Empresas y finanzas

Madrid y Bruselas acercan posturas sobre Iberia ante un Brexit sin pacto

  • Moncloa y la Comisión Europea discrepan sobre la españolidad de Iberia
Foto: Archivo.
Bruselas / Madridicon-related

El futuro de Iberia en el caso de una salida del Reino Unido de la UE sin acuerdo es uno de los asuntos que más preocupa al Gobierno. Porque una vez que Londres salga del club comunitario el próximo 29 de marzo, IAG, propietaria de la aerolínea española, dejará de estar mayoritariamente controlada por capital europeo. En este escenario, Iberia y Vueling, parte del mismo grupo, podrían perder su licencia para sus rutas dentro de la UE, incluida España.

Sin embargo, las autoridades españolas, al cargo de aplicar la normativa comunitaria, discrepan en este punto con las conclusiones de la propia Comisión Europea ya que defienden que Iberia y Vueling son compañías españolas, por lo que podrían seguir operando sin problemas tras un Brexit duro.

Ambos lados multiplican los contactos para intentar encontrar una solución, según confirman desde Madrid y Bruselas. No obstante, desde IAG y Fomento descartan que vaya a tener lugar un encuentro a tres bandas en Bruselas, tal y como se había publicado el lunes.

"Hay contactos en marcha, especialmente con la autoridad nacional al cargo de las licencias, para intentar solucionar la situación de la mejor manera", informó el lunes un portavoz comunitario. En esta línea, desde el Ministerio de Fomento explicaron a este diario que aunque la decisión sobre la españolidad de una firma la toma la autoridad de supervisión española (Aesa), el Reglamento prevé que la Comisión pueda actuar si no ve clara la situación o si recibe una denuncia. "Por eso, lo deseable es que las autoridades nacionales y la Comisión tengan los criterios lo más alineados que sea posible, y por eso se está hablando el tema con la Comisión", explican a este diario.

Fomento respalda el argumento de la compañía sobre los derechos de voto. Aunque el control económico de Iberia esté en manos de IAG, un 50,01% de los derechos de voto cae en manos de una entidad perteneciente a El Corte Inglés. Sin embargo, fuentes comunitarias ya indicaron a este diario a principios de la semana pasada que este control sobre los derechos de voto no resultaría suficiente. La Comisión lleva un año y medio avisando a las autoridades nacionales y a las aerolíneas sobre la necesidad de realizar los cambios necesarios en el accionariado para cumplir con el requerimiento de la mayoría tanto en la propiedad como en el control. Pese a este desencuentro, el mercado descarta totalmente que Iberia vaya a dejar de volar y aseguran que si finalmente tiene que hacer cambios en su capital lo más seguro es que la UE "les dé un plazo de tiempo muy largo para adaptarse". Un escenario que también baraja la propia CE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky