Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Resiste a duras penas sobre el soporte de los 6.670 puntos

11/05/2020 - 20:33
Más noticias sobre:

Situación de corto plazo:

El movimiento lateral alcista que desarrolla el Ibex 35 (IBEX.MC) a lo largo de las últimas semanas se encuentra perfectamente acotado dentro de un canal que nos permite identificar muy bien el nivel de soporte que no debería de perderse para que el Ibex mantenga intactas sus opciones de formar un rebote mayor, que en el mejor de los casos lo vemos limitado a la zona de resistencia de los 7.450 puntos, que es techo de ese canal, donde abrió un potente hueco bajista y el nivel de recuperación del 38,20% de Fibonacci de toda la caída desde el techo del COVID-19 en los 10.100 puntos.

Concretamente hablamos del soporte que proporciona la base de este canal lateral alcista que aparece por los 6.670 puntos y que de nuevo fue puesto a prueba en la jornada de ayer lunes. La pérdida de este soporte de los 6.670 puntos sería de todo menos algo alcista para la renta variable española y abriría la puerta a una caída hacia los 6.580 y 6.425 puntos, cuya cesión daría por definitivamente cancelado el rebote que nació en la zona de los 5.800-5.900 puntos, que muy probablemente sean de nuevo puestos a prueba en próximas semanas.

Para que a corto plazo se aleje el riesgo de asistir a la pérdida del soporte de los 6.670 puntos lo mínimo exigible es que el Ibex 35 logre cerrar el hueco que abrió el lunes 4 de mayo a partir de los 6.922 puntos.

Situación tendencial:

La pérdida de los mínimos que marcó el Ibex 35 el año 2018 en los 8.268 puntos plantea que estamos ante una tendencia bajista que mucho nos tememos aún podría tener recorrido por delante. La cesión de los mínimos de 2012 en torno a los 5.800-5.900 puntos abriría la puerta a que pudiera tomar cuerpo la hipótesis que manejamos de cara a los próximos meses, que valora la posibilidad de que aún veamos una caída del Ibex con dividendos hacia la base de su canal alcista de largo plazo y en el peor de los casos hacia los mínimos que marcó el año 2009 y 2012.

Si esto sucede hay que tener presente que niveles de soporte análogo en el Ibex 35 tradicional serían los 4.000 puntos, que es el límite máximo de caída que a priori establecemos en la actual tendencia bajista. Entre los 5.300 y en el peor de los casos los 4.000 puntos es donde muy probablemente se forme un suelo de largo plazo y compras realizadas en este entorno obtendrán una rentabilidad impresionante en próximos años.

Cotizaciones

IBEX 35
13.963,70
-2,16%