Bolsa
Bolsa
- 11/05/2020, 18:53
Menor número de fusiones y adquisiciones, pero un mayor volumen de dinero movido por ellas. Ese podría ser, a grandes rasgos, el mejor resumen de la evolución del baile corporativo en Europa en lo que ha transcurrido del ejercicio.
RESULTADOS
- 11/05/2020, 18:10
Almirall obtuvo un beneficio neto de 48,6 millones de euros en el primer trimestre, cifra un 62,5% superior a la del mismo periodo del año pasado, debido al aprovisionamiento de mayoristas, producido principalmente en marzo en Europa por el coronavirus, según ha informado este lunes la compañía, que mantiene sus estimaciones financieras para 2020, sujetas a una progresiva normalización del negocio a final del segundo del trimestre.
Índice General baja 1.19%
- 11/05/2020, 18:00
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores negativos al inicio de la sesión de hoy, ante el descenso de las acciones financieras y mineras principalmente, en línea con el desempeño de los mercados de valores regionales y la caída del precio del cobre en el mercado internacional.
Renta variable | Cierre europeo
- 11/05/2020, 17:28
CLAVES DE LA SESIÓN
- 11/05/2020, 17:35
Las principales bolsas de Europa arrancan la semana sin fuelle. Sus índices comenzaron este lunes con leves subidas que tardaron poco en borrarse. Y según ha avanzado la sesión las caídas se han profundizado, superando en muchos casos el punto porcentual. En España el Ibex 35 cae bajo los 6.700 puntos pese a que ha iniciado la jornada 'atacando' los 6.800. El selectivo cierra la sesión con un descenso del 1,63% en 6.672,2 puntos y resiste a duras penas su soporte crítico. Con todo, los selectivos siguen sin cerrar sus huecos bajistas. Hoy no cuentan con el respaldo de Wall Street, que cotiza con signo mixto.
Marvell Technology, Royal Caribbean y 1&1 Drillisch
- 08/05/2020, 12:23
El gancho asestado por el coronavirus a las cuentas de resultados de las empresas ha demostrado ser más potente que lo vaticinado en un primer momento. Todo apunta a que muchas empresas tardarán más en recuperarse de los efectos nocivos que está teniendo en sus economías que en encontrarse una cura. De hecho, los expertos prevén que a algunas firmas les harán falta varios años para volver a conseguir resultados como el de 2019. Asimismo, algunas previsiones señalan que algunas de ellas no volverán a ese punto ni en 2022. Dentro de elMonitor, se pueden observar tres ejemplos de multinacionales en esta posición que han visto como las tijeras de los analistas recortaban sus pronósticos de ganancias netas más allá de 2020. Estas son Marvell Technology, Royal Caribbean y 1&1 Drillisch.
Crisis de deuda
- 11/05/2020, 16:44
La bolsa de Argentina abrió en baja el lunes tras el anuncio del Gobierno argentino de que extendió hasta el 22 de mayo sus negociaciones por la reestructuración de su deuda soberana y mientras los mercados globales eran afectados por un repunte en los nuevos casos de coronavirus.
Renta variable | El Ecuador de la sesión
- 11/05/2020, 13:58
Mercados Emergentes
- 10/05/2020, 12:30
Cuando uno piensa en la disyuntiva a la hora de invertir entre mercados desarrollados o emergentes, si opta por estos últimos se encontrará con un universo mucho más complejo y variado que en los primeros. Una de las frases que más se repite sobre los emergentes es la necesidad de ser selectivo y de alejarse de la idea de que se trata un bloque homogéneo. Los emergentes son países muy diferentes, con características muy distintas y que, en este momento de crisis, los expertos apuntan a que profundizarán en ella de formas muy variadas y que se recuperarán a velocidades totalmente diferentes.
El grupo de Iberia es la tercera empresa del Ibex 35 más cercana a estas posiciones
- 11/05/2020, 10:50
El paso a una nueva normalidad se ha convertido en un campo de minas con muchas incertidumbres y con pocas certezas. Asimismo, se está viendo que en Europa y dentro de los propios países la salida es asimétrica. Hay zonas menos afectadas que ya están gozando de una cierta libertad, mientras que otras tendrán que esperar aún más. Esto se ha convertido en un gran rompecabezas para las aerolíneas a quienes esta salida a dos velocidades tampoco les beneficia, siendo además del sector más castigado por la crisis.
Renta variable l Nikkei 225
- 11/05/2020, 09:11
Renta variable l Valor caliente
- 11/05/2020, 10:03
Joaquín Gómez || Director de Mercados de elEconomista
- 11/05/2020, 09:07
Carta al inversor que se aleja del pánico (octava semana de confinamiento, fase 0, que es la fase 1):
Las gente más rica del planeta
- 11/05/2020, 07:23
Dentro de poco se cumplirán dos meses y medio desde que el mundo occidental comenzó a tener conocimiento de la gravedad de la crisis del coronavirus. El planeta entero es consciente de que el mundo no es, ni será –al menos en el corto plazo– como lo conocíamos hasta ahora. Algo a lo que han sabido adelantarse algunas de las personas más ricas de la tierra.
TODOS HAN BATIDO AL MERCADO
- 10/05/2020, 19:23
Las extraordinarias circunstancias que rodean a la crisis del coronavirus han provocado que la visibilidad sobre los resultados empresariales sea más reducida de lo normal y complique las comparaciones. Con los analistas rebajando sus estimaciones a ritmos nunca vistos, entidades como Morgan Stanley apuntan a la mayor contracción de la historia en la bolsa europea en un año natural, con una caída del 45%. Con un 2020 que se da por perdido, la atención del mercado está en la recuperación a partir de 2021, pero lo cierto es que no todos los sectores vuelven a la normalidad al mismo ritmo.
