igualmente lo hacen de forma moderada otros 'grandes valores' del índice como BBVA y Repsol.
Mientras, los descensos están protagonizado por Arcelormittal y Acerinox, que se dejan un 1%. Sus títulos, al igual que los de otras compañías como Cie Automotive (que hoy también bajan con fuerza), se han visto beneficiados en los últimos días por el optimismo ante las negociaciones entre China y Estados Unidos, que ayer concluyeron dejando la puerta abierta a una extensión de la tregua comercial en la que se encuentran ambas potencias.
En cambio, las dos acereras y la fabricante de materiales automovilísticos también sufren, como hacen hoy, con las informaciones que muestran la desaceleración de la economía china: este jueves se ha conocido que la inflación del gigante asiático terminó 2018 en su tasa más baja en seis meses.
Además, los analistas de Deutsche Bank han publicado un informe en el que aseguran que el comportamiento en bolsa de las cotizadas del sector acerero en Europa estará marcado en 2019 por la volatilidad.