- 10/05/2020, 17:29
"La mayoría de los analistas siente que debe elegir entre dos enfoques que habitualmente se piensa que son opuestos: el valor y el crecimiento", reflexionaba Warren Buffett, uno de los inversores más célebres del planeta, y adepto a la inversión valor, en una de esas cartas abiertas que publica desde hace cuatro décadas y que son devoradas por la comunidad inversora con fe ciega en cada palabra del gurú. "En nuestra opinión", decía, "el value y el growth están unidos por la cadera: el crecimiento siempre es un componente en el cálculo del valor".
david ardura y gonzalo sánchez, de gesconsult
- 10/05/2020, 08:14
Ser uno de los fondos de bolsa española que mejor ha encajado el golpe de los mercados en marzo no es fruto del azar. Gesconsult Renta Variable, que cede un 18,8% desde enero, ocupa desde hace años los primeros puestos por rentabilidad. Sus riendas las lleva Gonzalo Sánchez, su gestor, junto a David Ardura, que es director de inversiones. Ambos, en pleno desplome, decidieron reducir puntualmente al 72% con coberturas (el mínimo legal es del 75%) la exposición del fondo a mercado para protegerse. Ahora, en cambio, defienden que lo peor para el Ibex 35 ya ha pasado.
MERCADOS
- 10/05/2020, 08:09
Todas las crisis tienen elementos comunes. En muy poco tiempo, la provocada por la pandemia del coronavirus ha evocado ya numerosos recuerdos pese a que su origen dista mucho de las últimas vividas. En el mundo financiero, reaparece un problema enorme para las empresas: las tensiones de liquidez. La hibernación de la economía ha roto la cadena habitual de transmisión del dinero. Esa que también llega hasta el accionista. La profunda recesión esperada y el desplome de los beneficios han precipitado la cancelación de muchos dividendos con los que las cotizadas remuneran al inversor. Pero también vuelve a escena un viejo truco obrado en la gran crisis financiera de 2008 que tuvo especial transcendencia en España justo después de los peores momentos para los países de la periferia europea, en torno a 2014.
renta variable | Análisis fundamental
- 09/05/2020, 14:21
Con una demografía cambiante y más personas de edad avanzada, las nuevas farmacéuticas unen ciencia y tecnología, pero con la ventaja de centrarse en las áreas de mayor crecimiento y disponer de patentes recientes que tienen todavía años por delante para aumentar sus ventas. Es la hora de las europeas Genmeb y UCB, las americanas Neurocrine y Vertex o la asiática WuXi.
Claves de la sesión
- 08/05/2020, 22:30
La relajación de las tensiones entre Estados Unidos y China invita a las compras en la bolsa de Nueva York, así como un petróleo algo más recuperado. El Dow Jones sube un 1,91% con respecto al jueves, hasta alcanzar los 24.331,32 puntos; el S&P 500 repunta un 1,69%, hasta situarse en las 2.929,80 unidades, y el Nasdaq 100, protagonista de la semana, sube un 1,30%, hasta los 9.220 puntos, y registra un ascenso del 5,2% en los últimos siete días.
MERCADOS
- 08/05/2020, 17:59
Deoleo sufre este viernes en bolsa. Las acciones de la compañía, cotizadas en el Mercado Continuo, cayeron un 16% y cerraron en mínimos de la sesión hasta los 0,042 euros por título. En la tarde de ayer anunció que ampliará capital por 50 millones de euros.
CLAVES DE LA SESIÓN
- 08/05/2020, 17:36
Las bolsas de Europa no han sido capaces de demostrar fortaleza en el cierre semanal para dar esperanzas fiables de que el rebote sigue vivo. Solo el Dax alemán ha salvado la semana con ligeros ascensos, superando el hueco dejado el lunes. Por su parte, el Ibex 35 registra un descenso semanal del 2%. Y eso, que el selectivo ha avanzado hoy un 0,78% hasta los 6.783,1 puntos. El petróleo sigue dando un respiro a la renta variable y las primas de riesgo 'periféricas' se han relajado ligeramente.
Renta variable | Cierre europeo
- 08/05/2020, 17:46
- 08/05/2020, 13:45
El bróker online Ninety Nine llega este viernes a España, basado en el modelo americano de su homólogo Robinhood. La firma española de capital semilla se ha propuesto romper el mercado con el lanzamiento de una plataforma digital, a la que se accede a través de una aplicación móvil (para iOs y Android), en la que no se cobrarán comisiones. Su modelo está basado en una tarifa plana mensual que dependerá del efectivo del cliente.
Índice de sorpresas
- 06/05/2020, 18:05
Desde marzo, o más bien desde febrero, los datos de crecimiento económico están siendo nefastos en todo el mundo. Los peores recogidos nunca en la mayoría de casos a pesar de los esfuerzos de estados y autoridades monetarias por encajar el golpe, que la Historia juzgará si están siendo suficientes. Incluso más malos de lo que se viene previendo a medida que los expertos evalúan las consecuencias en la actividad de las medidas de hibernación económica y distanciamiento social tomadas para contener los contagios por coronavirus y el colapso de los sistemas sanitarios. Esto último es lo que reflejan los índices de sorpresas económicas de los grandes bloques, hundidos en terrenos desconocidos: un muy mal augurio para los mercados a pesar de todo lo descontado ya.